San Carlos Lwanga y compañeros mártires (cuya fiesta se celebra el 3 de junio).
Este vitral fue creado por Theresa, madre miembro del apostolado EnCourage en los Estados Unidos. | | Mensaje de nuestro director | |
Queridos amigos:
«Por sus heridas hemos sido curados» (1Pe 2, 24). Este paradójico versículo de san Pedro revela el asombroso plan de Dios para sanarnos a través de su sufrimiento y resurrección. Todos hemos sido heridos por el pecado original y sus efectos colaterales manifiestos en la concupiscencia. Nos debilitamos aún más cuando hacemos elecciones pecaminosas. El alma herida siente entonces la tentación del desaliento, sin embargo, Dios, en su bondad, responde con gracia y esperanza. Para abrazar la virtud de la esperanza es esencial aceptar primero el amor infinito de Dios. Para vivir y amar auténticamente, necesitamos aceptar que Dios nos ama más de lo que podemos imaginar. ¡Debemos rechazar la tentación de creer que en algún momento Dios deja de amar! La confesión es una manifestación definitiva de ese amor infinito. Pero... para comprender la naturaleza de este amor no podemos simplemente intensificar el amor humano, sino que, como dice santo Tomás de Aquino, debemos entender que: cuando el hombre ama, experimenta y comparte el amor humano. Pero cuando Dios ama, su amor penetra profundamente en el corazón humano y puede transformar las virtudes simples en heroicas, como en el caso de san Agustín. Por eso, es lógico y humanamente satisfactorio abrazar y priorizar el amor de Dios. Así, todos los demás afectos humanos encuentran su ancla y guía hacia la plenitud verdadera: la intimidad con Jesucristo.
La devoción al Sagrado Corazón es una bella muestra de esto. Junio es el mes del Sagrado Corazón. Esta devoción tiene sus orígenes en la Sagrada Escritura: «Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón» (Mt 11, 29). La herida causada por la lanza al Corazón de Cristo, del que brotó sangre y agua (Jn 19, 34), demuestra el amor irrefutable que Dios tiene por todos nosotros, pecadores. En el siglo XVII, Nuestro Señor, a través de santa Margarita María Alacoque, dio mayor solidez a esta profunda devoción, particularmente en sus 12 promesas.
El Sagrado Corazón nos recuerda que Dios mismo sufrió en carne propia heridas de amor. Literalmente, una lanza atravesó su corazón. Sin embargo, en su cuerpo resucitado, con las heridas aun visibles, esta devoción nos dice que toda nuestra humanidad ha sido redimida. Cuando fuimos bautizados, cada parte de nosotros fue consagrada a Dios. Si buscamos la verdadera intimidad con Cristo, debemos saber que nuestros corazones también serán traspasados por la adversidad de ir contra el mundo, el demonio y a carne [los enemigos del alma]. Pero esa herida nos llevará a una mayor pureza de corazón, a morir a uno mismo, y a la libertad que nos da la gracia de Dios. El demonio no quiere que nos demos cuenta de este efecto transformador, sino que solo pensemos en el sufrimiento por sí mismo en vez de verlo como un medio a través del cual se purifica el amor para volverse más gozoso, poderoso y esperanzador.
El Catecismo nos recuerda que: «o el hombre controla sus pasiones y obtiene la paz, o se deja dominar por ellas y se hace desgraciado» (CIC 2339). Gobernar las pasiones por medio de la gracia no es represión ni tiranía sobre los afectos, sino abrazar el amor desafiante de Dios y reencauzar nuestras pasiones hacia la santidad. ¡Nunca debemos olvidar que el deseo de intimidad es, sobre todo, un deseo de Dios! Si Él es nuestro mayor amor, entonces sus enseñanzas, ya sean directrices o mandamientos, la disposición de vivir las Bienaventuranzas, la entrega en las obras de misericordia, todo traerá una gran alegría a quien, voluntariamente y con agrado se entregue a Dios. Todo el poder y la felicidad en la vida de los santos surgió primero de la intimidad con Dios. ¡Para el discípulo no hay mayor gozo que este!
En el Sagrado Corazón de Jesús,
| |
P. Brian Gannon
Director general de Courage Internacional
| | | Familia Courage & EnCourage | |
La esperanza será el tema de la
Conferencia Anual Courage y EnCourage 2025
| |
Haciendo eco al Año Jubilar declarado por el Papa Francisco y confirmado por el Papa León XIV cuyo tema de reflexión es “Peregrinos de Esperanza”, Courage Internacional llevará a cabo su conferencia anual bajo el título “Testigos de Esperanza y Misericordia”. El evento se realizará en la Universidad Neumann en Aston, Pensilvania, EE.UU. desde el jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto.
La conferencia presencial se realizará en inglés y, paralelamente, se ofrecerá en español una conferencia en línea a través de la plataforma Zoom, en la que, además de escuchar algunas charlas con interpretación simultánea y otras en español, los participantes podrán compartir momentos de oración y convivencia fraterna entre miembros de la familia Courage y EnCourage.
Este evento está dirigido únicamente a capellanes y miembros de Courage y EnCourage y las inscripciones comienzan hoy 3 de junio, memoria de San Carlos Lwanga y compañeros mártires, patrón de Courage Internacional.
Para inscribirte, visita:
https://www.couragerc.org/conferencia2025
| |
Gran esperanza ante primera reunión
de capellanes en Brasil
| |
Impulsados por el crecimiento del apostolado Courage, los capellanes brasileños se reunieron el pasado 20 de mayo en un encuentro lleno de esperanza y fe. Su objetivo: fortalecer los lazos fraternos, compartir experiencias y desafíos, y renovar el compromiso con su misión.
En un ambiente de profunda comunión espiritual, ocho sacerdotes de distintas ciudades—Brasilia, Río de Janeiro, Santo André, Fortaleza y Belém—se reunieron, junto con Rossana Goñi, coordinadora de capítulos en español de Courage Internacional, y Yara Fonseca, asistente para la pastoral en español y portugués.
La comunión del grupo reflejaba el deseo compartido de construir espacios de apoyo mutuo y caminar juntos en el apostolado de Courage y EnCourage. El resultado fue inspirador, pues decidieron reunirse mensualmente de manera virtual y comenzar a organizar un encuentro presencial para el futuro.
En este contexto, pedimos a todos que eleven sus oraciones por los hermanos de Courage en Brasil y por sus capellanes, quienes, como es tradición, se preparan para su retiro anual durante la Solemnidad de Corpus Christi.
Los capellanes desean que el retiro anual para los miembros de Courage sea fuente de bendiciones, renovación y fortaleza.
| |
Perseverantes en la oración a María Madre
por la felicidad de sus hijos
| |
Desde hace cuatro años un grupo de padres de familia de EnCourage se reúnen para rezar el santo Rosario a la Madre del Cielo, mensualmente, a través de la plataforma Zoom.
El rosario se realiza el segundo viernes de cada mes a las 6:30 p.m. hora de la Ciudad de México y participan padres de familia de países hispanohablantes. «La perseverancia de los padres de familia que se unen mes a mes, habla del inmenso amor que le tienen a sus hijos y de la humildad en sus corazones de esforzarse en poner todo en manos de la Madre María, pues nadie mejor que Ella puede llevarlos al Corazón de su Hijo Jesús”, señaló Rossana Goñi, coordinadora Courage en español.
Con motivo del cuarto aniversario de esta reunión de oración, les compartimos el testimonio de una madre de EnCourage en Panamá, quien se encarga de dirigir esta bella oración a Santa María todos los meses.
Si algún miembro de EnCourage desea participar del rezo del Rosario, por favor escriba a oficina@couragerc.org para solicitar su ingreso al grupo. Por favor mencione en el mensaje a qué capítulo pertenecen y así se les empezará a enviar el enlace todos los meses.
| |
Izquierda: Reliquias de san Carlos Lwanga (capilla de la oficina de Courage Internacional).
Derecha: P. John Harvey, OSFS, director fundador de Courage. |
Doble celebración:
Fiesta de los Mártires de Uganda
y aniversario sacerdotal del P. John Harvey
|
El 3 de junio, la Iglesia celebra la fiesta de San Carlos Lwanga y sus compañeros mártires, santos patronos del apostolado Courage. San Carlos Lwanga y sus compañeros fueron martirizados el 3 de junio de 1886 por abrazar la fe católica y resistirse a practicar actos sexuales con Mwanga II, rey de Uganda. El Papa Pablo VI los canonizó en 1964.
En esta misma fecha también celebramos el 81 aniversario de la ordenación sacerdotal del padre John Harvey, OSFS, director fundador del apostolado Courage Internacional. La ordenación del P. Harvey se llevó a cabo el 3 de junio de 1944, 20 años antes de la canonización de San Carlos Lwanga y sus compañeros, y 36 años antes de convertirse en el director fundador del apostolado Courage. ¡Providencial!
Damos gracias a Dios por estos heroicos ejemplos de santidad. Que el Señor nos conceda su gracia para tener la valentía de permanecer fieles hasta el final.
| |
Intenciones de oración
de Courage y EnCourage para el 2025
| |
|
Amigos, los invitamos a unirse en oración cada mes por una intención específica relacionada a nuestro apostolado. Los animamos a incluir estas intenciones en los momentos de oración durante las reuniones de su capítulo local.
Las intenciones de oración para los siguientes meses son:
-
Junio: Por los capellanes de Courage y EnCourage, para que cada vez se configuren más con Cristo y vivan plenamente su paternidad espiritual.
-
Julio: Por los frutos espirituales de la Conferencia Anual Internacional de Courage y EnCourage.
| |
«Somos mucho más que solo sentimientos
y emociones … somos hijos de Dios»
Testimonio de un miembro de Courage
| |
Ha pasado algún tiempo desde el primer día que llegué al apostolado Courage. Aún recuerdo aquella primera reunión en la que me cedieron la palabra para compartir, y recuerdo muy bien que no pude hablar. Las palabras se agolparon en mi garganta convirtiéndose en un nudo y un temblor intenso se apoderó de todo mi cuerpo. Estaba ahí, por primera vez, haciendo frente a algo que prácticamente desde muy temprana edad ya había comenzado a notar que sucedía conmigo, sin embargo, nunca me había atrevido a aceptar y mucho menos reconocer ante otras personas.
Nací y crecí en una familia numerosa que, quizás como muchas otras, enfrentaba grandes retos en diferentes ámbitos. Aún en medio de estas circunstancias se nos transmitió la fe y muchos otros valores que hoy puedo reconocer. Sin embargo, a través del tiempo y las diferentes pruebas que fuimos atravesando como familia y a nivel personal, mi fe y confianza en Dios se fue erosionando.
En ese punto de mi vida las enseñanzas que había recibido sobre la fe prácticamente habían perdido sentido y mis ideales comenzaron a centrarse más bien en cuestiones prácticas comprobables. Y a medida que pasaba el tiempo más me convencía de que iba por el mejor camino, ya que comencé a creer que muchas de las cosas que había aprendido eran erróneas o anticuadas...seguir leyendo
| | Junio: Mes del Corazón que late por nosotros | |
En el mes de junio la Iglesia nos regala la bendición de sumergirnos en lo más profundo del Corazón de Jesús para, desde ahí, escuchar sus latidos que resuenan de amor por sus hijos, y nos expresan su inmensa misericordia, consuelo y verdad.
También es un mes en el que somos desafiados con voces y manifestaciones externas que proponen una antropología alejada de la verdad del Evangelio, intentando convencernos de que la felicidad consiste en elecciones personales sin otro referente que la propia voluntad y deseos. Somos de barro y, muchas veces, esas voces pueden hacer ruido en nuestras almas. Ante esta cultura secularizada, volvamos la mirada a la tradición católica de nuestros pueblos. Al celebrar las bellísimas solemnidades posteriores a Pentecostés (Santísima Trinidad, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús), tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la Verdad del Evangelio: ¿Dónde se encuentra el verdadero sentido y propósito de nuestra vida? ¿Cómo podemos volver la mirada hacia lo que realmente importa? ¿En quién descansa mi corazón y mi alma?
Las diversas formas de piedad popular se expresan en este tiempo de manera particular. Caminamos por los espacios públicos de nuestras ciudades proclamando, como Iglesia, que creemos, alabamos y adoramos a Jesús. La llegada de Corpus Christi transforma calles y avenidas en verdaderos lienzos de fe. Y, apenas unos días después, el primer viernes tras Corpus Christi, el calendario litúrgico nos invita a celebrar el Sagrado Corazón de Jesús. En las parroquias de los países con raíces católicas, se escuchan cantos, se rezan novenas y se realizan actos de consagración que reflejan un amor sincero por Cristo...seguir leyendo
| |
Encíclica Dilexit nos
Papa Francisco | Amigos, en este mes de junio les compartimos la carta encíclica Dilexit nos del Papa Francisco sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo. El documento explora la devoción al Corazón de Jesús, su significado y relevancia para el mundo actual, especialmente en un contexto de crisis y conflicto. | |
|
Jubileo de Namugongo:
Lecciones de nuestros santos patronos
P. Philip Bochanski
| |
En Filadelfia siempre concluimos nuestras reuniones de capítulo con la oración del Memorare y una pequeña letanía de los santos. Algunos de estos santos fueron mártires por defender la castidad, como San Juan Bautista o Santa María Goretti. También invocamos a San Agustín, quien durante su vida se esforzó por vivir la castidad, y a Santa Mónica, su madre, cuyas fervientes oraciones lo ayudaron. Pedimos, incluso, por la intercesión del joven Beato Pier Giorgio Frassati, modelo de castidad, amistad santa y masculinidad auténtica. Pero hay un nombre en la letanía que siempre me intrigó, San Carlos Lwanga.
Invocamos a San Carlos y a sus «compañeros» porque son los santos patronos del apostolado Courage pero, al preguntar, parecía que nadie sabía de ellos más allá de una vaga referencia a su biografía y al hecho de que prefirieron el martirio antes que ceder a los deseos homosexuales del rey. Fue así que me propuse leer todo lo que encontrara sobre ellos y lo que aprendí me sorprendió mucho.
Los 22 mártires de Uganda, algunos de ellos entre los 14 o 16 años de edad, dieron un testimonio impresionante de fe, caridad, castidad y muchas otras virtudes. Su historia comienza en el reino de Buganda, una de las partes más antiguas y pobladas de lo que ahora es la nación de Uganda en el este de África.
Los primeros europeos que llegaron a la zona fueron los exploradores británicos John Hanning Speke y James Augustus Grant, que buscaban el nacimiento del Río Nilo. Cuando llegaron a Rubaga, la capital del reino, en 1862, se encontraron con una sociedad impresionantemente organizada, con muchos clanes y jefes locales centrados alrededor del rey, conocido como el kabaka, y su corte.
El kabaka Mutesa I causó una gran impresión en sus visitantes. Además de alto y majestuoso, era también excepcionalmente inteligente; su nombre real, Mutesa, significa «aquél que es sabio en el consejo». Aparentemente, sus súbditos lo querían y le obedecían sin dudarlo. En la ley y la tradición del reino estaba totalmente prohibido cuestionar las órdenes del rey y la desobediencia se castigaba con una rápida ejecución pública... seguir leyendo
| |
El verdadero enfoque pastoral
a la cuestión LGBT
| |
El plan de Dios para la sexualidad no es una forma de discriminación, sino un camino hacia la plenitud y la felicidad. Pero ¿sabes cómo explicárselo a los demás? En este video el padre Philip Bochanski nos enseña cómo acompañar a nuestros seres queridos que se identifican como LGBT, sin hacer a un lado la verdad de nuestra fe. Para ver el video, haz clic aquí.
| | |
ENCOURAGE
Invita a sus miembros a participar
en el rezo del santo rosario
|
Viernes 27 de junio y 11 de julio
6:30 p.m. hora de la CDMX
A través de la plataforma Zoom
|
Para participar, escriba a su coordinador
de capítulo o a oficina@couragerc.org
| | |
Inscripciones abiertas
Conferencia Anual
Courage y EnCourage 2025
Del 31 de julio
al 3 de agosto del 2025
Neumann University
Aston, Pennsylvania, EE.UU.
| |
¿Deseas hacer una donación al apostolado que realiza Courage y EnCourage?
Sí, quiero donar
Courage| 6450 Main Street, Trumbull, CT 06611
Quiero cancelar mi suscripción
(Envíanos un mensaje especificando que deseas dejar de recibir este boletín)
Courage es un apostolado católico que sirve a personas con atracciones hacia el mismo sexo que quieren vivir libremente en castidad según las enseñanzas de la Iglesia Católica.
| | Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados en los recursos externos no producidos por Courage Internacional, compartidos en este correo electrónico, son responsabilidad del autor y no necesariamente representan completamente los de Courage Internacional. Para preguntas o comentarios, por favor escribe a oficina@couragerc.org | | | | |