Cómo combatir la pérdida de aprendizaje en verano mediante las tradiciones familiares

Las vacaciones de verano son una época de diversión y relajamiento en familia, pero también representan un riesgo de pérdida de aprendizaje para los niños cuando no participant en actividades de aprendizaje. Las investigaciones del siglo pasado han demostrado que los estudiantes suelen perder entre dos y tres meses de conocimientos cada verano, un fenómeno conocido como "pérdida de aprendizaje durante el verano" o "fuga de cerebros durante el verano". Este problema afecta a todos los estudiantes, aún a los niños en edad preescolar, porque experimentan importantes retrocesos en conocimientos prácticos y de hechos. Integrar las tradiciones familiares en las actividades de verano puede mantener la mente de los niños ocupada y retener sus habilidades académicas.

Las tradiciones familiares apoyan el aprendizaje durante verano


Las tradiciones familiares son vitales para alimentar los vínculos entre familia e hijos, fomentar el sentido de pertenencia y crear un ambiente de aprendizaje positivo. Cuando los niños participan en estas tradiciones culturales, viven experiencias significativas que les ayudan a desarrollar su identidad y amor propio. Además, estas tradiciones pueden aprovecharse para cultivar la lectura y las habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

 

Estrategias para integrar el aprendizaje con las tradiciones

Para aprovechar al máximo el verano y evitar la pérdida de aprendizaje, recuerde incorporar tradiciones familiares en las actividades educativas. He aquí algunas estrategias prácticas:


Tradiciones usadas para cocinar y hornear: Invite a los niños a la cocina mientras preparan una comida tradicional. Esto crea un momento especial de unión y una oportunidad para la conversación cultural. Meda y compare cantidades, hable de la textura de los ingredientes y describa los pasos a tomar para preparar la comida. Esto no sólo enseña conceptos matemáticos y científicos, sino que también mejora las habilidades lingüísticas.

 

Tradiciones en contar historias: Las historias transmitidas de una generación a otra suelen contener lecciones de vida, tradiciones e historia cultural. Haga estas narraciones de historias divertidas y breves, utilizando personajes y conceptos fáciles de entender por el niño. Haga que la historia se relacione con los niños, formulando preguntas para comprobar su comprensión, como "¿Por qué crees que pasó esto?". Estas actividades mejoran la comprensión y el pensamiento crítico.

 

Tradiciones de jardinería, costura y tejido: Explique el propósito de estas tradiciones, conéctelas a una historia si es posible y utilice imágenes o artículos reales para que el niño los visualice. Anime a los niños a participar, haciendo énfasis en la experiencia de crear algo suyo. Estas actividades enseñan paciencia, motricidad fina y comprensión de la biología y las ciencias del medio ambiente.

 

Tradiciones de música y movimiento: La música y el movimiento son maneras estupendas para que los niños participen activamente. Comparta la historia que hay detrás de una canción o melodía, explique los pasos de baile y deje que el niño practique y hago su propio show o baile. Esto no sólo desarrolla las habilidades musicales y físicas, sino también mejora la memoria y la comprensión cultural.

Mejorar el aprendizaje con prácticas STEAM

Las tradiciones familiares son una oportunidad perfecta para apoyar las prácticas STEAM. Al participar en estas actividades, recordar:

 

  • Hablar: Discutir el proceso y el significado de la actividad.
  • Comparar: Hacer comparaciones entre diferentes elementos.
  • Contar: Incorporar el conteo y la medición en actividades oportunas.
  • Describir: Utilizar lenguaje descriptivo para mejorar el vocabulario.
  • Hacer preguntas: Promover el pensamiento crítico formulando preguntas abiertas.
  • Divertirse: Asegurar que las actividades sean agradables para fomentar el amor por el aprendizaje.

Acerca del autor

María Teresa Ruiz es una experimentada profesional de la educación temprana.  Ella tiene un Máster en Estudios Interdisciplinarios, una Licenciatura en Psicología y un Certificado de Posgrado en Desarrollo Infantil. Ruiz ha desempeñado funciones como maestra líder, especialista en desarrollo infantil y cofundadora de un proyecto de consultoría en educación temprana y es autora de libros infantiles. Su trabajo se enfoca primordialmente en apoyar a los educadores en la aplicación de las mejores prácticas, en particular en experiencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y enfoques creativos para el desarrollo profesional. Para aprender más sobre Ruiz, visite su página web en https://mariateresaruiz.com.

DONAR