Derechos de los estudiantes inmigrantes a asistir a escuelas públicas
Alerta y recursos para la apertura de escuelas
19 de agosto de 2021: Cuando comienza un nuevo año escolar, esta alerta es un recordatorio de que las escuelas públicas, por ley, deben atender a todos los niños.

Vea la infografí­a bilingüe de IDRA: De la bienvenida a los estudiantes inmigrantes en la escuela, que también está disponible como póster. Hay otros recursos y herramientas gratuitos disponibles en línea.

La educación de los estudiantes indocumentados está garantizada por la decisión de Plyler vs. Doe, y se deben seguir ciertos procedimientos al registrar a los niños inmigrantes en la escuela para evitar la violación de sus derechos civiles.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos, en el caso Plyler vs. Doe, dictaminó que los niños de padres indocumentados y los niños que también son indocumentados tienen el mismo derecho de asistir a las escuelas públicas primarias y secundarias que tienen sus contrapartes de nacionalidad estadounidense. Al igual que los demás niños, los estudiantes indocumentados están obligados a asistir a la escuela hasta que llegan a la edad exigida por la ley.
Personal de la escuela - en especial los directores y los que admiten los estudiantes - deben ser conscientes de que no tienen la obligación legal de hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos.

Esta decisión es vital porque las prácticas que niegan o desalientan a los niños y familias inmigrantes de la escuela pública resultan en lo siguiente...

* ...son niños indefensos - Los niños de los trabajadores indocumentados son indefensos y esperan la protección de una ley justa y compasiva. Ellos no eligieron venir a este país o las condiciones en que están en los Estados Unidos. No es justo castigar a un niño indefenso; es mas, tiene derecho a aprender y ser útil a la sociedad.

* ...es contraproducente para el país - El negar a estos niños el acceso a la educación no elimina la inmigración ilegal, sino que crea una subclase económica en el país. Aumentarán las tasas de analfabetismo y se reducirá la participación de éstos en las comunidades donde viven. Según investigaciones, cada dólar que se invierte en la educación de estos niños tiene un rendimiento de por lo menos nueve dólares en beneficios para el país.

* ...es tiempo valioso que se pierde cuando perdemos la meta principal de la escuela - Se pierde mucho tiempo, que se podría emplear mejor en la educación de estos niños, cuando los educadores se enfocan en determinar la ciudadanía de cada estudiante. Esa no es la responsabilidad del educador. El educador conciente de su responsabilidad no tiene el tiempo ni debe permitir que se le agregue esta responsabilidad.

* ...cuidado con la información incorrecta - La distribución de suposiciones y cifras incorrectas ha causado mucho daño y ha creado un ambiente de incertidumbre y fricción entre grupos de ciudadanos.

* ...impulsan el racismo y la discriminación - Estamos viviendo en una época de mucha discordia y dificultades económicas en este país. La preocupación por el estatus migratorio de los hijos de trabajadores indocumentados es una forma de discriminación y racismo.

A raíz de la decisión Plyler vs. Doe, las escuelas públicas no pueden:
  • interrogar a estudiantes o padres con la intención de obligarlos a exponer y revelar su situación de indocumentados; 
  • negarle la matrícula a un estudiante basándose en su situación legal y/o inmigratoria, ya sea a principios del curso o durante el año escolar; 
  • tratar a un estudiante en forma desigual verificando la situación de residencia;
  • promover prácticas cuyo resultado es negar el derecho de acceso a los servicios escolares, tales como requerir licencias de conducir de los padres para registrar a su niño;
  • requerir que un estudiante o sus padres revelen o documenten su situación inmigratoria; 
  • exigir que un estudiante obtenga un número de seguro social como requisito de admisión a la escuela. 
Las escuelas no deben usar números de seguro social para fines de identificación o registro. Para aquellas escuelas que lo hagan, debe estar claro desde el principio que a los estudiantes que no presenten un número de Seguro Social se les asignará un número generado por la escuela. Aunque las escuelas pueden solicitar un certificado de nacimiento, no pueden impedir que los estudiantes se inscriban si no tienen un certificado de nacimiento. Los adultos sin números de seguro social que necesitan almuerzo y/o desayuno gratis sólo tienen que indicar que no tienen seguro social. Allí debe terminar.

Además, el Acta Familiar de Derechos y Privacidad Escolar (Family Education Rights and Privacy Act) le prohibe a las escuelas proveer a cualquier agencia externa - incluyendo la agencia ICE - cualquier información del archivo personal de un estudiante que pudiera revelar su estado legal. La única excepción es cuando una agencia obtiene una orden judicial - conocida como una citación o subpoena - que los padres pueden apelar o retar. El mero hecho de pedirle tal permiso a los padres podría violar los derechos reconocidos por Plyler vs. Doe.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Departamento de Educación de Estados Unidos, en el 2014 aclaró el intento del fallo del tribunal en la decisión Plyler y ha publicado y distribuido una carta aconsejando a administradores de escuela que el negar o disuadir a estudiantes indocumentados o de padres indocumentados es ilegal y contra este dictamen legal. La carta comienza así: "Bajo la ley federal, agencias educativas tanto estatales como locales están obligadas a proporcionar a todo niño la igualdad de acceso a la educación pública a nivel de primaria y secundaria." 

En IDRA, nos unimos a educadores para fortalecer a las escuelas a proveer la igualdad de oportunidad y practicar equitativamente un programa de instrucción para todos los niños, familias y comunidades. Ayúdenos a hacer de este objetivo una realidad para todos los niños. Negar a los niños el acceso a la educación es inconstitucional y en contra de la ley.
Visite la página web de Educación de Niños Inmigrantes de IDRA para obtener recursos, incluida una copia de la carta del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Departamento de Educación de Estados Unidos, así como información a nivel estatal sobre la inscripción de estudiantes en los estados atendidos por IDRA EAC-South.
Infografía
Seminarios web gratuitos sobre educación para familias inmigrantes
IDRA y el Consulado General de México en San Antonio se han asociado para ayudar a las familias mexicanas y mexicoamericanas a navegar por el sistema educativo de los EE. UU. y conocer importantes oportunidades educativas en ambos países.

Pero dado que el Consulado está cerrado debido a la crisis de COVID-19, Ventanilla de Orientación Educativa (VOE) de IDRA en San Antonio está lanzando un portal con materiales bilingües y videos para familias. 

Temas 
* Los Derechos de los Estudiantes Inmigrantes en Pre Kinder-Secundaria.
* Navegando por el Sistema Educativo K-12 de EE. UU.
* Oportunidades de Ayuda Financiera Universitaria para Estudiantes Inmigrantes
* Oportunidades de Educación para Adultos y La Comunidad en Español
* Oportunidades Educativas en México para Ciudadanos que Viven en Ambos Países
Herramientas útiles
Vea nuestro libro electrónico actualizado sobre el apoyo a los derechos de los estudiantes inmigrantes para asistir a escuelas públicas con recursos para escuelas y comunidades (Inglés-español)
Imprima nuestra infografía sobre la bienvenida a los estudiantes inmigrantes en la escuela
 - disponible en tamaño póster!
Obtenga nuestra Alerta de apertura de escuela imprimible (en inglés-español) y compártala con otros.
5815 Callaghan Road, Suite 101
San Antonio, Texas 78228
Phone: 210-444-1710
The Intercultural Development Research Association is an independent, non-profit organization. Our mission is to achieve equal educational opportunity for every child through strong public schools that prepare all students to access and succeed in college. IDRA strengthens and transforms public education by providing dynamic training; useful research, evaluation, and frameworks for action; timely policy analyses; and innovative materials and programs.
 
IDRA works hand-in-hand with hundreds of thousands of educators and families each year in communities and classrooms around the country. All our work rests on an unwavering commitment to creating self-renewing schools that value and promote the success of students of all backgrounds.