January 21, 2025

The congregation of St. Mark's, Altadena, worshiping at St. Barnabas, Eagle Rock. Photo: Matt Wright

God said, ‘Let us make humankind in our image, according to our likeness. Gen. 16a


When you walk through fire you shall not be burned, and the flame shall not consume you. Isaiah 43:2

 

And this is the will of him who sent me, that I should lose nothing of all that he has given me, but raise it up on the last day. John 6:39


Injustice anywhere is a threat to justice everywhere. The Rev. Dr. Martin Luther King,. Jr., “Letter from a Birmingham Jail”


My siblings in Christ:


This Epiphany in the Diocese of Los Angeles, your love light shines bright. At St. Mark’s in Altadena and St. Matthew’s in Pacific Palisades, lay and ordained leaders, including those left homeless by the wildfires, have comforted and gathered the people of God, including hundreds more who have lost their homes.


St. Barnabas in Eagle Rock and St. Augustine’s in Santa Monica threw open their doors to their neighbors from Altadena and the Palisades. Love, prayer, and offers of shelter and food abound at some ten more missions and parishes where members lost their homes.


Hundreds of you have made donations to the One Body & One Spirit Annual Appeal, which now offers grants of up to $3,000 to institutions and individuals affected by the fire. Look for the application here. All Saints in Pasadena, where 72 individuals and families lost their homes, welcomed evacuees the first two nights and provided respite care for almost two weeks. All over the diocese, our members donated food and clothing, opened their homes to evacuees, and volunteered at outreach centers.


Your question over and over was the same: “How can I help?” It sounded like Isaiah: “Here am I; send me!” — unhesitant, unrehearsed, and unconditional. It’s what the people of our God in Christ always say when they behold the suffering of others and are in a position to help.


We understand it in terms of our worship of him who poured himself out on the cross for all creation. But the instinct precedes theology or doctrine. People want to help. People are designed to help. While the impulse of self-preservation is also strong, and plays its role in the divine plan, eventually, always, people reach out and help others. Thank you for all you have done for the glory of God and the sake of God’s people.


By the mystery of the working of the calendar, our regional catastrophe was prelude to a dramatic transition of power in Washington. It goes without saying that we all have our opinions. I write today not to persuade anyone one way or another except when it comes to the imago dei, the image of the face of God in each person, and Jesus Christ’s promise to gather in Paradise all whom his Father had made.


The values of love, justice, and inclusion we uphold are traditional, orthodox Christian values, and we express them by doing our best to push back against accustomed or convenient ideas about who belongs and who doesn't. We operate according to the Rev. Dr. King’s proposition that liberty and justice are indeed for all and much work remains before our earthly realms worthily foreshadow the perfect unity and beauty of God’s house.


The most urgent issue of Dr. King’s time was the unrecognized equality of people of African descent. In ours, and in our diocese today, it is trans and nonbinary people and immigrant workers of color. 


The radical equality of people without regard to orientation or identification is guaranteed in the canons and resolutions of The Episcopal Church. In the Diocese of Los Angeles, let us make all our siblings safe and welcome, and let us advocate for their God-given rights from the pulpit, in Bible study, at City Hall, and in messages to our representatives in government. Learn more about our diocese’s LGBTQ+ ministries here.


As for immigrant workers, the politicians have let the issue fester for their own sake. Our greatest civic sin is their failure to enact common sense immigration reform, providing border security while recognizing the rights of millions among us laboring in agricultural, construction, hospitality, domestic, and other settings.


Since 2016, we have been a sanctuary diocese. That means it is up to each of us to make a sanctuary in our heart for immigrant workers and their families, especially workers of color, and, if we are so called, to provide concrete assistance, including through political advocacy, as advised in the days and weeks ahead by our Sacred Resistance ministry. The Episcopal Church offers historical background, recommendations, and resources here. Learn more here about IRIS: Interfaith Refugee and Immigration Service, which has been caring for refugees, asylees, and migrant workers in our diocese since 2004.


Our trans and immigrant worker siblings were made for God’s purposes. They are instead being offered as living sacrifices for politicians’ self-interest. This moment in the life of our nation is, as all moments are, an opportunity for personal and community discernment about our individual and shared vocations at home and in the world, especially when it comes to ministry to those most at risk.


If at God’s first call, I don’t say unconditionally, “Here am I; send me,” it’s usually because I’m afraid of losing something or being forced to give something up. I invite the people of God to ask themselves how risky it is to begin every conversation or reflection about immigrant workers, or someone different from us by orientation or identification, by returning to our baptismal promise to respect the dignity of every human being.


That doesn’t mean we have to change our views overnight or change them at all. And yet I always feel my heart grow a little lighter when I remember, as I do every day in this vexing yet beautiful world, that my God in Christ commands me to respect my sibling’s divine dignity and leave the work of judgment to God.


Again, my thanks, for your generosity and continued holy discernment. May your love light continue to shine bright. And may the safety and peace of Christ remain with you, this day and forever.


Yours in Christ’s love,



The Rt. Rev. John Harvey Taylor

VII Bishop of Los Angeles

La congregación de San Marcos, Altadena, adorando en San Barnabas, Eagle Rock. Matt Wright.

Entonces Dios dijo: «Ahora hagamos al ser humano a nuestra imagen. Gen. 16a

 

Si tienes que pasar por el fuego, no te quemarás, las llamas no arderán en ti.  Isaías 43:2

 

Y la voluntad del que me ha enviado es que yo no pierda a ninguno de los que me ha dado, sino que los resucite en el día último. Juan 6:39


La injusticia en cualquier lado es una amenaza a la justicia en todos lados. El Rev. Dr. Martin Luther King, Hijo, “Una Carta desde la Prisión de Birmingham”

 

Mis hermanos y hermanas en Cristo:

 

En esta Epifanía en la Diócesis de Los Ángeles, su luz de amor brilla fuertemente. En la Iglesia de St. Mark en Altadena y St. Mathew en Pacific Palisades, tanto líderes ordenados como laicos, aun aquellos que se han quedado sin hogar debido a los incendios, han traído consuelo y han congregado al pueblo de Dios, incluyendo a cientos más de personas que han perdido sus casas. 

 

La Iglesia de St. Barnabas en Eagle Rock y St. Augustine en Santa Mónica abrieron sus puertas a sus vecinos de Altadena y Palisades. Abundan los ofrecimientos de amor, oraciones y refugio en otras diez misiones y parroquias en donde sus feligreses también han perdidos sus hogares. 

 

Cientos de personas como usted han hecho donaciones al Fondo de One Body & One Spirit, el cual ahora ofrece subvenciones de hasta $3,000 a instituciones e individuos afectados por los incendios. Favor de ver la aplicación aquí. La Iglesia de All Saints en Pasadena, en donde 72 individuos y familias perdieron sus casas, han recibido a los evacuados durante las dos primeras noches y proporcionaron cuidado y descanso por casi dos semanas. Alrededor de la diócesis, nuestros miembros han donado alimentación y ropa, han abierto sus casas a personas evacuadas y han servido como voluntarios en los centros de ayuda.

 

Y su pregunta una y otra vez siempre era la misma: “¿Cómo puedo ayudar?” Se escuchaba como cuando Isaías decía: “Aquí estoy yo; envíame a mí!” — sin ninguna duda, espontaneo e incondicional. Es lo que el pueblo de nuestro Dios en Cristo siempre dice cuando contempla el sufrimiento de otros y se encuentra en una posición para poder ayudar. 

 

Lo entendemos en los términos de nuestra adoración de aquel que se dio a sí mismo en la cruz por toda la creación. Pero el instinto precede a la teología y la doctrina. Las personas desean ayudar. Las personas estamos diseñadas a ayudar. Y aunque el impulso de auto preservación es también fuerte, y juega un papel en el plan divino, eventualmente, siempre, las personas tienden la mano y ayudan a otros. Gracias por todo lo que han hecho para la gloria de Dios y para el beneficio del pueblo de Dios.

 

Por el misterio de nuestro calendario, nuestra catástrofe regional fue el preludio de una transición de poder dramática en Washington. No es necesario decir que todos y todas tenemos nuestra propia opinión al respecto. El día de hoy les escribo no para persuadirlos de una forma u otra excepto cuando se trata del imago dei, la imagen del rostro de Dios en cada persona, y en la promesa de Jesucristo de traer al paraíso a todas y todos los que el Padre ha creado. 

 

Los valores de amor, justicia, e inclusión en los que creemos son valores tradicionales Cristianos Ortodoxos, y los expresamos al hacer todo lo que podemos para rechazar ideas convenientes y acostumbradas sobre quien pertenece y quien no. Nosotros operamos de acuerdo a la proposición del Rev. Dr. King quien dijo que la libertad y la justicia ciertamente pertenecen a todos y que todavía nos queda mucho trabajo antes de que nuestro reino terrenal dignamente presagie la unidad y la belleza perfecta de la Casa de Dios.

 

El asunto más urgente del tiempo del Dr. King fue la falta de igualdad de las personas de ascendencia africana. En nuestro tiempo, y en nuestra diócesis actual, son las personas trans y de género no binario, así como los trabajadores inmigrantes de color. 

 

La igualdad radical de las personas con respecto a su orientación o identificación está garantizada en los cánones y resoluciones de la Iglesia Episcopal. Hagamos que todos nuestros hermanos y hermanas se sientan bienvenidos y a salvo en la Diócesis de Los Ángeles, y defendámoslo en el púlpito, en los estudios bíblicos y en las municipalidades, y en nuestros mensajes a nuestros representantes en el gobierno. Entérense más sobre nuestros ministerios diocesanos LGBTQ+ aquí.


Y con respecto a los trabajadores inmigrantes, los políticos han permitido que este asunto siga empeorando para su propio beneficio. Nuestro más grande pecado cívico es su fracaso en la promulgación de una sensata reforma migratoria, proporcionando tanto seguridad en la frontera como reconociendo los derechos de millones de personas que se encuentran entre nosotros para trabajar en la agricultura, la construcción, la hospitalidad, en lo doméstico y en otros escenarios.

 

Desde el 2016, hemos sido una diócesis santuario. Lo cual significa que cada uno de nosotros debe hacer un santuario en su corazón para los trabajadores inmigrantes y sus familias, especialmente los trabajadores de color, y si nos sentimos llamados, a proporcionar ayuda concreta, incluyendo a través de propugnaciones políticas, como se les aconsejará en los próximos días y semanas por nuestro ministerio de Resistencia Sagrada. La Iglesia Episcopal ofrece antecedentes históricos, recomendaciones y recursos aquí. Aprenda más aquí sobre IRIS: el Servicio Interreligioso de Refugio e Inmigración (según sus siglas en inglés), el cual ha estado ayudando a refugiados, aquellos que buscan asilo y trabajadores inmigrantes en nuestra diócesis desde el 2004.

 

Nuestros hermanos y hermanas trabajadores inmigrantes trans fueron hechos para los propósitos de Dios. Y en cambio están siendo ofrecidos como sacrificios vivos para el interés propio de los políticos. Este momento en la vida de nuestra nación es una oportunidad para el discernimiento personal y de la comunidad sobre nuestras vocaciones individuales y compartidas tanto en casa como en el mundo, especialmente cuando se trata del ministerio hacia aquellos que se encuentran en mayor riesgo.  

 

Si en el primer llamado de Dios, no digo de manera incondicional, “Aquí estoy yo; envíame a mí”, se debe usualmente a que tengo miedo de perder algo o el ser forzado a renunciar a algo. Invito al pueblo de Dios a preguntarse a sí mismos, que tan riesgoso es el empezar cada conversación o reflexión acerca de los trabajadores inmigrantes, o sobre alguien diferente a nosotros debido a su orientación o identificación, regresando a nuestra promesa bautismal de respetar la dignidad de todo ser humano. 

 

Esto no significa que debemos cambiar nuestros puntos de vista de la noche a la mañana o cambiarlos de manera completa. Y sin embargo, yo siempre siento que mi corazón se expande y se hace más liviano cuando lo recuerdo, como lo hago cada día en este mundo que al mismo tiempo es problemático y bello, que mi Dios en Cristo me llama a respetar la dignidad divina de mis hermanos y hermanas y dejar el trabajo de juzgar a Dios.

 

De nuevo, reciban mi agradecimiento, por su generosidad y continuo discernimiento sagrado. Que su luz de amor continue brillando más fuerte. Y que permanezcan con usted la seguridad y la paz de Dios, este día y siempre.


Suyo en el amor de Cristo,

 

 

The Rt. Rev. John Harvey Taylor

VII Bishop of Los Angeles