Diciembre 2024

El ángel se aparece a los pastores. Autor: Thomas Cole (1834). Chrysler Museum of Art.

Mensaje de nuestro director



Queridos amigos: 

 

El gran Chesterton escribió: "La idolatría se comete, no solo mediante la creación de falsos dioses, sino también mediante la creación de falsos demonios; haciendo que los hombres tengan miedo del...alcohol, o la ley económica, cuando deberían tener miedo de la corrupción espiritual y la cobardía". A medida que nos adentramos en el Adviento, nos vamos preparando para el nacimiento del Rey de reyes. La segunda persona de la Trinidad toma carne humana, no solo para enseñarnos, sino para mostrarnos hasta qué extremo Dios nos demuestra su amor: para llevar sobre sí toda la fealdad del pecado en la Pasión. Para demostrarnos el verdadero horror del pecado, pero también el amor eterno e infinito de Dios: que no escatimaría sufrimiento alguno con tal de rescatarnos de la muerte espiritual. De ahí nace la gran esperanza que nos sostiene: Dios nunca nos abandona. 


Chesterton, quien escribió décadas antes de la corrección política, presagió un gran artificio del demonio para distraernos: enfocarnos en el “pecado cultural”. Irónicamente, en la actualidad se considera “pecado cultural” atreverse a llamar al mal...¡mal! Ya sea la redefinición del matrimonio, el relativismo moral actual o simplemente ¡avergonzar a la gente por hablar públicamente de Cristo! Como consecuencia, se crean falsos demonios con el fin de intimidarnos y hacernos guardar silencio, para luego tentarnos a caer en la falsa virtud de la aceptación social y así desperdiciar nuestro celo y energía en el “pecado cultural” en vez de enfocarnos en el verdadero enemigo: el pecado espiritual.


El demonio es astuto. Tenemos un desprecio instintivo al maligno. Por eso, si la sociedad redefine el mal, nos desgastamos combatiendo falsos enemigos en vez de combatir al verdadero mal que se infiltra sin freno y crece. Por tanto, la gran misión de Cristo no consiste solo en aparecerse en el mundo y dejarnos una Biblia, sino en darnos a la Santa Madre Iglesia como su Novia, para revelarnos y, a menudo recordarnos lo que es verdaderamente el bien y el mal según se ha definido, consistentemente, a través de los siglos. La fe se vuelve más simple a medida que profundizamos nuestra relación con Cristo. Esto genera, a su vez, una mayor pureza de corazón para evangelizar con amor y verdad, y para ver la naturaleza tóxica del pecado que solo nos conduce al abismo de la desesperanza. Este Adviento dejémonos forjar por Cristo para ser discípulos más fuertes, para dejar que las antiguas vías del ayuno, la oración y la limosna refinen nuestro compromiso con Cristo y sus enseñanzas. Para amar a otros en caridad y verdad siempre. ¡El mayor regalo que podemos dar es ser santos instrumentos del amor auténtico de Dios en nuestras vidas!


En Cristo, 

P. Brian Gannon.

Director general de Courage Internacional 

Familia Courage & EnCourage



«No son estrategias

sino la Verdad y Misericordia de Dios»

Courage ofrece jornada de formación en línea para sacerdotes

“Estoy feliz de conocer esta obra de evangelización, de camino, de acompañamiento, de crecimiento en la fe. ¡Adelante! ¡Rezo por vosotros!” fueron las alentadoras palabras de uno de los sacerdotes que participó de la Jornada de formación en línea para sacerdotes que Courage Internacional realizó el pasado lunes 25 de noviembre. 


El evento, que tuvo una duración de cerca de cuatro horas, se realizó a través de la plataforma Zoom y contó con la participación de 75 sacerdotes de 18 países del mundo. Durante este tiempo, los participantes escucharon la presentación del padre Víctor de Luna, capellán de Courage en Roma, Italia, y los testimonios de Pablo, miembro de Courage y de un matrimonio miembro de EnCourage, todos de los capítulos de Toledo, España.  


Según los organizadores del evento, “el objetivo de la jornada de formación para sacerdotes es colaborar con la misión de la Iglesia brindando herramientas para el acompañamiento espiritual y pastoral de quienes experimentan atracción al mismo sexo (AMS) y buscan la guía y acogida de la Iglesia”. Por eso, además de abordar el tema de antropología cristiana y las enseñanzas del Magisterio sobre el tema, durante la jornada se dedica un amplio espacio de tiempo para que los participantes realicen las preguntas que deseen. “Quisiéramos que todas las preguntas fuesen respondidas, pero el tema es inagotable. Siempre el tiempo queda corto, pues a lo largo de los años, hemos visto que lo más desafiante para el ministerio sacerdotal es hacer vida, en la pastoral, las bellas enseñanzas de la Iglesia sobre la antropología cristiana y la moral sexual en torno a la atracción al mismo sexo. Muchas veces no saben cómo abordar el tema o cómo iniciar el diálogo con alguna persona que experimenta AMS, o qué decirle si lo ve participar en la Eucaristía, o cómo compartir el tema con adolescentes en su parroquia, o qué aconsejar a padres de familia a quienes alguno de sus hijos les ha dicho que es ‘gay’. En fin, cada persona y cada historia es única, y lo que Jesús diría y haría, eso estamos llamados a hacer todos con cada uno de sus hijos. La vivencia del amor y la verdad son los pilares de esta pastoral”, señaló Rossana Goñi-Cuba, consagrada que sirve en Courage Internacional. 


Después de la jornada, varios de los sacerdotes participantes compartieron sus comentarios e impresiones sobre el evento. Uno de ellos compartió, que la jornada le pareció “muy completa porque los panelistas eran un sacerdote, una persona con AMS y un matrimonio, y hablaban desde su experiencia” y agregó que el evento “ha sido un verdadero anuncio de Cristo Redentor, [de] que lo que más necesitamos es vivir la fe. Que esta circunstancia reclama de la Iglesia no estrategias sino la Verdad y Misericordia de Dios.”  


Otro sacerdote compartió que, a partir de lo expuesto durante la jornada, aprendió la importancia de “trasmitir un enfoque misericordioso y a la vez fiel al querer de Dios en el acompañamiento a personas que experimentan AMS”, mientras que otro de los participantes señaló que los panelistas “nos brindan muchas luces para llevar un acompañamiento adecuado con los jóvenes y con las familias”. 


Rossana agradeció el interés y la participación de tantos sacerdotes y recordó “la gran necesidad de seguir formándonos en el tema, pero, sobre todo, de vivir más el Evangelio y lo que Jesús nos enseña cuando es Él mismo quien se acerca y lleva su amor y verdad a todos, incluso a aquellos que en su tiempo eran tan rechazados”. 


Capítulo de Courage en la Diócesis de Cancún-Chetumal será una esperanza para muchos

Desde el 2 de agosto los primeros miembros de Courage y EnCourage en la Diócesis de Cancún-Chetumal comenzaron a reunirse, guiados por su capellán el P. Miguel López.  Y el pasado 20 de noviembre, los miembros de Courage en esta diócesis tuvieron la bendición de recibir oficialmente el registro de Courage Cancún-Chetumal ante la Pastoral de Laicos en dicha diócesis.  

 

Este registro permite que el apostolado Courage y EnCourage pueda servir al bien de las almas en todo el territorio diocesano que incluye: Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Tulum, entre otros. 

 

En la ceremonia de entrega del registro estuvieron presentes los nuevos apostolados en esta diócesis, por cuyo motivo se realizó una misa solemne presidida por el arzobispo de Cancún-Chetumal, Mons. Pedro Pablo Elizondo, quien también celebraba el XX aniversario de su ordenación episcopal y el IV aniversario de la elevación de Cancún-Chetumal como diócesis. Uno de los miembros de Courage estuvo presente en la ceremonia y recibió el reconocimiento del registro de manos de Mons. Elizondo. 

 

En la Eucaristía, a la que asistieron cerca de 1,000 personas, estuvieron presentes sacerdotes de la diócesis, así como consagrados y laicos.  Después de la Misa, todos compartieron en fraternal comunión una cena.  

 

Uno de los miembros de Courage que ayudó en el procedimiento de solicitud para recibir este permiso de la diócesis, señaló que “este es un paso sumamente grande.  Al ser el punto turístico mexicano más conocido a nivel mundial, donde las virtudes y la moral son opacadas por el secularismo abierto a toda clase de excesos que llevan a un vacío del ser y del alma, Courage podrá apoyar a encontrar un camino hacia Cristo, especialmente para quienes experimentamos AMS, yendo contracorriente de aquello que la sociedad promueve como bueno”. 

 

Si desea comunicarse con el capítulo de Courage Cancún-Chetumal, haga clic aquí


¡Apoya nuestra misión!

Carta de nuestro director general

Queridos amigos: 


Desde que me uní al equipo de Courage como director ejecutivo el pasado mes de julio, me he sentido muy inspirado por la increíble dedicación del equipo, los capellanes y los cientos de hombres y mujeres, miembros de Courage, alrededor del mundo.  


Me presento brevemente: he sido párroco de la iglesia Santa Teresa en Trumbull, Connecticut, Estados Unidos, por más de 14 años. La parroquia cuenta con más de 3,200 familias registradas y muchos apostolados activos, incluyendo una escuela. Por orden de mi obispo, completé mis estudios superiores en Teología Moral, y ahora sirvo como profesor adjunto de teología moral en el Seminario Saint Joseph en Dunwoodie, Nueva York. Fue una gran bendición cuando, hace más de 20 años, el obispo Lori de Bridgeport nombró al P. Paul Check como primer capellán de Courage en la diócesis... seguir leyendo

Apoya nuestra misión

P. John F. Harvey, OSFS, director fundador de Courage

XIV Aniversario luctuoso del P. John Harvey, OSFS

El próximo 27 de diciembre de diciembre se cumplirán 14 años del fallecimiento del P. John Harvey, OSFS, director fundador del apostolado Courage. Elevemos una oración por su eterno descanso y en acción de gracias por el don de su vida.


Para unirte a la Cofradía del P. John Harvey, que tiene como objetivo compartir la vida, la espiritualidad y el ministerio del P. Harvey con el mundo y la Iglesia e impulsar la apertura de su causa de canonización, haz clic aquí.

Intenciones de oración

de Courage y EnCourage para cada mes


Amigos, los invitamos a unirse en oración cada mes por una intención específica relacionada a nuestro apostolado. Los animamos a incluir estas intenciones en los momentos de oración durante las reuniones de su capítulo local. 


Las intenciones de oración para los siguientes meses son: 


  • Diciembre: En acción de gracias por el don de ser hijos amados de Dios.


  • Enero: Por una esperanza renovada que nos ayude a dar testimonio del amor y la misericordia de Dios. 

Testimonio

“La Iglesia apuesta por mí"

Testimonio de una chica miembro de Courage

¿Se han sentido alguna vez vigilados y cuidados por una persona? A veces uno se siente tan protegido por alguien que solo su presencia ofrece una seguridad inalcanzable en los pequeños detalles de cada día. Si tu respuesta fue sí me comprenderás lo que voy a relatar a continuación, pero si tu respuesta fue no, te invito a que sigas leyendo para que después puedas estar en sintonía conmigo.


Compartiré mi experiencia en la que he visto y vivido cómo las acciones que Dios ha tenido con nosotros -sus hijos- muchas veces no las percibimos a primera vista ya que nuestra interioridad se encuentra cegada o tenemos mucho ruido a consecuencia del mundo alrededor.


Antes de nacer ya te había pensado…


Creo que Dios permitió que mi nombre de bautizo signifique protectora de la humanidad pues Él sabía que defendería a cualquier persona vulnerable en el mundo. Desde mi gestación, los pecados de impureza han existido: la pornografía y masturbación, y también ha existido el rechazo y ausencia de cariño. Me di cuenta de que la figura paterna nunca estuvo en contacto conmigo. Por un lado, porque mi mamá buscó alejarse de mi padre, por malentendidos entre ellos; y por otro, porque es parte de las dificultades y dolores en el caminar de la vida.


Es difícil expresar el vació que se siente al crecer sin escuchar la voz de quien te ama o está ilusionado por verte nacer y más adelante, debido a esa ausencia, se llega al punto en donde no mantenemos una relación porque nunca se fomentó dicha comunicación, cercanía, amor.


Mi mamá siempre estuvo a mi lado, me cuidó para que yo no sufriera lo que muchos de mis familiares de generaciones pasadas sufrieron. Cuando yo tenía algunos años, mis padres se volvieron a juntar y trataron de arreglar sus diferencias, creo que ese tiempo entre ellos hacía que aumentaran mis heridas emocionales, a pesar no darme mucha cuenta. Tanto así, que un día le pregunté a mi madre por qué mi padre no me quería. Fue años después que me pudieron compartir la dolorosa y pesada historia de mi padre, marcada por el abandono de su madre cuando él era muy pequeño...seguir leyendo

Para meditar

Amistad con Jesús:

El Emmanuel que habita entre nosotros

Por Yara Fonseca, fmr

¡Es tiempo de Adviento y Navidad! La Iglesia nos invita a renovar nuestra relación con Jesús, el Emmanuel, Dios con nosotros. Este es un tiempo de esperanza y gozo, en el que recordamos que el Hijo de Dios asumió nuestra naturaleza humana, entrando en nuestra pequeñez y pobreza, para ofrecernos su amistad y redimirnos. La contemplación de este misterio no solo nos llena de asombro, sino que también nos llama a la conversión del corazón.


Dios decidió hacerse pequeño y vulnerable, naciendo en un humilde pesebre. Esta verdad del Evangelio es central para nuestra fe: Cristo no se encarna para permanecer ajeno a nuestra humanidad, sino para hacerse cercano y accesible. La amistad con Jesús encuentra su fundamento en esta cercanía divina. San Agustín, al reflexionar sobre el misterio de la Encarnación, exclama: «Dios se hizo hombre para que el hombre pueda acercarse a Dios». Esta realidad nos recuerda que Jesús no se avergüenza de nuestra pequeñez ni de nuestras fragilidades; al contrario, se deleita en habitar en los corazones humildes que lo buscan.


El Adviento nos llama a abrir nuestro corazón al Emmanuel, reflexionando sobre nuestra pobreza espiritual. En su encíclica Redemptor Hominis, San Juan Pablo II escribe: «El hombre no puede vivir sin amor. Si no se le revela el amor, si no lo encuentra, su vida carece de sentido. Pero Cristo viene al mundo para revelarnos ese amor» ...seguir leyendo

Recursos recomendados


Los Domingos de Adviento:

Preparación para el Año Jubilar 2025


Aciprensa

A pocos días del inicio del Adviento 2024, compartimos algunos datos clave sobre los cuatro domingos que prepararán a la Iglesia Católica para celebrar el nacimiento de Jesucristo y el comienzo del Año Jubilar 2025.


1. ¿Cuándo se celebrarán?


a) El Adviento, del latín "ad-venio" (venir, llegar), comienza el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés (30 de noviembre). En 2024, el Adviento iniciará el domingo 1 de diciembre.


b) El Adviento comienza con las "primeras vísperas" del primer domingo y concluye con las "primeras vísperas del 25 de diciembre". Las vísperas se rezan al atardecer (aproximadamente a las 6 pm), por lo que el Adviento comenzará la tarde del 30 de noviembre.


c) El adviento es un tiempo litúrgico de preparación para la Navidad que abarca 4 domingos, pero no necesariamente cuatro semanas. Por ejemplo, este 2024 durará 3 semanas y casi 3 días porque en el atardecer del martes 24 serán las primeras vísperas del 25 de diciembre. 


d) Este Adviento 2024 es particular porque también será un tiempo de preparación para el gran Jubileo 2025, que empezará en la noche del 24 de diciembre. El Papa Francisco celebrará una Misa en la Plaza de San Pedro y se abrirá la Puerta Santa, según el sitio web del jubileo. El próximo año se festejarán 2025 años del nacimiento de Cristo...seguir leyendo



Nuevo libro

del Papa Francisco

en el marco del jubileo

(Aciprensa)-. La esperanza no defrauda nunca. Peregrinos hacia un mundo mejor es el título del nuevo libro del Papa Francisco, escrito en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, en el que reflexiona sobre temas como la familia, las migraciones, la crisis climática, las nuevas tecnologías y la paz... seguir leyendo

Novena de Navidad

En preparación para vivir más plenamente el misterio del nacimiento de Jesús, les compartimos esta novena de Navidad que comienza el 16 de diciembre y concluye el 24 de diciembre.



Novena de Navidad
Frase del mes
Próximos eventos

ENCOURAGE

Invita a sus miembros a participar

en el rezo del santo rosario

Los segundos viernes del mes:

13 de diciembre y 10 de enero


6:30 p.m. hora de la CDMX

 A través de la plataforma Zoom

Para participar, escriba a su coordinador

de capítulo o a oficina@couragerc.org




Jornada de formación en línea

para laicos


¿Qué enseña la Iglesia sobre

la atracción al mismo sexo?

Sábado 15 de febrero del 2025

De 10:00 am - 1:30 pm (Ciudad de México)

De 5:00 pm - 8:30 pm (España)


Más información próximamente

en redes sociales

¿Deseas hacer una donación al apostolado que realiza Courage y EnCourage? 

Courage| 6450 Main Street, Trumbull, CT 06611

(Envíanos un mensaje especificando que deseas dejar de recibir este boletín)

Courage es un apostolado católico que sirve a personas con atracciones hacia el mismo sexo que quieren vivir libremente en castidad según las enseñanzas de la Iglesia Católica.

Facebook  Instagram  X

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados en los recursos externos no producidos por Courage Internacional, compartidos en este correo electrónico, son responsabilidad del autor y no necesariamente representan completamente los de Courage Internacional. Para preguntas o comentarios, por favor escribe a oficina@couragerc.org