Usted está recibiendo este boletín porque participa en el Programa de Alimentos de WECA. | |
Marzo 2025
Manténgase en contacto: consulte nuestro directorio actualizado del personal aquí.
| |
Noticias y actualizaciones mensuales | |
Días nacionales en marzo
Marzo 4: Día Nacional del Panqueque
Lea Pancakes, Pancakes (Carle, 1970), y, If You Give a Pig a Pancake (Numeroff, 1998).
Los panqueques se pueden consumir como pan o como alternativa del pan en cualquier comida o merienda, siempre que cumplan con los requisitos de tamaño de porción.
| |
Aniversarios del programa de alimentos en marzo
5 años: Tangueray Bannister
10 años: Mindy Sorenson
15 años: Appalonia Scott, Melissa Rudack
25 años: Jodie Tornow, Elizabeth Tuesburg
30 años: Elise Wiegert, Dawn Pearson
35 años: Tammy Bakalars, Vivian Kind, Kathryn Shisler
¡Aplaudimos su compromiso de servir comidas y meriendas nutritivas a los niños y niñas bajo su cuidado!
| |
¡Les damos la bienvenida al programa de alimentos!
Keyanna y Cathleen en Milwaukee
Gwendolyn en Wauwatosa
Cherrie en Brown Deer
Mark en Menomonie
Tracie en Boyceville
Jenny en Casco
¡Les damos la bienvenida y aplaudimos esta señal de profesionalismo!
|
La Semana Nacional del CACFP es del 16 al 22 de marzo
¡Acompáñenos a celebrar la Semana Nacional del CACFP! Esta es una campaña nacional de educación e información patrocinada anualmente, durante la tercera semana de marzo, por la Asociación Nacional de Patrocinadores del CACFP. La campaña está diseñada para generar conciencia sobre cómo el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos (CACFP, en inglés) del USDA trabaja para combatir el hambre y apoyar a proveedores. El CACFP lleva alimentos saludables a hogares de todo el país para niños y niñas en centros de cuidado infantil, hogares y programas extraescolares, así como para adultos en programas de cuidado.
| |
Componentes y acreditación | |
¡Recetas para probar!
¿Le gustaría algo cálido y sabroso? MyPlate le ofrece esta receta de frijoles rojos al estilo de Nueva Orleans.
Frijoles rojos estilo Nueva Orleans | MyPlate
Panqueques de harina de maíz: ¿Busca una nueva receta de panqueques para el Día Nacional del Panqueque? MyPlate ofrece esta receta de panqueques de harina de maíz.
Panqueques de harina de maíz | MyPlate
|
Pregunte al programa de alimentos:
Pregunta:
La familia del nuevo niño bajo mi cuidado está enviando comida a mi programa. Les preocupa que su hijo de 2 años no coma la comida que sirvo. No se conocen alergias o sensibilidades alimentarias ni razones médicas o de estilo de vida para esto. ¿Está permitido? Soy una nueva proveedora y no sé cómo manejar esto.
Respuesta:
Proveedores/a participantes en el programa de alimentos tienen el mandato de ofrecer los componentes acreditables de las comidas y meriendas que sirven y reclaman en el reembolso. Esta es una buena oportunidad para que usted informe a las familias sobre su participación en el programa de alimentos y qué componentes se requieren para cumplir con las pautas del CACFP, para comidas y meriendas saludables, y para compartir otra información relacionada con su regulación y sus propias políticas relacionadas con la nutrición.
Aquí hay algunas otras cosas que quizás desee considerar:
-
Alrededor de los 2 años, niños y niñas suelen atravesar un período de desarrollo en el que son muy cautelosos y desconfiados con los alimentos nuevos. Los/as proveedores/as tienen una oportunidad única de ayudarles a convertirse en comedores más completos, al ofrecerles* una variedad de alimentos conocidos y nuevos. A veces, un niño/a nuevo/a tendrá la oportunidad de ver a otros niños y niñas, o a quienes tienen preferencias alimentarias más amplias, comer alimentos que podrían no estar preparados/as para probar. Pueden ser necesarias muchas exposiciones a un alimento nuevo antes de que decida probarlo. Eso es apropiado para el desarrollo y algo que debe (¡intentar!) asimilar con calma.
- Proveedores certificados y licenciados tienen la obligación de ofrecer comidas y meriendas con intervalos de no más de 3 horas entre ellos. Si un niño o niña rechaza todo lo que le ofrecen en una comida, puede tranquilizar a las familias diciéndoles que es poco probable que su hijo/a muera de hambre antes de que le sirvan la siguiente comida o merienda.
- Es posible que las familias no comprendan las normas y regulaciones que deben cumplirse, especialmente si nunca han tenido a su hijo/a en un cuidado. Puede ayudarles a convertirse en clientes más informados sobre el cuidado infantil informándoles tanto sobre las normas que debe cumplir usted como sobre sus propias políticas de negocio.
- Muchos/as proveedores/as tienen políticas que prohíben a las familias enviar comida al programa de cuidado. (Aclaramos que esto no se extendería a los acuerdos como los documentados en el Acuerdo de Fórmula para Padres y Proveedores O alguna estipulación con el proveedor sobre la forma en que se deben introducir nuevos alimentos en puré a bebés). En la mayoría de los casos, cuando las familias envían comida, esto genera desafíos porque los demás niños y niñas en el cuidado pueden, de manera similar, querer algo más. Muy pronto, todos podrían rechazar la comida que se les ha servido, y lo que podría haber sido una comida agradable se convierte en una lucha de poder.
- Es importante evitar una lucha de poder por la comida. Respetar sus elecciones alimentarias es un factor muy importante para desarrollar una relación positiva y de confianza con ese niño o niña y para ayudarle a tener una actitud receptiva hacia la comida y la nutrición. A los niños y niñas, se les debe otorgar respeto y autonomía para tomar ciertas decisiones, que se ampliarán a medida que crezcan y maduren. Si los adultos no lo hacemos, podrían sentirse obligados a mostrar cada vez más su frustración y enojo.
- Respetar las decisiones de niños y niñas sobre la comida (qué comer o incluso si comer o no) significa que no debemos librarles de las consecuencias de sus acciones. Experimentar la consecuencia natural de elegir no comer una comida o merienda (es decir, el hambre) ayudará al niño o niña, con el tiempo, a tomar decisiones más sabias. Si usted no se prepara, puede caer en la tentación de ofrecerle algo más para comer. Si lo hace, comenzará a entrenarles para que rechacen la comida preparada y se queje hasta que usted ceda y le ofrezca otro alimento.
- Intente, siempre que sea posible, sentarse a comer ellos/as. Puede ser una tarea difícil para usted, pero les ayuda (¡y a usted!) a conectarse de una manera diferente a otras interacciones que pueda tener durante el día. Se convierte en un modelo de buenos modales y participa activamente en la conversación en la mesa, y puede demostrar aceptación y disposición para probar nuevos alimentos. Se suma al momento, en lugar de quedarse al margen o estar como el árbitro de la comida.
Al ofrecer comidas y meriendas saludables, ayudar a crear un ambiente agradable, permitir que niños y niñas elijan qué componentes probar o comer y, cuando sea posible, sentarse a comer con ellos/as, está creando la situación ideal en la que son aceptados y alimentados. Llegarán a comprender que las comidas y meriendas compartidos con amigos pueden ser momentos de alegría. Y al compartir eso con las familias, les ayuda a comprender lo que usted valora, cómo lo defiende cada día y cuánto aporta a cada niño/a y a cada familia con la que trabaja.
*Ofrecer significa (a) colocar en platos una porción de tamaño según la edad y servirla a cada niño o (b) colocar porciones del tamaño adecuado por edad, multiplicadas por la cantidad de niños, a los que se sirve en un recipiente común para proveedores que sirven comidas/meriendas estilo familiar.
| |
Nuevas guías del CACFP sobre azúcares añadidos en los cereales para el desayuno
A partir del 1 de octubre de 2025, proveedores/as que participan en el CACFP deben ofrecer cereales para el desayuno que no contengan más de 6 gramos de azúcar agregada por onza seca.
¿Cómo se determina eso? Utilice este recurso del USDA.
NOTA: La información nutricional indica el tamaño de la porción tanto en tazas como en gramos.
| |
Reinscripción de niños: ¡Complétela a tiempo!
-
Niños y niñas sujetos/as a reinscripción en un mes calendario aparecen en amarillo en cacfp.Net el día 2 de ese mes. La reinscripción a tiempo debe completarse (es decir, debe estar firmada por la familia y enviada) antes del día 9 de cada mes. Si eso no ocurre, las comidas y meriendas servidas durante ese mes no se aceptarán porque “No hay inscripción registrada” (No Enrollment on File).
| |
Ejemplo: El formulario de inscripción del niño fue firmado por el padre el 20 de enero de 2024. El nombre del niño aparecerá con un asterisco detrás y se volverá amarillo en CACFP.Net el 2 de febrero de 2025. La reinscripción debe completarse el 9 de febrero de 2025 o antes, para que sea oportuna y permita que se reembolsen las comidas y meriendas servidas a ese niño en enero. | |
Recordatorio sobre el jugo
Solo el jugo 100 % de frutas o verduras es acreditable en el programa de alimentos. Debe elegir su jugo de la lista de alimentos en el menú desplegable de CACFP.Net para que el programa pueda llevar un registro de cuántas veces sirve jugo por día. Puede servir jugo una vez por día calendario, por hogar de cuidado infantil familiar, a niños/as de 1 año o más.
Un producto de jugo acreditable indicará: jugo de concentración completa; jugo de concentración simple; jugo 100 % natural; y jugo reconstituido; jugo a partir de concentrado o jugo concentrado. Los artículos denominadas cóctel, bebida o refresco no son jugo 100% natural y no son acreditables.
El jugo no es acreditable para bebés.
| |
¿Se muda? ¡Déjenos saber!
Tan pronto como sepa su nueva dirección y fecha de mudanza, ¡infórmenos! Llame o envíe un correo electrónico a su coordinadora de área para informarle.
-
Envíe por correo electrónico una copia de su regulación actualizada que incluya su nueva dirección a: foodprogram@wisconsinearlychildhood.org.
- No se le puede pagar sin una regulación actual en el archivo o si hay un lapso entre la fecha de finalización de su licencia o certificado anterior y el inicio de su nueva regulación.
- Recuerde que su nueva dirección también puede afectar el nivel que determina la tasa de su reembolso.
-
¿Tiene preguntas sobre su nuevo nivel? Contáctenos: mmundt@wisconsinearlychildhood.org.
-
Si su información bancaria cambia como resultado de su mudanza, envíe un formulario de depósito directo actualizado.
| |
Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
Provider Connection es publicado por el Programa de Alimentos de WECA.
Preguntas: Llame al 608-240-9880 o visite nuestro sitio web.
| | | | |