SHARE:  
ARTEVEN.COM
 
El CIESDE, el Consejo Internacional de Museos ICOM-México y PROMUSEO S. C. invitan al
 
Programa iberoamericano de actualización en Museos
Modalidad e-learning / Capacitación a distancia
 
Imparte: Lucio Lara Plata
Fecha límite de inscripción: 23 de mayo de 2012
 
CIESDE
 
El programa está integrado por cuatro cursos que, en conjunto, abarcan temas sustantivos de la museología contemporánea:
 
1. Laboratorio curatorial: el arte de crear discursos expositivos: mayo 28 a junio 23.
2. Tendencias museográficas contemporáneas: junio 25 a julio 21.
3. Museos, patrimonio y turismo cultural: julio 23 a agosto 18.
4. Educación y museos: introducción a la museopedagogía: agosto 20 a septiembre 15.
 
Inicio: 28 de mayo de 2012.
Duración de cada curso: cuatro semanas equivalentes a 38 horas e-learning.
--
Cuota de recuperación por cada curso: 1,900 pesos (170 dls.).
 
Promoción un solo pago:
Aplica en el pago de los cuatro cursos en una sola exhibición. Total: 7,200 pesos.
Usted ahorra 400 pesos. Vigencia hasta el miércoles 23 de mayo (620 dls.).
 
En dos pagos:
De 3,700 pesos cada uno. Total 7,400 pesos (Dos pagos de 340 dls.).
 
Cuota preferencial a miembros activos del ICOM:
$1,800 pesos (160 dls.) por curso con membresía 2012 pagada. En este caso es posible pagarlos independientemente. Para hacer efectivo el descuento favor de enviar copia de la ficha de depósito indicando su número de credencial.
 
* En todos los casos las promociones no son acumulables.
 
Después de realizar el pago, favor de enviar copias de la ficha de registro y de la ficha de depósito escaneada al correo electrónico: contacto@ciesde.org.mx. En esta última indicar su nombre.
 
CUPO LIMITADO.
 
Fecha límite de inscripción: Miércoles 23 de mayo de 2012.
 
1. Descarga de la ficha de registro: Archivo .doc
2. Descarga de la semblanza del instructor: Archivo .pdf
--
Mayores informes:
Teléfono México D. F.
+52 (55) 5141 1718 - De 9 a 18 horas.
Email:
contacto@ciesde.org.mx
Sitio Web:
www.ciesde.org.mx
 
Dirigido a:
Artistas visuales, trabajadores de museos, investigadores, gestores, promotores y animadores culturales, museólogos, asesores educativos, museógrafos, curadores, guías de turistas, divulgadores del patrimonio cultural, profesores del Sistema Educativo Nacional, estudiantes universitarios y personas interesadas en el tema.
--
Lucio Lara Plata. Estudió antropología social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el diplomado en Museología en la Pinacoteca Virreinal de San Diego. Profesionalmente se ha desarrollado como investigador, docente, asesor, gestor cultural, museólogo, museógrafo, curador y fotógrafo. Ha desempeñado diversos cargos en organismos nacionales e internacionales e impartido más de doscientos talleres y cursos sobre museología, museografía, curaduría, conservación ecológica, etno-biología, turismo alternativo, gestión y administración cultural. De 1997 a 2007 fue profesor de la "Maestría en Museología" y de 2003 a 2007 de la "Especialidad en Museografía" en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. Ha desarrollado proyectos de planeación ecológico-territorial y participación comunitaria en regiones indígenas en varios países de América Latina.
 
Fue profesor en la Maestría en Ciencias del Turismo Sustentable de la Universidad Autónoma de Nayarit; profesor del Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y profesor en el Diplomado "El universo de los museos" del Museo Soumaya y el Instituto Cultural Helénico. Durante dos años coordinó el curso "Pueblos indios, biodiversidad y política ambiental" del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la UNAM. Fue Coordinador Académico del Diplomado "Museología, Museografía y Gestión de Museos" organizado por la Red de Museos del Estado de Nuevo León y el Museo de Historia Mexicana. Ha asesorado la creación y reestructuración de museos, entre los que se encuentran el Museo Comunitario Santa María Huatulco, Oaxaca; La Huatápera, Museo de los Cuatro Pueblos Indígenas, Uruapan, Michoacán; La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano, San Miguel de Allende, Guanajuato; el Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares de Tlaxcala; el Museo del Vino y el Museo de Cultura e Historia Natural Semel Jak, en Ensenada, Baja California. Para el Banco de México realizó la exposición "Cómo se hace un billete".
--
PROMUSEO S. C. / CIESDE
Joaquín García Icazbalceta 82-B
Col. San Rafael
Delegación Cuauhtémoc
C. P. 06740, México D. F.
 
Logotipos
 
 

Compartir este bolet�n en: Facebook | Twitter

 
© ARTEVEN Arte Contemporáneo