SHARE:  
Logo Bufete Nuevo
Balanza Bufete Sola
Del Derecho y
Del Rev�s

Bolet�n Electr�nico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edici�n Electr�nica
Correo Electr�nico Autorizado

Like us on Facebook Follow us on Twitter View our profile on LinkedIn

 

Nota del autor: Este es el sexto de una serie de seis art�culos en los que discutiremos c�mo resolver en nudo o tranque que mantiene paralizado el Puerto de las Am�ricas Rafael Cordero Santiago. En estos art�culos discutimos:

1. Introducci�n
2. Historia y Desarrollo
3. Modelo de Negocios
4. Operador del Puerto
5. El Cambio del Modelo del Puerto
6. Una Posible Propuesta de un Operador y un Centro de Distribuci�n

Espero sea de utilidad para salvar la �nica esperanza disponible de comenzar un desarrollo econ�mico sustentable para Puerto Rico.

Los tiempos de espera por la acci�n pol�tica para el desarrollo del Puerto han terminado en estrepitoso fracaso. Es la sociedad activa sure�a, en su conjunto de conocimientos e intereses, la que tiene ahora la palabra, la oportunidad y la responsabilidad de acci�n.

VI. Una Posible Propuesta de un Operador y un Centro de Distribuci�n

 

A la luz de los fundamentos expuestos, la manera de romper este tranque gubernamental y operacional en el Puerto de las Am�ricas, es que el sector privado investigue, busque, encuentre, contacte, se re�na, proponga y convenza a un centro de distribuci�n, para que en conjunto con un operador portuario, se lancen y presenten una propuesta que incluya los tres puntos del plan del Sr. Jorge Hern�ndez.  

 

Esta propuesta debe contener las contingencias y planes necesarios para aprovechar las circunstancias del mercado global, junto a las particulares del Caribe, como lo son el Nuevo Canal de Panam� y UNASUR, para conseguir, lo antes posible, un Puerto de Hondo Calado, de Transbordo Internacional con Valor A�adido, Zona Libre y Fuera de las Leyes de Cabotaje.

 

La reciente Misi�n comercial y empresarial liderada por el Arq. Abel Misla Villalba, con el apoyo del Sr. Fabio Pellicier del Banco Santander y un destacado grupo de l�deres empresariales ponce�os, demuestra claramente el modelo a seguir y la viabilidad de obtener resultados inmediatos.

 

Esta propuesta de desarrollo del Puerto contemplar�a negociar con el centro de distribuci�n el uso de la finca Percon -colindante con el Puerto- para establecer almacenes y la infraestructura necesaria para sus operaciones. El establecimiento de esta infraestructura y la expectativa de la transportaci�n de nuevas l�neas de productos, junto al tr�fico que se puede generar desde Puerto Rico conforme al modelo de negocios que ya he presentado, har� atractivo a un operador un contrato a corto plazo no mayor de 3 a�os, seg�n determinen los estudios de viabilidad que deben prepararse, durante el cual el operador y el centro de distribuci�n, proveer�an la inversi�n necesaria para completar la infraestructura del Puerto, brindar�a asesoramiento pertinente y fomentar�a el tr�fico mar�timo abierto, para hacerlo arrancar en direcci�n al desarrollo como uno de tercera generaci�n (Etapas 1 y 2 del modelo de Hern�ndez).  

 

Los r�ditos que se obtendr�an bajo esta propuesta a corto plazo, vendr�an de descuentos o eliminaci�n de tarifas portuarias y de compartir los ingresos de los negocios que traiga el centro de distribuci�n y el operador del Puerto.

 

Debe notarse que una vez el Puerto se encuentre en capacidad operacional como uno de naturaleza abierta en camino a uno de tercera generaci�n, existe un volumen de 200,000 contenedores que se exportan desde la zona Oeste y Sur de Puerto Rico, que por razones de log�stica, estar�an saliendo por Ponce, particularmente para el puerto de Jacksonville en la Florida. Por ende, uno de los primeros negocios rentables que se podr�an establecer inmediatamente ser�a una l�nea mar�tima que haga servicios entre Ponce y Jacksonville.

 

Para hacer la propuesta atractiva a la Autoridad del Puerto de Ponce, este contrato a corto plazo debe permitir que el Puerto, bajo los auspicios del operador y el centro de distribuci�n, se desarrolle plenamente como un puerto de tercera generaci�n y que de paso a las zonas de valor a�adido. Es decir, que cuente con una divisi�n de inteligencia de negocios y mar�tima para fortalecerlo como un enlace y centro de distribuci�n de productos entre el hemisferio y las l�neas que discurren entre Asia y Europa.  

 

La posici�n estrat�gica de Ponce, lo convertir�a en el centro de distribuci�n de productos de los pa�ses afiliados al operador, desde y hacia los pa�ses europeos y asi�ticos.

 

Creado este puerto de tercera generaci�n con vol�menes que lo hagan sustentable y que propicien las zonas de valor a�adido, estar�a el Puerto de Ponce listo para que, mediante una concesi�n a un operador de calibre internacional, bajo un contrato de arrendamiento que proteja el inter�s p�blico y se controlen las tarifas, se maneje el proyecto con car�cter de exclusividad por un t�rmino de 30 a 50 a�os.  

 

Este contrato a largo plazo exigir� la inversi�n garantizada a mediano plazo para desarrollar las fases restantes del proyecto con un monto no menor de 600 millones.

 

Esta inversi�n aumentar�a los vol�menes de transporte a m�s de 1.5 millones de contenedores (TEU's) al a�o, lo que har�a viable el establecimiento de zonas de valor a�adido por toda la Regi�n Sur, y con esto, el desarrollo de empleos bien remunerados, y por ende: Calidad de Vida.

 

La Misi�n y Visi�n del Puerto de las Am�ricas Rafael Cordero Santiago se ha distorsionando a la luz de las presiones de las compa��as mar�timas del Puerto de San Juan, las compa��as de distribuci�n, particularmente las de alimentos, que juntas cuentan con gran poder pol�tico por sus aportaciones a los partidos, lo que ocasiona que se frenen deliberadamente, desde el gobierno central, las actividades de desarrollo del Puerto de Ponce.

 

Adem�s, la p�rdida total del poder pol�tico de Ponce para enfrentar al partido y el gobierno central, a partir de la muerte de Rafael Cordero Santiago, junto a las tardanzas burocr�ticas, mediocridad, los vaivenes, influencias e ineficiencias pol�tico-partidistas -en maridaje con el miedo infundido por el coloniaje y escud�ndose en los cambios ya superados en las estructuras de los mercados mar�timos a partir de la crisis del 2008 y 2009- han impuesto una par�lisis artificial en proceso del Puerto, que est� creando da�os irreparables a las oportunidades de desarrollo sustentable del Sur de Puerto Rico.

 

Lo que era previsto como un puerto de hondo calado, transbordo internacional con valor a�adido y zona libre, fuera de las leyes de cabotaje, ahora se pretende desarrollar en tres etapas burocr�ticas que van a estar trabaj�ndose una despu�s de la otra. Esto resultar� en un atraso de m�s de 10 a�os en alcanzar las metas de desarrollo econ�mico de la Regi�n Sur.  

 

Durante este periodo de lento desarrollo, las fuerzas opositoras del Puerto se beneficiar�n como Cartel o oligopolio y tendr�n la oportunidad de que la infraestructura del Puerto de Ponce se deteriore a grados de chatarra, para quedar libres por siempre de lo que catalogan como una amenaza a sus intereses de mercado.

 

Como mencion�, entiendo que todav�a el modelo original del Puerto es viable y que la nueva visi�n de tres etapas del Puerto, ya no se ajusta a la realidad global.   

  

Sin embargo, con sagacidad estrat�gica, ambas visiones podr�an armonizarse, y se podr�an ajustar, complementar o desarrollar simult�neamente, para romper este tranque, si se consigue el establecimiento de un gran centro de distribuci�n en la zona de valor a�adido.

  

Un operador de calibre internacional llegar�a como consecuencia del centro de distribuci�n a apoyar este factor, y el Puerto podr�a seguir entonces el mejor curso que los intereses de negocios aconsejen.

 

Sin embargo, c�mo se logra conseguir el centro de distribuci�n y ese operador que inicie estas gestiones en el Puerto de Ponce? Pues, con bur�cratas sentados en las oficinas del Puerto o en las del Departamento de Desarrollo Econ�mico en San Juan como hasta el presente, el centro de distribuci�n y el operador no va a hacer aparici�n como por arte de magia.

 

Es indispensable concebir e implantar un plan de acercamientos privados y directos en sus pa�ses de origen, con todas las compa��as que podr�an asumir estas funciones en el Puerto. Estas gestiones deben llevarlas a cabo personas del sector privado de conocimientos de la industria mar�tima, log�stica y transportaci�n, negocios, financiamiento internacional y desarrollos portuarios, junto a personas con la autoridad pol�tica para la toma de decisiones puntuales.  

 

No deben participar en esta delegaci�n personas con conflictos de intereses o que teman perder su empleo en caso de que entre un centro de distribuci�n y un operador al Puerto de Ponce.

 

Mi apuesta es que desde el sector sure�o privado, que est� preocupado por el Puerto de Ponce, iniciemos las actividades para la preparaci�n de un plan de b�squeda de un centro de distribuci�n con una propuesta abarcadora que cubra las tres �reas que contempla el Sr. Hern�ndez mediante un contrato de desarrollo del Puerto a no m�s de 3 a�os, en el cual un centro de distribuci�n, junto a un operador de calibre internacional, provean el financiamiento o la inversi�n necesaria para que el Puerto pueda ir alcanzando sus etapas de desarrollo.

 

Este contrato le permitir�a al operador llevar el Puerto a uno de tercera generaci�n manejando grandes vol�menes de carga para que entonces el Municipio est� dispuesto a transferir la operaci�n en una concesi�n exclusiva de 30 a 50 a�os al operador o la empresa afiliada interesada.

 

Luego de 6 a�os de estar estudiando el Puerto, escribiendo y relacion�ndome con los principales conocedores y figuras decisionales, entiendo que bajo las circunstancias de la propuesta antes mencionada, un centro de distribuci�n junto a un operador, tendr�an la oportunidad de desarrollar el Puerto en un periodo de tiempo razonable.

 

Con esta propuesta, se fomentar�a el desarrollo socioecon�mico de Ponce y la Regi�n Sur, al alcanzar a corto y mediano plazo, los objetivos de tener un Puerto que genere un tr�fico que de impulso a las zonas de valor a�adido que crear�n empleos bien remunerados y por ende, desarrollo sustentable y calidad de vida.

 

Los tiempos de espera por la acci�n pol�tica para el desarrollo del Puerto han terminado en estrepitoso fracaso. Es la sociedad activa sure�a, en su conjunto de conocimientos e intereses, la que tiene ahora la palabra, la oportunidad y la responsabilidad de acci�n.

 

 

###

 

 

Balanza Bufete Sola 

 

Rolando Emmanuelli Jim�nez es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la C�mara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitri�n del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los s�bados a las 11:00 de la ma�ana por WPAB 550. Para mayor informaci�n vea www.debidoproceso.com.

Para mayor informaci
n vea:
http://www.bufete-emmanuelli.com


Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog
---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Bufete Emmanuelli, C.S.P
Urbanizaci�n Constancia 
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores


 
Balanza Bufete Sola






El Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Anuncia:

 

Nuevos Servicios de Asesoramiento Multidisciplinario para la Reorganizaci�n de las Operaciones de Empresas Negociando con sus Acreedores o mediante la Quiebra bajo el Cap�tulo 11

 

Estimados clientes y amigos(as): 

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P., le ayudamos a reestructurar su empresa hacia el �xito negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Cap�tulo 11  

 

Mediante la Reorganizaci�n de su Negocio bajo el Cap�tulo 11 de la Ley de Quiebras Federal usted puede: 

 

--------------------------- 

Recobrar la Viabilidad del Negocio

 

Controlar los Costos

 

Eliminar Deudas

 

Maximizar los Ingresos

 

Liberarse de Contratos Onerosos

 

Llevar a cabo Reorganizaciones Laborales

 

Eliminar las Llamadas de Cobro

 

Paralizar las Demandas, Embargos y Ejecuciones judiciales*

 

---------------------------

 

 

Para una consulta telef�nica inicial gratis, confidencial y an�nima, directamente con uno de nuestros abogados, llame al: 

 

787-307-2772 

 

Para una cita en nuestras oficinas llame al 787-848-0666 

 

Consulta Inicial Gratis 

Confidencialidad

 

 

 

Puede escribir a:  

 

cap11@bufete-emmanuelli.com

 

 

Para m�s informaci�n visite las p�ginas: 

 

www.bufete-emmanuelli.com 

 

quiebracapitulo11.blogspot.com    

 

Cordialmente, 

 

Rolando Emmanuelli Jim�nez 

Presidente

USDC-PR No. 214105

RUA 8509

 

 

Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

Urbanizaci�n Constancia

Calle San Francisco 2803

Ponce, Puerto Rico

 

787-848-0666; 787-841-1435, Fax

 

 

Agencia de Alivio de Deudas bajo el C�digo de Quiebras Federal 

 

*Sujeto al cumplimiento de requisitos de Ley y conforme a las circunstancias particulares de su caso.



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la Divisi�n de Quiebras y Seguro Social Bufete Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Cap�tulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis econ�mica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Cap�tulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jim�nez sobre:La Crisis Econ�mica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores    

 

Cap�tulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jim�nez sobre: La Crisis Econ�mica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 

 

Anfitri�n Rolando Emmanuelli Jim�nez

----------------------------------
  

Tambi�n Puede Visitar:

El Blog sobre el Cap�tulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Cap�tulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

El Blog sobre el Cap�tulo 11

 

http://quiebracapitulo11.blogspot.com/

 

------------------------ 

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la pr�ctica y litigaci�n de derecho civil, laboral, corporativo, da�os y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgaci�n:

Academia Jur�dico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Am�ricas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableci� en enero de 2007, la primera Academia Jur�dico Empresarial para la regi�n Sur que provee asesoramiento, consultor�a y apoyo en las �reas de Derecho y Administraci�n de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-econ�mico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Am�ricas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenz� su transmisi�n en el a�o 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el s�bado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edici�n del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jim�nez como anfitri�n contando con la participaci�n de personalidades del quehacer jur�dico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientaci�n a la comunidad puertorrique�a. En el programa se discuten los asuntos jur�dicos y sociecon�micos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y an�lisis sobre las leyes y jurisprudencia m�s reciente y con la participaci�n de invitados protagonistas de las noticias jur�dicas en nuestro pa�s.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versi�n de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente direcci�n:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente direcci�n:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrar� informaci�n sobre los asuntos p�blicos que tienen impacto jur�dico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------------------------
Logo Bufete Nuevo

Rolando Emmanuelli Jim�nez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico 00732-0779
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La informaci�n de este bolet�n se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jur�dica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.



.