Follow that STAR: Calling Arlingtonians to Action!!

In this edition: Follow that STAR: Calling Arlingtonians to Action!!

En esta edición: Siga esa ESTRELLA: ¡Llamando a los Arlingtonianos a la Acción!


[Image: Specialized Transportation for Arlington Residents, or STAR logo].

[Imagen: Transporte especializado para residentes de Arlington o logotipo de STAR].

Nuestro boletín de noticias está disponible en Español, a continuación. Desplácese hacia abajo.

Follow that STAR: Calling Arlingtonians to Action!!

By Marcie B. Goldstein and Marion “Maya” Flores

Specialized Transportation for Arlington Residents, or STAR logo

This is a blog encouraging Arlingtonians with disabilities to advocate for changes to Arlington County’s paratransit service. The authors are Marcie B. Goldstein, a former ECNV Board President, and Marion “Maya” Flores, former ECNV Board Member, who is a STAR patron.


Arlington County paratransit, better known as STAR, needs to be more respectful of people’s time!


For those who are not yet familiar with it, Arlington STAR is a locally operated, complementary ADA paratransit service designed to be an alternative to MetroAccess. MetroAccess is the name of the regional ADA paratransit service operated by the Washington Metropolitan Area Transit Authority (WMATA).


The Americans With Disabilities Act of 1990 established once and for all the responsibility of state and local governments to ensure that publicly operated services be accessible to and usable by people with disabilities, including public transit services. 


Recognizing that very few, if any, public transit services (public bus and subway systems) were accessible at that time, Congress required public transit providers to also offer complementary ADA paratransit services that would be available to anyone who could not use fixed route public transit due to their disability.


Thus, in 1994, and to meet the requirements of the ADA, WMATA created MetroAccess with the intention that it would serve any person with a disability who was prevented from using Metro bus or rail service due to the functional limitation(s) of their disability, the inaccessibility of transit services and facilities, and a variety of other factors spelled out in the ADA regulations.


Another hallmark of ADA paratransit was that the service would operate during the same days and hours of operation as the public transit service operated by local governments or regional transit authorities. Trips on ADA paratransit could not be restricted or denied due to one’s trip purpose, time of day, or location so long as it was within the service area of the local public transit service.


Additionally, the ADA and its regulations included a list of performance standards that ADA paratransit services must meet in order to ensure that it was COMPARABLE to service provided by regular, fixed route service. These performance standards included no trip denials, on-time pick up and arrival, reasonable vehicle wait times, and a prohibition on excessive time on a vehicle, especially where time on the paratransit vehicle exceeded the comparable time on a public transit bus for a comparable trip.


During its first ten years or so in operation MetroAccess experienced many start up problems, including underfunding. It was expected to serve any person with a disabilities needing ADA paratransit in the District and its Maryland and Virginia Suburbs. And, by 1998-99, it was failing in its mission. As a consequence of the many complaints by consumers and advocates, Arlington County decided to create STAR as an alternative to MetroAccess.


The rationale was that STAR, as a locally operated paratransit, could provide better service to Arlington residents with disabilities and seniors, save Arlington taxpayers money, and at the same time offer certain amenities not available to patrons of MetroAccess. And, so it was for the first ten years or thereabouts.


Things were never perfect. However, in 2007-8, new county staff attempted to raise fares and establish new policies that sought to cut services and eliminate some of the policies that consumers had fought for over the years. The advocacy of Arlingtonians with disabilities was instrumental in helping to ensure STAR continued to be responsive to patrons needs.


However, since the late 2010s, and especially since about 2017-18 when Red Top Cab and Diamond Transportation changed ownership and began changing the way they operated, STAR service has significantly degraded. Changes in county staff with oversight of the program has contributed to the problems and consumers’ voices, including those on the Accessibility Subcommittee of the Transit Advisory Committee have been diluted or ignored. 


This situation cannot continue. We are writing this article to call the attention of the ECNV community to what we feel is a worsening situation. 


A year ago, County staff presented a proposal to the Accessibility Subcommittee and STAR patrons for changes in STAR policies and operating procedures.


The staff proposals would have weakened STAR patrons rights to expect on-time service while giving providers more leeway by imposing longer wait windows on patrons. STAR patrons are experiencing excessive waits or even vehicle no-shows while County staff proposed to cut vehicle wait times from 10 minutes to 5 minutes while at the same time penalizing STAR patrons by suspending their services for late cancellations of trips or patron no-shows. STAR management didn’t even include a patron appeals process as part of its proposal on no-shows andlate cancellations!


Last Spring a group of STAR patrons got together to form an advocacy group called Save Our STAR (SOS). That group successfully fought to defeat the proposed service and policy changes. After SOS members met with County Board Members the staff proposals were withdrawn.


So here we are at the beginning of 2023, and things don’t seem to be much better! 


Recently, we (Marcie and Maya) rode together on STAR. We have noted that STAR has a requirement that they only must wait for a passenger for 10 minutes. But, on the flip side they can keep an individual waiting for a half hour or more at times or not show up at all.


When the individual calls to ask where their ride is, STAR operators will say we are looking for a van, the driver is behind schedule and he will be there shortly, or they’ll say we don’t know why he is late.


Is the issue one where STAR’s contractor’s Diamond Transportation and Red Top lack a sufficient number of drivers or wheelchair accessible vans? 


Arlington County staff has administrative and oversight responsibilities for the STAR Program. STAR contractors, Red Top Cab and Diamond Transportation, are supposed to provide reliable, on-time service. But, they aren’t!


The County contracts with Diamond and Redtop to provide the vehicles. By doing this, Arlington County and STAR staff can put fault on the providers and save money by not having to buy any vehicles or pay any drivers.


There is no incentive to improve service since there are no financial penalties on the providers. Unlike MetroAccess, there is no financial penalty when the scheduled ride is late or fails to show. MetroAccess provides its clients credits when MetroAccess is at fault. 


Many times, people will miss doctor’s appointments, be late to work, or miss social engagements because Red Top or Diamond Transportation are late or don’t show at all. This is not good when the rider is starting out from his or her home causing inconvenience and disappointment of not getting where they must go. When this happens on a return trip this is unsafe because the rider is left somewhere where everyone has left the site and the rider is standing alone at night waiting to be picked up for many hours.


STAR contractors, Diamond Transportation and Red Top, need to work to improve their system, probably by hiring more drivers and purchasing more vans that are newer and better. On time performance and reliability studies maybe required as well.


Another example of how not requiring STAR contractors to have enough vehicles and drivers to ensure demand for trips is satisfied is the issue of the interval between when a STAR patron is dropped off at one location and has to wait to book a trip to the next destination. Current policy requires STAR patrons to wait an hour or more once they are dropped off at their first destination before they can schedule a vehicle for a return trip or to go on to the next destination. 


Originally, the wait time between trips was only a half an hour. They doubled that to an hour saying that drivers needed more time to get from one pickup to another due to traffic. Is it traffic or is it poor planning and scheduling on the part of STAR providers? Or, could it be that the contractors need more vehicles and drivers to ensure on-time performance?


On the other hand, STAR policies can require that a patron’s trip could take up to 90 minutes since the service is considered to be shared ride. When one takes into consideration that when taking multiple trips in a sequence, the patron must allow up to 2 ½ hours between trips. It might be convenient for the contractors, but what about the patron who has to travel from business appointment to another or go from home to drop off a child and get to a doctor’s appointment and then to get groceries. These are the types of trips we take every day as people living independently in the community and fully participating in society.


Sadly, riders that follow STAR policy are still missing doctor’s appointments, and are then charged unnecessary fees for being late; losing their jobs for continually being tardy; and missing concerts and plays for which they have already purchased tickets and must absorb the cost.


Even worse, riders have been abandoned in the evening hours, leaving the disabled Arlington citizen to fend for themselves or to call 911.


In contrast, MetroAccess, which used to be the bad guy in town, has dramatically improved their service by providing transparency on their website and subcontracting with transportation services such as Uber, Lyft and other transportation services if there is going to be a significant delay. 


However, improvements in MetroAccess service only came after strong advocacy by patrons and other disability rights advocates from throughout the region. We strongly believe that Arlington STAR won’t reform without STAR patrons, other disability rights advocates, and our allies getting involved.


To save STAR and make it the model system it used to be, we need Arlingtonians with disabilities to learn more about STAR and its policies and operating procedures. A first step is to start attending/participating in meetings of the Accessibility Subcommittee of the Arlington County Transit Committee which reports to the County Manager. 


Their next meeting is scheduled for Tuesday evening March 14, 2023 from 5:00 to 6:00 p.m. Speak in public comment. You’ll also have the opportunity to ask County staff about how STAR Policy works and request needed changes.


You can also:


  • Register your complaints about STAR services each and every time you have a problem,
  • Get involved with the Save Our STAR coalition by signing up for their listserv; and
  • Contact ECNV advocate Marcie Goldstein via email at marcieg@ecnv.org to get more information about STAR and upcoming public hearings and opportunities for civic engagement.


(Note: The authors of the article include Marcie B. Goldstein, a former ECNV Board President, and Marion “Maya” Flores, former ECNV Board Member, who is a STAR patron.)

[Image: Specialized Transportation for Arlington Residents, or STAR logo].

Nuestro boletín de noticias está disponible en Español, a continuación. Desplácese hacia abajo.

Siga esa ESTRELLA: ¡Llamando a los Arlingtonianos a la Acción!

Por Marcia Goldstein y Marion "Maya" Flores

Este es un blog que alienta a los habitantes de Arlington con discapacidades a abogar por cambios en el servicio de paratránsito del condado de Arlington. Los autores son Marcie B. Goldstein, ex presidenta de la junta de ECNV, y Marion “Maya” Flores, ex miembro de la junta de ECNV, quien es patrocinadora de STAR.


El paratránsito del condado de Arlington, mejor conocido como STAR. ¡Debe ser más respetuoso con el tiempo de las personas! Para aquellos que aún no están familiarizados con él, Arlington STAR es un servicio de paratránsito complementario de la ADA, operado localmente, diseñado para ser una alternativa a MetroAccess. MetroAccess es el nombre del servicio de paratránsito regional ADA operado por la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington (WMATA).


La Ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 estableció de una vez por todas la responsabilidad de los gobiernos estatales y locales de garantizar que los servicios públicos sean accesibles y utilizables por personas con discapacidades, incluidos los servicios de transporte público.


Reconociendo que muy pocos servicios de transporte público, si es que había alguno (sistemas de metro y autobús público) eran accesibles en ese momento, el Congreso exigió a los proveedores de transporte público que también ofrecieran servicios de paratránsito complementarios de la ADA que estarían disponibles para cualquier persona que no pudiera usar el transporte público de ruta fija. debido a su discapacidad.


Por lo tanto, en 1994, y para cumplir con los requisitos de la ADA, WMATA creó MetroAccess con la intención de servir a cualquier persona con una discapacidad que no pudiera usar el servicio de autobús o tren de Metro debido a la(s) limitación(es) funcional(es) de su discapacidad. , la inaccesibilidad de los servicios e instalaciones de tránsito, y una variedad de otros factores detallados en las regulaciones de la ADA.


Otro sello distintivo del paratránsito ADA era que el servicio operaría durante los mismos días y horas de operación que el servicio de transporte público operado por los gobiernos locales o las autoridades regionales de tránsito. Los viajes en paratránsito ADA no pueden restringirse ni denegarse debido al propósito del viaje, la hora del día o la ubicación, siempre que se encuentre dentro del área de servicio del servicio de transporte público local.


Además, la ADA y sus reglamentaciones incluyeron una lista de estándares de desempeño que los servicios de paratránsito de la ADA deben cumplir para garantizar que sean COMPARABLES con el servicio proporcionado por el servicio de ruta fija regular. Estos estándares de desempeño incluían no denegar viajes, recoger y llegar a tiempo, tiempos razonables de espera del vehículo y una prohibición de tiempo excesivo en un vehículo, especialmente cuando el tiempo en el vehículo de paratránsito excedía el tiempo comparable en un autobús de transporte público por un tiempo comparable. viaje.


Más información sobre este texto de origen Se requiere el texto de origen para obtener información adicional sobre la traducción. Durante sus primeros diez años en funcionamiento, MetroAccess experimentó muchos problemas iniciales, incluida la falta de fondos. Se esperaba que sirviera a cualquier persona con una discapacidad que necesitara paratránsito ADA en el Distrito y sus suburbios de Maryland y Virginia. Y, para 1998-99, estaba fallando en su misión. Como consecuencia de las numerosas quejas de los consumidores y defensores, el condado de Arlington decidió crear STAR como alternativa a MetroAccess.


La razón era que STAR, como un servicio de paratránsito operado localmente, podría brindar un mejor servicio a los residentes de Arlington con discapacidades y personas mayores, ahorrar dinero a los contribuyentes de Arlington y, al mismo tiempo, ofrecer ciertos servicios que no están disponibles para los usuarios de MetroAccess. Y así fue durante los primeros diez años más o menos.


Las cosas nunca fueron perfectas. Sin embargo, en 2007-8, el nuevo personal del condado intentó aumentar las tarifas y establecer nuevas políticas que buscaban reducir los servicios y eliminar algunas de las políticas por las que los consumidores habían luchado durante años. La defensa de los habitantes de Arlington con discapacidades fue fundamental para ayudar a garantizar que STAR siguiera respondiendo a las necesidades de los usuarios.


Sin embargo, desde finales de la década de 2010, y especialmente desde 2017-18, cuando Red Top Cab y Diamond Transportation cambiaron de propietario y comenzaron a cambiar la forma en que operaban, el servicio STAR se ha degradado significativamente. Los cambios en el personal del condado que supervisa el programa han contribuido a los problemas y las voces de los consumidores, incluidas las del Subcomité de Accesibilidad del Comité Asesor de Tránsito, se han diluido o ignorado.


Esta situación no puede continuar. Estamos escribiendo este artículo para llamar la atención de la comunidad ECNV sobre lo que creemos que es una situación que empeora.


Hace un año, el personal del condado presentó una propuesta al Subcomité de Accesibilidad ya los patrocinadores de STAR para cambios en las políticas y procedimientos operativos de STAR.


Las propuestas del personal habrían debilitado los derechos de los usuarios de STAR de esperar un servicio a tiempo y, al mismo tiempo, habrían dado a los proveedores más libertad de acción al imponer períodos de espera más prolongados a los usuarios. Los usuarios de STAR experimentan esperas excesivas o incluso ausencias de vehículos, mientras que el personal del condado propuso reducir los tiempos de espera de los vehículos de 10 minutos a 5 minutos y, al mismo tiempo, penalizar a los usuarios de STAR suspendiendo sus servicios por cancelaciones tardías de viajes o ausencias de usuarios. ¡La administración de STAR ni siquiera incluyó un proceso de apelación de los usuarios como parte de su propuesta sobre ausencias y cancelaciones tardías!


La razón era que STAR, como un servicio de paratránsito operado localmente, podría brindar un mejor servicio a los residentes de Arlington con discapacidades y personas mayores, ahorrar dinero a los contribuyentes de Arlington y, al mismo tiempo, ofrecer ciertos servicios que no están disponibles para los usuarios de MetroAccess. Y así fue durante los primeros diez años más o menos.


Las cosas nunca fueron perfectas. Sin embargo, en 2007-8, el nuevo personal del condado intentó aumentar las tarifas y establecer nuevas políticas que buscaban reducir los servicios y eliminar algunas de las políticas por las que los consumidores habían luchado durante años. La defensa de los habitantes de Arlington con discapacidades fue fundamental para ayudar a garantizar que STAR siguiera respondiendo a las necesidades de los usuarios.


Sin embargo, desde finales de la década de 2010, y especialmente desde 2017-18, cuando Red Top Cab y Diamond Transportation cambiaron de propietario y comenzaron a cambiar la forma en que operaban, el servicio STAR se ha degradado significativamente. Los cambios en el personal del condado que supervisa el programa han contribuido a los problemas y las voces de los consumidores, incluidas las del Subcomité de Accesibilidad del Comité Asesor de Tránsito, se han diluido o ignorado.


Esta situación no puede continuar. Estamos escribiendo este artículo para llamar la atención de la comunidad ECNV sobre lo que creemos que es una situación que empeora.


Hace un año, el personal del condado presentó una propuesta al Subcomité de Accesibilidad ya los patrocinadores de STAR para cambios en las políticas y procedimientos operativos de STAR.


Las propuestas del personal habrían debilitado los derechos de los usuarios de STAR de esperar un servicio a tiempo y, al mismo tiempo, habrían dado a los proveedores más libertad de acción al imponer períodos de espera más prolongados a los usuarios. Los usuarios de STAR experimentan esperas excesivas o incluso ausencias de vehículos, mientras que el personal del condado propuso reducir los tiempos de espera de los vehículos de 10 minutos a 5 minutos y, al mismo tiempo, penalizar a los usuarios de STAR suspendiendo sus servicios por cancelaciones tardías de viajes o ausencias de usuarios. ¡La administración de STAR ni siquiera incluyó un proceso de apelación de los usuarios como parte de su propuesta sobre ausencias y cancelaciones tardías!


La primavera pasada, un grupo de patrocinadores de STAR se reunió para formar un grupo de defensa llamado Save Our STAR (SOS). Ese grupo luchó con éxito para derrotar el servicio propuesto y los cambios de política. Después de que los miembros de SOS se reunieran con los miembros de la junta del condado, se retiraron las propuestas del personal.


Así que aquí estamos a principios de 2023, ¡y las cosas no parecen estar mucho mejor!


Recientemente, nosotras (Marcie y Maya) viajamos juntas en STAR. Hemos notado que STAR tiene el requisito de que solo deben esperar a un pasajero durante 10 minutos. Pero, por otro lado, pueden hacer que una persona espere media hora o más a veces o no presentarse en absoluto.


Cuando la persona llame para preguntar dónde es su viaje, los operadores de STAR dirán que estamos buscando una camioneta, que el conductor está retrasado y que llegará en breve, o dirán que no sabemos por qué llega tarde.


¿Es el problema uno en el que Diamond Transportation y Red Top del contratista de STAR carecen de una cantidad suficiente de conductores o camionetas accesibles para sillas de ruedas?


El personal del condado de Arlington tiene responsabilidades administrativas y de supervisión del programa STAR. Se supone que los contratistas de STAR, Red Top Cab y Diamond Transportation, brindan un servicio confiable y puntual. ¡Pero no lo son!


El Condado tiene contratos con Diamond y Redtop para proporcionar los vehículos. Al hacer esto, el condado de Arlington y el personal de STAR pueden culpar a los proveedores y ahorrar dinero al no tener que comprar vehículos ni pagar a los conductores.


No hay incentivo para mejorar el servicio ya que no hay sanciones financieras para los proveedores. A diferencia de MetroAccess, no hay penalización financiera cuando el viaje programado llega tarde o no se presenta. MetroAccess proporciona créditos a sus clientes cuando MetroAccess tiene la culpa.


Muchas veces, las personas perderán las citas con el médico, llegarán tarde al trabajo o perderán compromisos sociales porque Red Top o Diamond Transportation llegan tarde o no se presentan en absoluto. Esto no es bueno cuando el ciclista sale de su casa causando molestias y decepciones de no llegar a donde debe ir. Cuando esto sucede en un viaje de regreso, no es seguro porque el pasajero se queda en algún lugar donde todos han dejado el sitio y el pasajero está parado solo por la noche esperando que lo recojan durante muchas horas.


Los contratistas de STAR, Diamond Transportation y Red Top, deben trabajar para mejorar su sistema, probablemente mediante la contratación de más conductores y la compra de más furgonetas nuevas y mejores. También se pueden requerir estudios de rendimiento y confiabilidad a tiempo.


Otro ejemplo de cómo no exigir a los contratistas de STAR que tengan suficientes vehículos y conductores para garantizar que se satisfaga la demanda de viajes es el problema del intervalo entre el momento en que un cliente de STAR es dejado en un lugar y tiene que esperar para reservar un viaje al siguiente destino. . La política actual requiere que los usuarios de STAR esperen una hora o más una vez que los dejen en su primer destino antes de poder programar un vehículo para un viaje de regreso o para ir al próximo destino.


Originalmente, el tiempo de espera entre viajes era de solo media hora. Duplicaron eso a una hora diciendo que los conductores necesitaban más tiempo para ir de una camioneta a otra debido al tráfico. ¿Es el tráfico o es una mala planificación y programación por parte de los proveedores de STAR? ¿O será que los contratistas necesitan más vehículos y conductores para garantizar la puntualidad?


Por otro lado, las políticas de STAR pueden exigir que el viaje de un cliente dure hasta 90 minutos, ya que el servicio se considera un viaje compartido. Cuando se toma en consideración que al realizar múltiples viajes en una secuencia, el patrón debe permitir hasta 2 ½ horas entre viajes. Puede ser conveniente para los contratistas, pero ¿qué pasa con el cliente que tiene que viajar de una cita de negocios a otra o ir de casa para dejar a un niño y llegar a una cita con el médico y luego comprar alimentos? Estos son los tipos de viajes que hacemos todos los días como personas que viven de forma independiente en la comunidad y participan plenamente en la sociedad.


Lamentablemente, los pasajeros que siguen la política de STAR todavía faltan a las citas con el médico y luego se les cobran tarifas innecesarias por llegar tarde; perder sus trabajos por llegar tarde continuamente; y conciertos y obras de teatro faltantes para los cuales ya han comprado boletos y deben asumir el costo.


Peor aún, los pasajeros han sido abandonados en las horas de la noche, dejando al ciudadano discapacitado de Arlington solo o llamando al 911.


Por el contrario, MetroAccess, que solía ser el malo de la ciudad, ha mejorado drásticamente su servicio al brindar transparencia en su sitio web y subcontratar servicios de transporte como Uber, Lyft y otros servicios de transporte si va a haber un retraso significativo.


Sin embargo, las mejoras en el servicio de MetroAccess solo se produjeron después de una fuerte defensa por parte de los usuarios y otros defensores de los derechos de las personas con discapacidad de toda la región. Creemos firmemente que Arlington STAR no se reformará sin la participación de los patrocinadores de STAR, otros defensores de los derechos de las personas con discapacidad y nuestros aliados.


Para salvar STAR y convertirlo en el sistema modelo que solía ser, necesitamos que los habitantes de Arlington con discapacidades aprendan más sobre STAR y sus políticas y procedimientos operativos. Un primer paso es comenzar a asistir/participar en las reuniones del Subcomité de Accesibilidad del Comité de Tránsito del Condado de Arlington, que depende del Administrador del Condado.


Su próxima reunión está programada para la noche del martes 14 de marzo de 2023 de 5:00 p. m. a 6:00 p. m. Hablar en comentario público. También tendrá la oportunidad de preguntarle al personal del condado cómo funciona la política STAR y solicitar los cambios necesarios.


Tú también puedes:

  • Registrar tus quejas sobre los servicios de STAR cada vez que tenga un problema,
  • Participar en la coalición Save Our STAR registrándose en su servidor de listas; y
  • Comuníquese con la defensora de ECNV Marcie Goldstein por correo electrónico a marcieg@ecnv.org para obtener más información sobre STAR y las próximas audiencias públicas y oportunidades para la participación cívica.


(Nota: Los autores del artículo incluyen a Marcie B. Goldstein, ex presidenta de la junta de ECNV, y Marion "Maya" Flores, ex miembro de la junta de ECNV, quien es patrocinadora de STAR).

[Imagen: Transporte especializado para residentes de Arlington o logotipo de STAR].

www.ecnv.org

Síguenos en las redes sociales

Facebook  Instagram  LinkedIn  Twitter