Julio 2024

El bautismo de Cristo (1773) de Nicolás Enríquez. Metropolitan Museum of Art, Estados Unidos. Esta pintura hace referencia a la filiación divina, tema central de la Conferencia Courage y EnCourage de este año.

Mensaje de nuestro director

Queridos amigos: 

 

El anhelo de libertad llega hasta lo más profundo de la persona humana, y es que el mayor regalo que Dios nos ha dado es habernos creado a su imagen y semejanza, suscitando en nosotros la capacidad y el deseo ferviente de libertad, pero una libertad auténtica, arraigada en Dios, es decir, la libertad de los hijos de Dios, pues “para ser libres Cristo nos ha liberado” (Gálatas 5,1).  


Los grandes escritos de san Juan Pablo II enseñan que la libertad no es la capacidad de hacer lo que queramos o sintamos. Por el contrario, la libertad ha de reinar sobre las fuertes pasiones de nuestra naturaleza humana caída, para facilitar, con la gracia de Dios, el extraordinario potencial de la persona humana como fue creada ontológicamente a imagen de Dios. La mentira del maligno es hacernos creer que la verdadera libertad consiste en seguir los caprichos de nuestros sentimientos y de los impulsos momentáneos de nuestros sentidos. Si hacemos esto, lógicamente, nuestros sentimientos se convertirán en la “guía infalible de la felicidad”. Ciertamente, los sentimientos son importantes, sin embargo, solo maximizan su potencial cuando se armonizan con Jesucristo. La verdadera libertad se encuentra en la obediencia a Dios, obediencia que Cristo ejemplificó infinitamente en la cruz. Elegir la obediencia nos libera de la tiranía de las pasiones, conduciéndonos al hermoso paisaje de las almas cultivadas por la virtud humana y regadas por la gracia, cuyo fruto produce santidad, serenidad de alma y la auténtica alegría de ser instrumento de Dios en el mundo. Esto genera en nosotros la alegría más profunda que experimentan los grandes santos: evangelizar para Cristo y su Esposa, la Santa Madre Iglesia. La alegría auténtica nunca está separada de Dios; la alegría de Dios es lo que nos creó y nos redimió; por eso, nuestra alegría más profunda es, fundamentalmente inseparable de la manera en que nos manejamos y ayudamos a las almas a volver a Él. 

 

Otra manera de vivir la alegría auténtica que viene de Dios es compartiendo el don de la amistad, que se manifiesta de manera especial durante la Conferencia Anual de Courage y EnCourage. Este año, nuestra conferencia se llevará a cabo del 25 al 28 de julio en Mundelein, Illinois, Estados Unidos. Nuestro equipo ha trabajado extraordinariamente preparando estos días de aprendizaje y comunión fraterna para inspirarnos a profundizar en la sabiduría de la Iglesia y a vivir una mayor santidad, confiados en el infinito amor y misericordia de Dios. ¡Los esperamos! 


En Cristo, 

P. Brian Gannon.

Director general de Courage Internacional 


Familia Courage & EnCourage


Miembros de Courage en Brasil participan en retiro anual de silencio

Del 30 de mayo al 2 de junio, durante la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, 43 hombres miembros de Courage, de diversas diócesis de Brasil, participaron en su retiro anual de silencio. Durante esos días, estuvieron acompañados de algunos capellanes del apostolado. El predicador de todas las reflexiones del retiro, basadas en los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, fue el padre Cristian Troncoso, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado.  

 

Durante estos días, los miembros de Courage estuvieron atentos a la voz de Dios, revisaron sus vidas y renovaron sus propósitos para perseverar, con la gracia de Dios en la santidad y la castidad ante los desafíos de la atracción hacia el mismo sexo. 

 

En el retiro, hubo momentos de oración personal en silencio, lectura espiritual, adoración al Santísimo Sacramento, el rezo del Rosario en procesión luminosa y también el rezo del viacrucis.  

 

Los participantes, contaron también con sesiones de dirección espiritual con el padre Cristian, así como con los padres Alan Henrique y Gabriel Paes, ambos capellanes del apostolado en la Arquidiócesis de Belém do Pará. Al final del retiro, se podía percibir una serena alegría, nacida de la reconciliación y la gracia divina, que contagió a todos los participantes. 

 

 

Testimonios de algunos participantes 

 

  • “El retiro nos proporciona un itinerario eficaz de oraciones, meditaciones guiadas y conferencias, vivido en un ambiente de silencio y contribuye enormemente al (re)ordenamiento de nuestras vidas en el camino de la santificación personal y la búsqueda constante de la intimidad con Nuestro Señor”.  

Gustavo O.  

 

  • “El retiro nos proporciona una experiencia profunda de la Gracia de Dios y, a través de la oración, el silencio y la meditación, nos ayuda a conocer la voluntad de Dios y a crecer en las virtudes”. 

Rogério U. 

 

  • “Confieso que fui con algo de cansancio y desánimo, incluso pensé en desistir, pero insistí y fui. Durante una de las meditaciones alcancé una gracia muy grande que necesitaba para poder perdonar a un familiar que me había hecho un gran daño en el pasado. Llevé este dolor conmigo durante años, ahora estoy en paz”.                              

     Giovanni C.


  • “El retiro de este año me ayudó en la experiencia del silencio para encontrar las respuestas que necesitaba, fue un impulso en la lucha de la atracción al mismo sexo. Regresé entusiasmado por continuar en la búsqueda de la castidad. Cada año espero este retiro”.

–Orlando S.

Conferencia Anual Courage y EnCourage 2024

¡Inscríbete ya!




El evento está dirigido únicamente a miembros y capellanes de Courage y EnCourage. Los participantes deben ser mayores de 18 años.


En la Conferencia Courage y EnCourage de este año, que se llevará a cabo del 25 al 28 de julio del 2024, profundizaremos sobre el tema de la filiación divina y nuestra identidad de hijos amados del Padre en Cristo Jesús. 

Las inscripciones se cerrarán el 17 de julio

Inscríbete aquí

¡Únete al ramillete espiritual!

Amigos, los invitamos a apoyar espiritualmente nuestra Conferencia Anual Courage y EnCourage 2024, participando en este ramillete espiritual. Sus oraciones serán incluidas en el ofertorio de la misa de clausura de la conferencia el domingo 28 de julio del 2024.

Envía tus oraciones aquí

4 millones de católicos en la festividad católica de los mártires ugandeses


ZENIT - Espanol

(ZENIT Noticias / Kampala, 13.06.2024).- Miles de católicos se congregaron en el Santuario de Namugongo para celebrar 60 años de la canonización por Pablo VI de 22 católicos martirizados entre 1885 y 1887 por orden del rey Mwanga II, en el entonces reino de Buganda. También se celebraban 145 años de fe católica en Uganda, confesión que llegó por los Misioneros de África o Padres Blancos. La celebración en el santuario dedicado a San Carlos Lwanga y 22 compañeros mártires, la Basílica del Santuario de los Mártires de Uganda en Namugongo, a unos 20 km de la capital, Kampala, recibió también a Yoweri Kaguta Museveni, presidente de Uganda, quien participó en las celebraciones con legisladores ugandeses, líderes culturales y jefes de diferentes partidos políticos. También asistieron peregrinos de Kenia, Tanzania, Zambia, Ruanda, Burundi, Nigeria, Sudán del Sur, Sudáfrica y algunos de países europeos y americanos...seguir leyendo

Intenciones de oración

de Courage y EnCourage para cada mes


Amigos, los invitamos a unirse en oración cada mes por una intención específica relacionada a nuestro apostolado. Los animamos a incluir estas intenciones en los momentos de oración durante las reuniones de su capítulo local. 


Las intenciones de oración para los siguientes meses son: 


  • Julio: Para profundizar en el don de la amistad.
  • Agosto: Por los miembros de EnCourage

Descarga la lista de intenciones aquí

Testimonio

"En Courage he encontrado una familia y sé que nunca más me sentiré solo en esta batalla"


Testimonio de una miembro de Courage en El Salvador

Mi nombre es Alex, tengo 36 años de edad, soltero, originario de San Salvador. Soy el primero de cuatro hijos de una pareja divorciada. Siempre me he considerado una persona muy inteligente; aprendí a leer a los 6 años. En casa de mis abuelos, una tía que era catequista me enseñaba la doctrina básica y el amor a Jesús y a la Virgen, al mismo tiempo que empezaba el colegio; aprendí todas las oraciones y a rezar el rosario a muy corta edad; era monaguillo y me encantaba pasar a leer en la Misa. En aquellos tiempos, en realidad estaba convencido de que sería el próximo niño santo, oraba y hacía penitencia muy inspirado en el ejemplo de santo Domingo Savio.


Pero un día, a los siete u ocho años y de modo accidental, descubrí la masturbación y ahí empezaron mis conflictos: la culpa, mezclada con la ignorancia, la ausencia de un confesor fijo y la falta de confianza en mi madre fueron el caldo de cultivo para lo que vendría después: me volví un muchacho inseguro, introvertido y tímido. La masturbación se convirtió en vicio y aunado a que estudié en un colegio católico de varones por doce años, empecé a desarrollar, a la par, atracción hacia personas de mi mismo sexo en la pubertad.


Mi relación con Dios se enfriaba, porque sabía que lo que sentía y hacía en mi soledad, no era correcto. Ya no participaba en Misa y odiaba confesar los mismos pecados y sentía que siempre y en todo lo que hacía ofendía al Señor; incluso desarrollé un pequeño problema de escrúpulos; mi mente y cuerpo eran un mar de pensamientos y sentimientos que desconocía y no podía controlar. Incluso, todas estas dudas me hicieron enterrar un llamado a la vocación religiosa que tenía desde un tiempo atrás diciéndome una y otra vez que no era digno. Esa es quizá una de las cosas que más lamento.


A finales de bachillerato y durante la universidad, me alejé de mi religión y me dediqué a llevar una vida homosexual activa; asistía a Misa, pero había dejado de confesarme y comulgar; estaba convencido que Dios no querría a alguien con mi estilo de vida y me hundía más en la tristeza y mi fuerza de voluntad se volvía cada vez más débil...seguir leyendo

Para meditar

Oración y caridad hecha de rodillas



Por Yara Fonseca, f.m.r*

Bajo la invitación del Papa Francisco, la Iglesia se ha propuesto vivir un Año de Oración en preparación para el Jubileo de 2025 que tendrá como lema “ Peregrinos de la Esperanza”. Ya en al año 2022, en la carta dirigida al Prefecto del Dicasterio para la Evangelización para la preparación del año jubilar, el Papa expresó que «me alegra pensar que el año 2024, que precede al acontecimiento del Jubileo, pueda dedicarse a una gran “sinfonía” de oración; ante todo, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo. Oración, para agradecer a Dios los múltiples dones de su amor por nosotros y alabar su obra en la creación, que nos compromete a respetarla y a actuar de forma concreta y responsable para salvaguardarla. Oración como voz “de un solo corazón y una sola alma” (cf. Hch 4,32) que se traduce en ser solidarios y en compartir el pan de cada día. Oración que permite a cada hombre y mujer de este mundo dirigirse al único Dios, para expresarle lo que tienen en el secreto del corazón. Oración como vía maestra hacia la santidad, que nos lleva a vivir la contemplación en la acción. En definitiva, un año intenso de oración, en el que los corazones se puedan abrir para recibir la abundancia de la gracia, haciendo del “Padre Nuestro”, la oración que Jesús nos enseñó, el programa de vida de cada uno de sus discípulos».


Como miembros de Courage y EnCourage queremos abrazar esta invitación del Vicario de Cristo y prepararnos para el próximo Jubileo con una peregrinación interior, que nos lleve a caminar desde nuestras circunstancias personales hacia el encuentro con el Dios de la vida y de la misericordia. Queremos que la propuesta de Año de Oración sea un estímulo para perseverar en nuestro compromiso de oración y devoción, pues sabemos que nuestras vidas encuentran apoyo sólido y seguro en la abundancia de gracia...seguir leyendo

Recursos recomendados

Oración y Castidad: La fórmula de Jason Evert para superar la pornografía y amar de verdad

En esta entrevista concedida a Aciprensa, "el reconocido autor y conferencista católico estadounidense Jason Evert explica que el único antídoto en contra de la epidemia mundial de adicción a la pornografía es la castidad, que “te libera para amar y te libera para saber si estás siendo amado auténticamente” y recurrir constantemente a los sacramentos.


Evert se especializa en la promoción de la castidad y la educación sobre la teología del cuerpo. Tiene una licenciatura en Teología y Orientación, y una maestría en Teología. Además, ha dedicado más de dos décadas a viajar por el mundo para hablar a jóvenes y adultos sobre la importancia de la pureza y la dignidad humana en el contexto de las relaciones personales.


Junto con su esposa, Crystalina, ha fundado Chastity Project, una organización dedicada a brindar recursos y apoyo para vivir una vida de castidad". Ve el video completo aquí.



Frase del mes
Próximos eventos

ENCOURAGE

Invita a sus miembros a participar

en el rezo del santo rosario

Los viernes

12 de julio, 9 de agosto y 13 de septiembre del 2024


6:30 p.m. hora de la CDMX

 A través de la plataforma Zoom

Para participar, escriba a su coordinador

de capítulo o a oficina@couragerc.org



Inscripciones abiertas

Conferencia Anual

Courage y EnCourage 2024


Del 25 al 28 de julio del 2024


Universidad Saint Mary of the Lake

Mundelein, Illinois, Estados Unidos


Incríbete aquí

¡Cerramos inscripciones el 17 de julio!

Este evento está dirigido únicamente a miembros y capellanes de Courage y EnCourage, así como a sacerdotes y diáconos interesados en esta pastoral.

¿Deseas hacer una donación al apostolado que realiza Courage y EnCourage? 

Courage| 6450 Main Street, Trumbull, CT 06611

(Envíanos un mensaje especificando que deseas dejar de recibir este boletín)

Courage es un apostolado católico que sirve a personas con atracciones hacia el mismo sexo que quieren vivir libremente en castidad según las enseñanzas de la Iglesia Católica.

Facebook  Instagram  X

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados en los recursos externos no producidos por Courage Internacional, compartidos en este correo electrónico, son responsabilidad del autor y no necesariamente representan completamente los de Courage Internacional. Para preguntas o comentarios, por favor escribe a oficina@couragerc.org