Ansiedad:
Sentir que las cosas están fuera de control y no saber cómo recuperar el control a menudo causan sentimientos de ansiedad. La ansiedad puede surgir al enojarse con facilidad, por el impulso de querer huir, no dormir, palpitaciones del corazón o las ganas de llorar.
Manejo de la Situación:
Preste atención a su ansiedad: la ansiedad es el sistema de alerta de nuestro cuerpo que nos advierte que algo no está bien. Cuando se sienta ansioso(a): deténgase, respire, continúe respirando, haga una oración, medite, haga un poco de té o haga cualquier cosa que pueda darle un respiro de lo que está sucediendo en ese momento.
Cansancio:
Como cuidador, ¿con qué frecuencia duerme las nueve horas que se sugieren dormir? A menudo, el sueño se pospone mientras usted disfruta de unos minutos de tiempo a solas después de que la persona atendida se va a la cama. A menudo, el sueño se ve perturbado porque la persona atendida se levanta por la noche y necesita ayuda para ir al baño o que le ayuden a regresar a la cama. El sueño se altera porque no puede conciliar el sueño o permanecer dormido(a) porque está preocupado(a) por todos los factores estresantes que conlleva ser un cuidador.
Manejo de la Situación:
El sueño debe estar en la lista de prioridades. La falta de sueño puede producir obesidad, enfermedades, mal humor, impaciencia, ineficiencia para realizar tareas y un estado de confusión mental, entre otros problemas. Si tiene problemas para iniciar el sueño o permanecer dormido no directamente en relación con la prestación de los cuidados, hable con su médico. Si tiene problemas para dormir debido a dificultades en los cuidados, hable con el médico de la persona atendida. Hay formas de ayudarles a ambos para que descansen lo necesario diariamente. Como cuidador, hace un trabajo realmente increíble cuidando a los necesitados. Pero como cuidador también debe pensar en usted mismo.
El hecho de seguir adelante cada día eventualmente lo agotará y hará que quede exhausto. Los problemas emocionales pueden agobiarlo e impactar no solo en su capacidad para sobrellevar la situación y prestar los cuidados, sino que también pueden perjudicar su salud y bienestar. Es importante aprender a pedir ayuda y priorizar los descansos de la prestación de los cuidados para que pueda ser el cuidador que desea ser.
Visite la siguiente página web para más información https://bit.ly/ProblemasdeSueno
|