Bienvenidos a nuestra nueva edición del boletín en Español — ¿Qué Pasa?
Hola a todos, nos gustaría anunciar que estaremos cambiando la fechas de publicación de ¿Qué Pasa? El equipo de La Alianza para Cuidadores de Familia (FCA-por sus siglas en Inglés) estará publicando el boletín cada 3 meses.
Nosotros valoramos la participación y el tiempo de nuestros lectores. Le pedimos que envié comentarios, preguntas, peticiones para recibir ¿Qué Pasa? o cambio de dirección a Tatiana Mariscal, FCA, 235 Montgomery Street., Suite 930, San Francisco, CA 94104 o por correo electrónico a quepasa@caregiver.org. Los materiales incluidos en ¿Qué Pasa? solamente pueden ser reproducido con el permiso de La Alianza para Cuidadores de Familia.
|
|
¿Sabías que Noviembre es el Mes del Cuidadores de Familia? | |
Durante el mes de Noviembre los cuidadores de familia celebramos a todos los que con tanto sacrificio cuidan a amigos o seres queridos que no pueden cuidarse así mismo por una enfermedad o incapacidad. Además de celebrar a los cuidadores de familia también usamos este mes para crear conciencia sobre los problemas que enfrentan los cuidadores, educar a las comunidades y aumentar el apoyo a los cuidadores en la comunidad Hispana.
|
Evento Virtual
10 de Noviembre 3pm —Regístrese Ya!
| |
Como Hablar con su Doctor
En este taller le enseña cómo identificar y usar técnicas de comunicación más efectivas con los profesionales de la salud, y a practicar herraminetas poderosas y técnicas de comunicación para ser un mejor defensor en nombre de su ser querido.
Para Participar: https://tinyurl.com/FCAmedico2022
Para obtener más información o ayuda: Adriana Sanchez,
asanchez@caregiver.org, (415) 434-3388, ext. 316
| |
¿Conoces la Declaración de Derechos para Cuidadores Familiares? | |
¿Conoces la Declaración de Derechos para Cuidadores Familiares? Aprende con nosotros sobre estos derechos que son tan importante tener en cuenta.
-
Yo tengo derecho a atender mis propias necesidades, sin pensar que es un acto de egoísmo.
-
Yo tengo derecho a pedir ayuda a otros, aunque mi familiar se oponga.
-
Yo reconozco mis límites de mi propia resistencia y fuerza.
-
Yo tengo derecho a mantener las partes de mi propia vida que no incluyan a la persona que cuido.
-
Yo tengo derecho a enfadarme, deprimirme y ocasionalmente expresar otros sentimientos difíciles.
-
Yo tengo derecho a rechazar cualquier intento de mi familiar (consciente o inconsciente) de manipularme a través de la culpa, la ira o la depresión.
-
Yo tengo derecho a sentirme orgullosa/o de lo que estoy logrando y a felicitarme por la valentía que a veces he tenido que mostrar para satisfacer las necesidades de mi familiar.
| |
El Lado Emocional de Ser un Cuidador | |
No solo es bueno conocer nuestros derechos como cuidadores, sino también reconocer y comprender el lado emocional de ser un cuidador.
Cuando uno se convierte en cuidador de una forma inesperada, de forma voluntaria o de casualidad, muchos sentimientos inesperados pueden surgir. Todas las emociones, sean buenas o malas, no solo están permitidas, sino que también son válidas e importantes. No prestar atención a sus sentimientos puede provocar problemas de sueño, enfermedades, comer en exceso por el estrés, abuso de substancias, etc. Cuando admite sus sentimientos puede encontrar formas productivas de expresarlos y lidiar con ellos, de modo que usted pueda sobrellevarlos mejor en el futuro.
Para identificar algunos de los sentimientos más comunes, considere leer el "El Lado Emocional de los cuidados familiares" en caregiver.org
| |
¿Quiénes Somos y Qué hacemos?
| |
Somos la Alianza de Cuidadores Familiares del área de la Bahía de San Francisco (FCA-por sus siglas en Inglés) y por más de 40 años hemos apoyado a cuidadores familiares que cuidan de un ser querido o amigo con alguna discapacidad física o cognitiva. FCA ayuda a mejorar la calidad de vida de cuidadores familiares por medio de asesoramiento y planificación, educación, representación y grupos de apoyo. Estamos en el corazón de San Francisco y extendemos servicios gratuitos a 6 condados del área de la bahía, sin importar su estatus legal. | |
- Alameda
- Contra Costa
- San Mateo
| | |
- Marín
- Santa Clara
- San Francisco
| |
Somos 1 de 11 Recursos para Cuidadores de California (CRC, por sus siglas en inglés) sin fines de lucro. Los CRC sirven a todos los condados de California. Cada CRC adapta sus servicios a su área geográfica, y cada uno ofrece a los cuidadores familiares una gama de programas básicos, desde asesoramiento y planificación de la atención, hasta asesoría legal / financiera y relevo, a bajo costo o sin costo.
Para conocer más de FCA puede entrar a nuestra página web: www.caregiver.org/spanish
| |
La Celebracion del Dia de los Muertos | |
Perder a un ser querido es una de las cosas más difíciles que cualquiera de nosotros tendrá que experimentar. El aniversario del fallecimiento, fecha de la muerte o—el aniversario de la muerte de un ser querido— puede provocar emociones complejas, desde tristeza y ansiedad hasta desesperanza y temor. Mucha gente encuentra que apoyar una causa en el Día de Recordatorio de un ser querido ayuda a canalizar parte de su energía y emociones hacia algo positivo. Otros usan el aniversario de la muerte para reflexionar, meditar, rezar o crear.
No hay una forma correcta o incorrecta de manejar el duelo, y no hay una forma correcta de observar un Día de Recordatorio: cada persona puede hacer lo que le parezca correcto y lo que le ayude a superar un momento que puede ser difícil. Cuando perdemos a un ser querido no es sencillo cuidarse a uno mismo. Confiar en su propio proceso lo ayudará a hacer lo que necesite para cuidarse mejor. Reconocer sus sentimientos (buenos y malos) le ayudará a lidiar mejor con lo que esté sucediendo. Lea, lleve un diario, obtenga apoyo, resguárdese o haga lo que le brinde una sensación de seguridad y protección. Este breve recordatorio me hace pensar de las diferentes maneras que podemos recordar y honorar a nuestros seres queridos que ya no se encuentran con nosotros.
En el mes de Noviembre muchos de nosotros festejamos El dia de los Muertos. El Día de los Muertos es una celebración de la vida y no necesariamente de la muerte de nuestros seres querido, ya que esta fecha demuestra y festeja el amor y respeto por nuestros seres queridos que han fallecido. Este dia es un recordatorio que puede causarle a la persona un sentimiento de Alivio y paz ya que estan celebrando la vida de la persona que ya no se encuentra aqui. El Día de los Muertos tiene un valor sentimental y simbólico para todos los que lo celebran.
| |
¿Estás Buscando un Grupo de Apoyo?
Usted esta invitado a las Platicas Del Mes!
Las Pláticas del Mes ocurren cada tercer Jueves del mes apartir de las 3pm a 4pm por Zoom. Únase al grupo para compartir con otros cuidadores familiares sus experiencias y recibir apoyo y consejos. El grupo es facilitado por Adriana Sanchez, Consultante de Familias. Para más información y registrarse:
Por favor llamar a Adriana Sanchez 415.434.3388 ext. 316
Para participar en las Platicas:
Marque el número 1 669.900.6833
ID de reunion: 963 2072 9945#
Zoom: tinyurl.com/FCAgrupodeapoyo
| |
|
Ingredientes para Cultivar Emociones Alegres Durante las Fiestas | |
Para muchos cuidadores, la temporada navideña genera estrés, frustración e ira, en lugar de paz y buena voluntad. A continuación compartimos algunos consejos para una grata temporada de fiestas y un año nuevo agradable y lleno de paz:
- Dos cucharaditas de cuidado propio
- Una onza para planear algo divertido
- Una cucharada de apoyo emocional
- Una pizca de darse permiso para pedir ayuda
- Una taza de sentido del humor
- Dos tazas de agradecimiento
¡Mezcle todos los ingredientes a su gusto y disfrute las fiestas!
| |
¡Gracias por leernos y hasta la siguiente edición! Y no olviden contactarnos
| |
Tatiana Mariscal
Program and Policy Specialist
Stella Lazo
Family Consultant
Adriana Sanchez
Family Consultant
| |
235 Montgomery Street | Suite 930 | San Francisco, CA 94104
Phone: (800) 445-8106 | Email: info@caregiver.org
| |
¡Siga a FCA en las redes sociales!
| | | | | |