LA VERDADERA SOLUCI�N PONCE�A PERTENECE A LOS SURE�OS NO A LOS POL�TICOS

Ante la ineficiencia de la Autoridad del Puerto de las Am�ricas, el 30 de septiembre de 2010, la Alcaldesa de Ponce determin�, con buen juicio, dejar sin vigencia el memorando de entendimiento y no entregarle el Puerto de Ponce, a esa atolondrada corporaci�n p�blica. Poco tiempo despu�s, la Alcaldesa anunci� la existencia de una llamada "Soluci�n Ponce�a", para supuestamente encaminar el Puerto de las Am�ricas Rafael Cordero Santiago. El pr�ximo viernes 30 de septiembre, se cumple un a�o de esta importante decisi�n, pero hasta la fecha no se conoce a ciencia cierta el destino de la inversi�n de 250 millones y de los sue�os de desarrollo socioecon�mico que se forjaron alrededor del Puerto. El �ltimo evento de esta tragicomedia, es la reuni�n gestionada por la Alcaldesa de Ponce con el Gobernador Fortu�o a ra�z de lo planteado en este peri�dico sobre el aniversario de la inacci�n municipal. Esta reuni�n representa otro ejemplo adicional de la total dependencia en el poder pol�tico sanjuanero, que lamentablemente impera en la mentalidad de la administraci�n municipal. El gobierno central y el municipal en casi tres a�os de devaneos han fracasado en establecer la ruta de desarrollo de este proyecto, porque han querido hacerlo solos y en secreto, enfrentando conflictos de intereses con los que aportan a las campa�as del partido, y sin involucrar a las entidades y personas que pueden contribuir ideas y trabajo para lograr su progreso. Para salvarnos de este fiasco, la verdadera "Soluci�n Ponce�a" tiene que involucrar a todos los componentes del Pueblo Sure�o. No puede estar basada �nicamente en las promesas y reuniones de los pol�ticos. Aunque el Plan de Desarrollo del Puerto debe emanar de la autoridad constitutiva que tiene su due�o que es el Municipio Aut�nomo de Ponce, para que sea exitoso, debe ser participativo, detallado, multidisciplinario, no partidista, transparente y regional. Por tanto, debe crearse cuanto antes una autoridad p�blico-privada municipal que pueda contar con estas cualidades y con el apoyo de entidades de consulta con acceso a los mercados mar�timos para comenzar a mercadear a nivel global las virtudes de nuestro Puerto. La Junta de Directores de esta Autoridad Municipal debe estar compuesta por no m�s de nueve personas cuyas cualificaciones y experiencia tengan pertinencia y valor para el Puerto. Entre estas personas deben existir sillas permanentes para representantes autorizados y nombrados por DISUR, la C�mara de Comercio del Sur, las organizaciones de obreros portuarios, las comunidades y los cap�tulos o delegaciones del Sur del Colegio de Contadores P�blicos Autorizados, la Asociaci�n de Industriales y el Colegio de Abogados. La participaci�n del poder pol�tico representante del Municipio debe limitarse a un miembro, que es el m�nimo necesario para canalizar al nivel municipal que sea pertinente, las decisiones que tome la Junta. Ninguna de estas personas debe recibir dietas o emolumentos. La Junta debe contar con un Director Ejecutivo que entienda y trabaje para que el Puerto de las Am�ricas se convierta en un puerto de hondo calado para transbordo internacional con valor a�adido, zona libre y fuera de las leyes de cabotaje. El llamado es a democratizar, a unir voluntades y conocimiento, y a preparar un Plan participativo, detallado, multidisciplinario, no partidista, transparente y regional, que aceler� el potencial productivo del Puerto, para poder rescatar el tiempo perdido.
### El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la C�mara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitri�n del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los s�bados a las 11 de la ma�ana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor informaci�n vea: http://www.bufete-emmanuelli.com |