Mensaje de nuestro director asociado | |
Queridos amigos:
¿Por qué asumimos voluntariamente el sufrimiento durante la Cuaresma? En su Mensaje para la Cuaresma 2025, el Papa Francisco nos dice que «Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3)». Por su Encarnación, Pasión y Muerte, Cristo convirtió las penas del pecado en la llave misericordiosa que abre la puerta al cielo. Así cambiamos el sufrimiento y la muerte sin sentido por la imitación esperanzada de nuestro Salvador. Ya no debemos temer al sufrimiento y a la muerte, porque tenemos un Salvador que ha triunfado sobre ellos, y Él lleva y comprende nuestro dolor como un amante que sufre por el sufrimiento de la persona amada. Por lo tanto, no hemos de desesperarnos cuando nos veamos confrontados por el sufrimiento. Porque cuando aceptamos el sufrimiento, especialmente el que no puede evitarse, imitamos a Cristo en su Pasión y Muerte (para profundizar en este tema, lean la encíclica Salvifici doloris de Juan Pablo II).
Si bien el enfoque de la Cuaresma es dejar atrás el pecado, también lo es crecer en nuestra imitación de Cristo. La palabra para describir esta imitación y aceptación del sufrimiento en la vida es «mortificación». Esto significa «morir a uno mismo». Esta es la muerte que estamos llamados a abrazar cada día y mil veces al día; «morir a» o «sacrificar» los pensamientos, sentimientos y deseos que nos apartan de Dios. Pensemos en cualquier inconveniente o sufrimiento menor que encontramos en la vida diaria como una pequeña crucifixión en que podemos darnos –a imitación de Jesús– como una ofrenda agradable al Padre. Al practicar la mortificación y habituarnos a ella, le temeremos cada vez menos a esas pequeñas renuncias y muertes cotidianas y, lo que un día nos parecía una imposición grande e imposible, se convertirá en una disposición habitual al amor virtuoso y sacrificial a Dios y al prójimo.
Una mortificación común a la que podemos habituarnos fácilmente es el ayuno. El ayuno consiste, en primer lugar, en consumir menos alimento de lo que ordinariamente consumimos y, en segundo lugar, en la abstinencia de carne. Por siglos, nuestros antepasados practicaron el ayuno dos veces por semana y múltiples días a lo largo del año. Además, comenzaban el ayuno cuaresmal setenta días antes de la Pascua, e intensificaban gradualmente su ayuno y abstinencia hasta el Miércoles de Ceniza, día a partir del cual ya no comían carne ni ningún producto de origen animal hasta la mañana de Pascua, de ahí la tradición de los huevos de Pascua. A través de los años, por la debilidad de nuestra naturaleza caída, estas disciplinas se han reducido hasta el punto actual en que debemos ayunar y abstenernos de comer carne solo dos días: el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, aunque debemos abstenernos de carne cada viernes de Cuaresma. La razón por la que podemos habituarnos al ayuno es porque comemos frecuentemente y, comer menos no suele ser pesado. Al conformar nuestros apetitos con nuestra voluntad de manera regular, nuestra voluntad se fortalecerá y ordenará hacia la virtud, facilitando hacer el bien y evitar el mal. Los animo a incorporar el ayuno como práctica cuaresmal.
Que este tiempo de Cuaresma, tiempo propicio de gracia, sea un camino de esperanza y confianza renovada en la misericordia de Dios a medida que nos preparamos para la Pascua de Resurrección. Que Dios los bendiga.
En Cristo,
| |
P. Colin Blatchford
Director asociado de Courage Internacional
| |
|
Familia Courage & EnCourage | |
Capellán de EnCourage da presentación en la Arquidiócesis de Boston, EE.UU.
| |
El pasado miércoles 12 de febrero, el padre Robert (Toto) Méndez, capellán de EnCourage en la Diócesis de Boise (Idaho – EE.UU.) ofreció una presentación en línea sobre la misión del apostolado Courage, a catequistas de habla hispana en la Arquidiócesis de Boston (Massachussets – EE.UU.), por invitación de la hermana Elsa Narváez, HMSP, quien trabaja con esta comunidad. Asistieron a la presentación cerca de 55 personas, entre evangelizadores y catequistas, quienes se mostraron muy interesados en el tema.
En su presentación, el padre Toto habló sobre la misión de los apostolados Courage y EnCourage. Durante el evento, también hubo una sesión de preguntas y respuestas.
“Yo quedé muy contento por el interés que mostraron. Fue una reunión muy exitosa y un paso más en este hermoso camino de evangelización en el apostolado Courage y EnCourage”, compartió el padre.
Asimismo, la hermana Elsa se mostró agradecida por la presentación y señaló que “la reunión fue de mucho beneficio, sobre todo para motivar a que las personas comiencen a tomar conciencia de las realidades con las que nos encontramos aquí y en el mundo”.
En la arquidiócesis de Boston, el apostolado Courage está presente en inglés. El padreToto espera que pronto pueda comenzar ahí el apostolado Courage y EnCourage en español y así poder llegar a más personas de la comunidad hispana que lo necesitan.
|
|
|
Courage y EnCourage
León, Guanajuato
y Monterrey, Nuevo León
|
Amigos, con alegría les compartimos que contamos con nuevos capítulos de Courage y EnCourage en español en la Arquidiócesis de León, Guanajuato y en la arquidiócesis de Monterrey, Nuevo León, ambas en México.
| |
Intenciones de oración
de Courage y EnCourage para el 2025
| |
|
Amigos, los invitamos a unirse en oración cada mes por una intención específica relacionada a nuestro apostolado. Los animamos a incluir estas intenciones en los momentos de oración durante las reuniones de su capítulo local.
Las intenciones de oración para los siguientes meses son:
-
Marzo: Por una mayor confianza en la misericordia de Dios que nos ayude a perseverar en el camino de la santidad, a pesar de nuestras fragilidades.
-
Abril: Para que el Señor Resucitado nos conceda la gracia de vivir la alegría y la libertad de los hijos de Dios.
| |
"Dios ama a nuestra hija con infinito amor"
Testimonio de un matrimonio de EnCourage
| |
Somos un matrimonio español que llevamos casados 23 años y tenemos 5 hijos. Formamos parte de la Iglesia desde antes de contraer matrimonio y así intentamos educar a nuestros hijos en la fe católica.
Nuestro matrimonio ha estado marcado desde el principio por el convencimiento de que es Dios quien ha sellado esta unión entre nosotros con una promesa, para santificarnos el uno al otro. Y para ayudarnos a ello, nos ha concedido hijos y nos ha permitido –y nos permite– amarnos, incluso a pesar de nuestros pecados. De nuestros hijos cada uno tiene su personalidad y su misión en la vida y en la nuestra, pero, en esta ocasión, queremos hablar de nuestra segunda hija.
Todo empezó durante el confinamiento por el Covid-19. Durante este tiempo, nuestra segunda hija se aficionó a series de plataformas que no pudimos supervisar por un exceso de trabajo en esa situación de confinamiento. Además, pensábamos que algo tenía que hacer para entretenerse durante el encierro que duró tres meses. En el 2019 ella tenía 15 años. Las series que vio durante ese tiempo no le vinieron bien, pero nosotros no supimos detectarlo. Fue un tiempo de calma engañosa en la que todo parecía estar bien y sin dificultades, ya que estaba toda la familia metida en casa y era como un nicho de seguridad, pero no vimos el peligro que se escondía en la tecnología, porque detrás de las pantallas con las que veíamos el mundo, nuestros hijos tenían acceso a información que no eran capaces de asimilar o que no les habíamos enseñado a asimilar...seguir leyendo
| |
«24 horas para el Señor»:
Un regalo espiritual en el tiempo de Cuaresma
| |
Cada año, durante la Cuaresma, las diócesis organizan un espacio de oración y reconciliación titulado «24 horas para el Señor». En este espacio, algunas iglesias abren sus puertas durante todo un día para ofrecer a los fieles la oportunidad de adorar al Santísimo Sacramento y recibir el sacramento de la reconciliación. Esta iniciativa, promovida por el Papa Francisco, busca revitalizar la práctica de la confesión y fomentar una relación más cercana con Jesús Eucarístico.
Este año es especial, ya que la jornada de oración se dará en el contexto del Año Jubilar y se celebrará en las diócesis de todo el mundo la 12ª edición de «24 horas para el Señor». Como en ediciones anteriores, el evento tendrá lugar en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, del viernes 28 al sábado 29 de marzo. Para esta edición, dentro del Jubileo de 2025, dedicado particularmente a la esperanza, el lema elegido por el Santo Padre está tomado de las palabras del salmista: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5). Este año, la Iglesia nos invita a vivir intensamente este tiempo de gracia y a acoger con mayor fervor el llamado a la conversión y la reconciliación.
El bullicio de la vida cotidiana a menudo nos impide encontrar tiempo para la reflexión y la oración. «24 horas para el Señor» nos ofrece un espacio sagrado para detenernos, hacer una pausa y centrarnos en nuestra relación con Dios. Este tiempo dedicado a la oración y la reconciliación es un verdadero regalo espiritual que nos ayuda a prepararnos para...seguir leyendo
| |
Caminemos juntos en la esperanza
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2025
| |
Queridos hermanos y hermanas:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].
En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.
Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad...seguir leyendo
| |
|
Ejercicios espirituales
en la vida cotidiana
| ¿Aún no hiciste Ejercicios Espirituales en la vida cotidiana? ¿Qué esperas para cambiar tu vida? Sigue con tu actividad diaria regalándole 1 hora de tu día al Señor tan solo durante la Cuaresma de este año jubilar, gratis, 100% en línea, a partir del 5 de Marzo 2025. | |
Libro:
Castidad: La reconciliación de los sentidos
Erik Varden
| |
|
¿Todavía hay gente que crea en la castidad? Una visión verdaderamente cristiana de la castidad abraza al ser humano en su integridad, comprende su anhelo de plenitud, libertad y fecundidad. Con frecuencia intuimos que nuestro cuerpo apunta hacia algo que lo trasciende. Toda aparente satisfacción de un deseo es dolorosamente provisional. ¿Cómo podemos alcanzar la plenitud? Esta es la pregunta que está en el corazón de este libro que propone pistas insospechadas ―y hermosas― para encontrar la respuesta. | |
|
ENCOURAGE
Invita a sus miembros a participar
en el rezo del santo rosario
|
Los segundos viernes del mes:
14 de marzo y 11 de abril
6:30 p.m. hora de la CDMX
A través de la plataforma Zoom
|
Para participar, escriba a su coordinador
de capítulo o a oficina@couragerc.org
| |
|
Marca tu calendario
Conferencia Anual
Courage y EnCourage 2025
Del 31 de julio
al 3 de agosto del 2025
Neumann University
Aston, Pennsylvania, EE.UU.
Más detalles próximamente
| |
¿Deseas hacer una donación al apostolado que realiza Courage y EnCourage?
Courage| 6450 Main Street, Trumbull, CT 06611
(Envíanos un mensaje especificando que deseas dejar de recibir este boletín)
Courage es un apostolado católico que sirve a personas con atracciones hacia el mismo sexo que quieren vivir libremente en castidad según las enseñanzas de la Iglesia Católica.
| |
Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados en los recursos externos no producidos por Courage Internacional, compartidos en este correo electrónico, son responsabilidad del autor y no necesariamente representan completamente los de Courage Internacional. Para preguntas o comentarios, por favor escribe a oficina@couragerc.org | | | | |