Wearables: ¿por qué las organizaciones están adoptando estos dispositivos para fortalecer sus sistemas de seguridad y control de acceso?
Las pulseras y relojes inteligentes brindan la capacidad de rastrear la actividad física de las personas, monitorear sus hábitos de sueño y administrar las funciones de su teléfono inteligente. Pero ¿es posible utilizar estos dispositivos como método de autenticación de identidad para el control de acceso? Claro que sí.Leer más...
ONVIF lanza el Profile M para metadatos y eventos para aplicaciones de análisis
Profile M proporciona una forma estándar de comunicar metadatos y eventos entre servicios y dispositivos con capacidad de análisis, como cámaras IP, y clientes, como software de gestión de vídeo o servicios basados en servidor o en la nube. Permite a los integradores de sistemas y usuarios finales combinar de manera flexible soluciones de diferentes proveedores de dispositivos o servicios de borde que producen metadatos y eventos, con software de administración de video o servicios en la nube y aplicaciones de IoT, en un solo sistema. Leer más...
Perdiendo de vista las líneas entre la seguridad física y la ciberseguridad en el sector de manufactura
Genetec realizó recientemente una encuesta a más de 1.500 profesionales de la seguridad física de toda Europa, Oriente Medio y África para conocer algunos de sus mayores retos y sus prioridades estratégicas para 2021; la cual reveló que el 67% de los encuestados planea priorizar la mejora de su estrategia de ciberseguridad.Leer más...
Caso de éxito:
Tarjetas con tecnología RFID de HID Global desempeñan un papel fundamental en sistema seguro y confiable de Brasil que abastece de agua a sus ciudadanos
El gobierno brasileño tiene la garantía de que los recursos esenciales llegan a sus ciudadanos sin demora y con transparencia. El sistema TOMUS con tecnología HID Global permite la identificación de los vehículos, operarios y receptores del servicio. El sistema gestiona y automatiza todos los detalles por el gobierno brasileño y los batallones del Ejército empleando una solución adaptada a las necesidades de este proyecto y mediante el uso de tecnología RFID robusta y confiable. Leer más...
Patricia Acosta: “La feria ESS+ 2021 se celebrará en un recinto bioseguro"
En el transcurso de un seminario web, Patricia Acosta, directora de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ de Bogotá, dio a conocer las nuevas fechas del evento: del 13 al 15 de octubre en Corferias. De igual manera, Acosta aprovechó la ocasión para presentar la oferta de la feria de seguridad de referencia en la Región Andina y enviar un mensaje de tranquilidad a expositores y visitantes: “La feria ESS+ se celebrará en un recinto bioseguro”, enfatizó. Leer más...
Gestión de control de acceso en un mundo COVID-19
De acuerdo con Genetec, a medida que los empleados regresan gradualmente al trabajo, la necesidad de establecer una forma eficiente y segura de gestionar este aumento del tráfico es crucial. Es importante contar con un sistema de gestión de identidades y accesos físicos (PIAM) adaptable y fácil de usar que ayude a gestionar el flujo de empleados y visitantes. Leer más...