Junio-Agosto 2025

Bienvenidos a nuestra nueva edición del boletín en Español — ¿Qué Pasa?


Hola querida comunidad de cuidadores y amigos. El equipo de La Alianza para Cuidadores de Familia (FCA-por sus siglas en Inglés) queremos dar una cálida bienvenida a los nuevos miembros de esta comunidad de cuidadores y amigos. También queremos agradecer a la comunidad que nos sigue desde hace más de dos año desde la primera publicación de ¿Qué Pasa? Nosotros valoramos la participación y el tiempo de nuestros lectores. Le pedimos que envié comentarios, preguntas, peticiones para recibir ¿Qué Pasa? o cambio de dirección a Tatiana Mariscal, FCA, 235 Montgomery Street., Suite 930, San Francisco, CA 94104 o por correo electrónico a quepasa@caregiver.org. Los materiales incluidos en ¿Qué Pasa? solamente pueden ser reproducido con el permiso de La Alianza para Cuidadores de Familia (FCA).



En esta edición de ¿Qué Pasa? nos enfocaremos en la privación del sueño. 

¿Quiénes Somos y Qué hacemos?

Somos la Alianza de Cuidadores Familiares del área de la Bahía de San Francisco (FCA-por sus siglas en Inglés) y por más de 40 años hemos apoyado a cuidadores familiares que cuidan de un ser querido o amigo con alguna discapacidad física o cognitiva. FCA ayuda a mejorar la calidad de vida de cuidadores familiares por medio de asesoramiento y planificación, educación, representación y grupos de apoyo. Estamos en el corazón de San Francisco y extendemos servicios gratuitos a 6 condados del área de la bahía, sin importar su estatus legal.

  • Alameda
  • Contra Costa
  • San Mateo
  • Marín
  • Santa Clara
  • San Francisco

Somos 1 de 11 Recursos para Cuidadores de California (CRC, por sus siglas en inglés) sin fines de lucro. Los CRC sirven a todos los condados de California. Cada CRC adapta sus servicios a su área geográfica, y cada uno ofrece a los cuidadores familiares una gama de programas básicos, desde asesoramiento y planificación de la atención, hasta asesoría legal / financiera y relevo, a bajo costo o sin costo.

Para conocer más de FCA puede entrar a nuestra página web: www.caregiver.org/spanish

Si no vive en el área de la bahía puede buscar el centro de recursos en su área http://bit.ly/CRCspanish

La Privación del Sueño 

La privación del sueño se ha relacionado con problemas de salud como la obesidad y la presión arterial alta, un estado de ánimo y comportamiento negativos, disminución en la productividad y problemas de seguridad en el hogar, en el trabajo y en la carretera. 

Los cuidadores a menudo se sienten exhaustos al final del día, incluso muchos en la noche no logran dormirse fácilmente. Los estadounidenses están más privados de sueño que las personas en otros países. Según la Fundación Nacional del Sueño, la mayoría de los adultos necesitan entre siete a nueve horas de sueño cada noche para un rendimiento, salud y seguridad óptimos.  


Diversos estudios han documentado en el 2020, aproximadamente el 70% de los cuidadores de personas con demencia reportan problemas de sueño, el 60% duerme menos de 7 horas, y entre 10% a 20% utilizan el alcohol como medicamentos para dormir.

 

Una amplia variedad de factores podría explicar la alta prevalencia de problemas de sueño en los cuidadores. Los cuidadores pueden estar predispuestos a sufrir trastornos del sueño debido a factores como enfermedades relacionadas con la edad o el género femenino. También pueden experimentar eventos desencadenantes, como los comportamientos nocturnos de la persona a su cuidado, el estrés o la aparición de depresión. Finalmente, el manejo del cuidado puede llevar a los cuidadores a adoptar nuevos factores “perpetuadores” que contradicen las recomendaciones de higiene del sueño, como horarios irregulares para dormir y despertar, el uso de cafeína o siestas para compensar la falta de sueño, y una disminución de la actividad fuera del hogar. 


Sea cual sea la causa, el mal sueño en los cuidadores tiene consecuencias, ya que se ha relacionado con resultados de salud como niveles elevados de coagulación e inflamación, mayor estrés por el cuidado y un abandono más temprano de trabajo como cuidador. 


Problemas de Sueño en los Cuidadores

Las personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias frecuentemente presentan alteraciones del sueño. La más común es el “síndrome vespertino” o sundowning, llamado así porque la persona se agita al final del día y a menudo tiene dificultades para conciliar el sueño y mantenerse dormida una vez en la cama. Esto conduce a la falta de sueño en los cuidadores, y es una de las razones más comunes por las que un cuidador decide internar a la persona a su cuidado en una institución que ofrece servicio de cuidado. La falta de sueño también hace que las personas se vuelvan irritables e impacientes, lo que hace que cuidar sea aún más difícil. 


Visite la siguiente página web para más información https://bit.ly/ProblemasdeSueno

Ansiedad: 

Sentir que las cosas están fuera de control y no saber cómo recuperar el control a menudo causan sentimientos de ansiedad. La ansiedad puede surgir al enojarse con facilidad, por el impulso de querer huir, no dormir, palpitaciones del corazón o las ganas de llorar. 


Manejo de la Situación:

Preste atención a su ansiedad: la ansiedad es el sistema de alerta de nuestro cuerpo que nos advierte que algo no está bien. Cuando se sienta ansioso(a): deténgase, respire, continúe respirando, haga una oración, medite, haga un poco de té o haga cualquier cosa que pueda darle un respiro de lo que está sucediendo en ese momento. 


Cansancio: 

Como cuidador, ¿con qué frecuencia duerme las nueve horas que se sugieren dormir? A menudo, el sueño se pospone mientras usted disfruta de unos minutos de tiempo a solas después de que la persona atendida se va a la cama. A menudo, el sueño se ve perturbado porque la persona atendida se levanta por la noche y necesita ayuda para ir al baño o que le ayuden a regresar a la cama. El sueño se altera porque no puede conciliar el sueño o permanecer dormido(a) porque está preocupado(a) por todos los factores estresantes que conlleva ser un cuidador. 


Manejo de la Situación:

El sueño debe estar en la lista de prioridades. La falta de sueño puede producir obesidad, enfermedades, mal humor, impaciencia, ineficiencia para realizar tareas y un estado de confusión mental, entre otros problemas. Si tiene problemas para iniciar el sueño o permanecer dormido no directamente en relación con la prestación de los cuidados, hable con su médico. Si tiene problemas para dormir debido a dificultades en los cuidados, hable con el médico de la persona atendida. Hay formas de ayudarles a ambos para que descansen lo necesario diariamente. Como cuidador, hace un trabajo realmente increíble cuidando a los necesitados. Pero como cuidador también debe pensar en usted mismo.


El hecho de seguir adelante cada día eventualmente lo agotará y hará que quede exhausto. Los problemas emocionales pueden agobiarlo e impactar no solo en su capacidad para sobrellevar la situación y prestar los cuidados, sino que también pueden perjudicar su salud y bienestar. Es importante aprender a pedir ayuda y priorizar los descansos de la prestación de los cuidados para que pueda ser el cuidador que desea ser. 


Visite la siguiente página web para más información https://bit.ly/ProblemasdeSueno

¡Únase a Nosotros el 18 de Junio para un Evento Especial!

Evento Virtual — Regístrese Ya!

Clase Gratuita para Cuidadores de Demencia

10 Junio (1:30 p.m. a 3:30 p.m.)

Autobiografía


11 Junio (2:00 p.m. a 3:00 p.m.)

Conozca las 10 Señales de Advertencia


16 Junio (11:00 a.m. a 12:30 p.m.) 

Medicare y Medi-Cal: Cómo Navegar los Cambios y Entender sus Opciones


16 Junio (3:00 p.m. a 4:00 p.m.) 

Cómo hablar con su médico



Visite la siguiente página web para obtener más información sobre las clases y cómo registrarse.

https://www.caregivercalifornia.org/event/

¡Gracias por leernos y hasta la siguiente edición! Y no olviden contactarnos


800.445.8106

Tatiana Olivar


Adriana Sanchez

Family Consultant

235 Montgomery Street | Suite 930 | San Francisco, CA 94104

Phone: (800) 445-8106 | Email: info@caregiver.org

¡Siga a FCA en las redes sociales!
Facebook  Twitter  Linkedin  Youtube