Nuevo episodio Cámara ACTIVA
En el episodio de hoy de Cámara Activa, se abordaron temas clave para el desarrollo económico de Puerto Rico, desde el fortalecimiento del ecosistema de salud hasta las oportunidades en la guerra comercial y el impacto del turismo de compras. Además, se destacó cómo la innovación tecnológica puede mejorar el alcance de la asistencia social en la isla.
Actualízate con tu Cámara: Foros de Salud
El Lcdo. Luis E. Pizarro Otero y el Lcdo. Salvador Rovira, expresidente de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico, hablaron sobre los próximos eventos en el sector salud organizados en colaboración con la Cámara de Comercio de Puerto Rico, la Cámara de Comercio del Sur y la Cámara de Comercio del Oeste.
Rovira hizo un llamado a analizar las necesidades del ecosistema de salud más allá de la industria, viéndolo como un componente esencial del desarrollo económico del país. Subrayó que, si no se crea un ambiente justo y atractivo para los profesionales de la salud, será difícil atraer médicos o incentivar su regreso a la isla.
Como parte de esta iniciativa, se llevará a cabo el Foro de Salud: Nuevos Modelos de Negocio para Atender los Retos de la Salud del Área Sur, donde se abordarán temas como costos, acceso y calidad de los servicios de salud.
Fecha: 25 de febrero de 2025
Lugar: Healthcare Innovation Center
Horario: 8:30 AM - 12:00 PM
Regístrate aquí: Eventbrite
Pica y se Extiende: La Guerra Comercial y las Oportunidades para la Isla
El Ing. Raúl Gayá y el economista Gustavo Vélez, fundador y presidente de Inteligencia Económica, analizaron la guerra comercial y sus efectos en Puerto Rico. Vélez explicó el funcionamiento de los aranceles y cómo su impacto ha ido más allá de China, afectando a otros países y modificando la dinámica del comercio internacional.
En este contexto, Vélez identificó oportunidades para Puerto Rico, destacando cómo la isla podría aprovechar la disrupción en la cadena de suministros para atraer inversión extranjera. Desde la pandemia del COVID-19, la infraestructura de producción y exportación global no se ha restablecido completamente, lo que abre una ventana de oportunidad para que Puerto Rico se posicione como un destino atractivo para empresas que buscan alternativas a los mercados asiáticos.
Durante la discusión, se enfatizó la importancia de contar con estrategias proactivas para mitigar el impacto de los aranceles y fortalecer la competitividad de la isla en el comercio global. ¿Qué recomienda para mitigar este impacto de los aranceles en Puerto Rico? Mira la sección completa.
La Voz Experta: Turismo de Compras como Motor Económico
La Lcda. Liza García, Mickey Espada, presidente de MABUDEG CORP y presidente de los Comités de Convención y Turismo de la CCPR, junto al Ing. Adolfo “Tito” González, presidente de Empresas Caparra, analizaron el papel del turismo de compras en la economía de Puerto Rico.
González explicó cómo los centros comerciales han evolucionado, convirtiéndose en una extensión de la oferta turística. Más allá de ser espacios de compras, han pasado a ser destinos donde los visitantes alargan su estadía, contribuyendo así al crecimiento del sector turístico y beneficiando a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Uno de los puntos destacados fue cómo los empresarios pueden iniciar con pequeños espacios, como carretas dentro de los centros comerciales, y eventualmente expandirse a locales permanentes. Espada resaltó la diversificación del concepto de los centros comerciales, comparándolos con hoteles donde los visitantes pueden hacer de todo, excepto pernoctar.
En línea con esta visión, la CCPR evalúa la posibilidad de trasladar su convención a Guaynabo, con el objetivo de aprovechar el impacto del turismo de compras en la zona y crear nuevas oportunidades para los empresarios locales.
Dejando Huella con Impacto Social: Innovación en la Asistencia Comunitaria
La Dra. Glorymar Rivera Báez y Javier Torres Bonilla, presidente y cofundador de REMA LLC (dba Sociants), presentaron una innovadora plataforma que está transformando la forma en que las organizaciones comunitarias gestionan la asistencia social en Puerto Rico.
Sociants ha sido diseñada para abordar los determinantes sociales de la salud, permitiendo a proveedores e instituciones identificar poblaciones vulnerables y compartir información en tiempo real. Gracias a esta tecnología, se optimiza la distribución de recursos, aumentando el alcance y la efectividad de los programas de ayuda.
Este tipo de herramientas no solo fortalece la responsabilidad social empresarial, sino que también contribuye al desarrollo económico del país al hacer que la ayuda llegue de manera más eficiente y precisa a quienes la necesitan. Más información en: www.sociants.com
|