LOGO-con-texto.jpg
RECIBE CONTENIDO DE WHG CADA MES

Seguridad Infantil

Hola Carolina,


En World Hug Group, creemos que es importante que cada persona tenga la comprensión correcta sobre qué es abuso, y las herramientas adecuadas para lidiar con él. Ésto es vital para poder trabajar juntos hacia la prevención del abuso infantil y continuar promoviendo el bienestar familiar. Estamos orgullosos de compartir recursos e información sobre seguridad infantil para que podamos ser una comunidad empoderada de testigos proactivos. ¡Gracias una vez más por formar parte de esta comunidad!


Hay muchas maneras de promover la seguridad infantil en nuestra vida diaria. Una de ellas es informarse y compartir lo que aprendemos con los demás. Comprender el abuso es un primer paso importante para aprender a reconocerlo y detenerlo. La información también nos permite saber qué hacer si somos testigos de algún tipo de abuso. Si quiere saber más al respecto puedes hacer clic aquí: 'Juntos en contra del Abuso.'


Aprender de expertos en el campo, nos da una mayor comprensión de los problemas en cuestión, así como soluciones prácticas para mantener a los niños seguros. Es por eso que WHG trabaja continuamente con profesionales para encontrar las herramientas adecuadas para compartir con todos ustedes. Si tiene alguna pregunta, comentario o idea, siempre nos encanta escuchar de usted.

¿Sobre qué tema le gustaría conocer más por parte de los expertos?
Cómo reconocer el abuso
Cómo convertirme en un testigo proactivo
Qué hacer si soy testigo de una situación de abuso

NOTICIAS Y EVENTOS

EDUCAMP + WHG

Educamp es un campamento para niños en Costa Rica que fomenta la responsabilidad consigo mismos, con los demás, con la comunidad y el planeta.


Ha estado en funcionamiento por más de 16 años y sus programas de actividades han impactado positivamente a miles de niños y padres a lo largo de los años.


World Hug Group ha estado trabajando en conjunto con EduCamp durante más de dos años para brindar herramientas y recursos divertidos para capacitar a los niños y sus familias para que practiquen la seguridad.


Durante la temporada pasada, hubo muchas actividades que se incluyeron en su programa para enseñar a sus campistas cómo aprender a reconocer comportamientos y entornos seguros e inseguros:



  • La mano Segura
  • Cómo decir NO
  • Autocuidado botánico para niños
  • El sombrero de las buenas decisiones
  • El juego de las estrellas
  • Mi mundo seguro


Si quiere saber más sobre estas actividades y cómo hacer algunas de ellas en casa, con familia y amigos o en la escuela, etc. Por favor, visite nuestro sitio web AQUÍ.

CONFERENCIA SOBRE SEGURIDAD INFANTIL

Como respuesta a todas las preguntas que recibimos de nuestra comunidad en los últimos meses, organizamos una conferencia online llamada 'Seguridad Infantil' el 6 de febrero de 2023.


Tuvimos el privilegio de conversar con dos expertas en el campo de abuso infantil y relaciones saludables. Esta conferencia no tuvo ningún costo y contó con más de 270 participantes registrados.


Conoce a las expertas:


Dyalá Castro Cabezas es psicóloga clínica con 20 años de experiencia en el trabajo con personas sobrevivientes de abuso sexual y trauma. Es especialista certificada en Terapia EMDR Infanto Juvenil. Es directora de Integrativa: Centro de Psicología y Desarrollo Integral y consultora de organizaciones en temas de trauma, niñez, salud mental infantil y abuso en Costa Rica y otros países.

Dyalá explicó durante la conferencia, que en custiones de abuso sexual hacia niños y niñas, no existe el consentimiento. Cualquier tipo de actividad sexual entre un adulto y un niño no debería existir bajo ninguna circunstancia. (Ésto incluye si sucede en persona, online y con o sin contacto físico).


Monica Berrocal Kriebel es psicóloga de niños y adolescentes, graduada de Psicología de la Universidad de Costa Rica y de una Maestría en Desarrollo Humano y Psicología de la Universidad de Harvard. También tiene un posgrado en Salud Mental en la Infancia de la Universidad de Massachusetts. Tiene experiencia como docente en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, al igual que como consultora de políticas públicas en la infancia para la Fundación Paniamor y UNICEF. Monica habló sobre la importancia de tener relaciones afectivas sanas en nuestra vida. Explicó que los humanos cuando nacen, necesitan del cuidado de otras personas para sobrevivir. También mencionó varios estudios que destacan la relevancia de tener personas a nuestro alrededor para poder sobre llevar situaciones difíciles.


Para acceder a la grabación completa de la conferencia, dar click AQUI.


Una vez más quisiéramos agradecer a nuestras expertas por haber compartido su tiempo y experiencia con nosotros.

SIGAMOS EN CONTACTO

LOGO-con-texto.jpg
CONTACTO
Facebook  Instagram  YouTube