Celebrando a Líderes Afroamericanos y

Avances de PON en el Proyecto de Solidaridad Intercultural

Estimados miembros y socios:


La premisa fundamental de Parent Organization Network, PON, es la fortaleza a través de la diversidad. Este concepto impulsa las prioridades y los esfuerzos de la organización para diseñar e implementar programas que fortalezcan la capacidad de los padres para guiar y apoyar el desarrollo de sus hijos en una sociedad multilingüe y multicultural.

 

En este boletín destacamos la figura de una líder afroamericana, la ya fallecida Mary Johnson, y un informe sobre el proyecto de PON Desarrollando Solidaridad Intercultural. Compartimos las estrategias que nos ayudaron a fomentar un entorno seguro para que padres y líderes comunitarios de diferentes orígenes aprendieran y se relacionaran entre sí, y ofrecemos las principales conclusiones del proyecto, hasta el momento.

 

Dado el entorno polarizado y los esfuerzos intencionados para desmantelar las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, ahora es más importante que nunca seguir comprometidos con los esfuerzos que aumentan la conciencia crítica de que preocuparse solo de los propios hijos perpetúa el egocentrismo y debilita nuestra interconexión y la verdadera transformación hacia la unidad y la justicia.


Espero contar con su colaboración constante en los esfuerzos por seguir tendiendo puentes y tejiendo redes entre diversas comunidades y organizaciones para que superemos este momento y resurjamos más fuertes que antes.


En solidaridad,

Araceli Simeón

Directora Ejecutiva

Joyce Germain Watts, EdD

Copresidente, Junta Asesora

 Adrián Sandoval

Copresidente, Junta Asesora

Honrando a Mary Johnson (1955-2024)

Mary Johnson fue una defensora sin concesiones de la educación de calidad, una defensora de la inclusión auténtica de los padres en las escuelas y una pionera en el desarrollo conjunto de modelos con UCLA y la Universidad de Pepperdine para preparar mejor a los futuros maestros para trabajar eficazmente con las familias.

 

Aunque Mary falleció el pasado mes de abril, su legado continúa a través de los padres y maestros de los que fue mentora en Lynwood y en las ciudades del sureste que comparten su pasión y compromiso con una educación de calidad para todos los estudiantes.

Mary y Parent-U-Turn fueron miembros de PON durante más de cinco años. Nuestros caminos se cruzaron por última vez en febrero de 2024 cuando ella apoyó a PON y a California Family Engagement Network para abogar por la aprobación de los nuevos Estándares de California para la Profesión Docente que se presentaron ante la Comisión de Acreditación de Maestros. 


Estamos muy agradecidos por las contribuciones duraderas de Mary al campo y continuaremos trabajando con la Universidad de Pepperdine y otros para asegurar que la implementación de los estándares se realice plenamente.

 

¡Que descanses en el poder, Mary Johnson! Para obtener más información, haga clic aquí.

Aspectos destacados del informe

Logos: La Asociación Nacional de Padres y Jóvenes Afroamericanos (NAAAPY), la Fundación Loken

Descargar el reporte

El informe describe el proceso de planificación y ejecución de nuestro programa durante un período de más de dos años.


El proyecto aprovechó el nuevo requisito del Departamento de Educación de California de que todos los estudiantes de high school completen un curso semestral de estudios étnicos para obtener el diploma de high school. Este requisito entrará en vigor a partir del curso escolar 2025-26 y afectará a la promoción de 2029-2030.


La investigación confirma que los estudios étnicos ayudan a reducir las diferencias en los resultados de los estudiantes al aumentar el involucramiento académico, el rendimiento y la graduación. También mejora la comprensión intercultural y el empoderamiento personal.

Estrategias clave utilizadas para incluir a los padres


  • Grupos de afinidad: El proyecto comenzó con padres latinos y afroamericanos que primero se reunieron por separado unas tres veces para mantener un diálogo facilitado sobre temas de identidad, historia, sistemas de poder, estudios étnicos y solidaridad, antes de reunirse en una sesión conjunta de un día de duración. Esto ayudó a cada grupo a aprender y procesar información sobre sí mismos y también sobre el otro grupo. El tiempo y el espacio adicionales permitieron un significativo intercambio multigeneracional entre afroamericanos, que tenían un rango de edades más amplio que el grupo latino.


  • Representación balanceada: La composición racial del grupo incluyó intencionadamente alrededor de un 60% de latinos y un 40% de padres o miembros de la comunidad afroamericana para crear oportunidades de inclusión y diálogo en lugar de reflejar la demografía actual de la comunidad o del condado de Los Ángeles.


Conclusiones


  • Cuando los padres de ambas comunidades tienen la oportunidad de conectar, aprenden que se enfrentan a luchas similares. Por ejemplo, durante las sesiones conjuntas, los padres expresaron su preocupación por la forma en que los funcionarios escolares marcan a los niños con ausencias injustificadas cuando asisten a citas con el médico o a actividades relacionadas con la escuela fuera del aula. Compartieron que es necesario un monitoreo constante para garantizar que la asistencia se reporte con exactitud.


  • Los participantes quieren seguir conociendo la historia de los demás y la historia de la solidaridad. Esto incluye recopilar sus propias historias y hacer excursiones juntos. Al mismo tiempo, algunos padres solicitaron profundizar en su historia ancestral anterior a la colonización para revelar una visión más completa del pasado y exponer y cimentar a los niños en la brillantez de sus antepasados.


  • Otras expresiones esenciales de solidaridad incluyen el deseo de los padres latinos de que los padres afroamericanos apoyen a los aprendices de inglés, mientras que los padres afroamericanos desearían que los latinos apoyaran la financiación y los programas que impulsan el rendimiento de los estudiantes afroamericanos. A menudo, estos planteamientos se solapan.


Próximos Pasos

Con la intensificación de la oposición a la equidad educativa, el compromiso de PON para fomentar la solidaridad intercultural es aún más crucial el abogar por la justicia en nuestras escuelas, y el valorar la diversidad y la inclusión en nuestros hogares y comunidades. Nuestros miembros continuarán avanzando en este trabajo como un enfoque fundamental a lo largo de este semestre de primavera y en el futuro.

Reconocimientos

PON agradece a sus socios comunitarios su colaboración y apoyo al proyecto: La Asociación Nacional de Padres y Jóvenes Afroamericanos (NAAAPY), la Fundación Loken y Para Los Niños. Gracias a sus esfuerzos, casi 70 padres y miembros de la comunidad participaron y contribuyeron a este esfuerzo.

 

Además, el proyecto se benefició de las contribuciones de las consultoras del proyecto, la Dra. Corina Espinoza y Toni Tinker-Loken, y la Dra. Joyce G. Watts en su papel de Copresidenta de la Junta Asesora.


Los fondos para este proyecto y publicación se proporcionaron a través del generoso apoyo de The California Endowment.

Donar