PROGRAMA MUNDIAL

DE LA VIDA SILVESTRE

BOLETÍN DE GWP | Marzo 2025

Ver como página web

Queridos amigos y colegas,

El mes pasado, GWP celebró su conferencia anual en Panamá. La conferencia anual es un acontecimiento catalizador cada año, en el que se comparten nuevas ideas y conocimientos en todo el programa. A medida que la plataforma sigue evolucionando ahora con los proyectos del FMAM-6, 7 y 8, se están compartiendo y llevando adelante valiosas lecciones. Los proyectos del FMAM-7 se construyen sobre las experiencias de los proyectos del FMAM-6 que se han completado o están a punto de completarse, mientras que los nuevos proyectos del FMAM-8 pueden integrar estos conocimientos desde el principio. Se puede leer más sobre la conferencia a continuación y en nuestro sitio web.


Al conmemorarse el Día Mundial de la Vida Silvestre, eche un vistazo a nuestro contenido en línea para el día, incluyendo un mensaje grabado por el director ejecutivo sénior del Banco Mundial, Axel Von Trostsenburg, y un reportaje sobre uno de los proyectos sudafricanos de GWP. Además, hemos publicado una nueva nota de guía con ideas sobre soluciones sostenibles para los conflictos entre humanos y elefantes en África, mientras que nuestra serie Legacy Webinar destaca los éxitos de los proyectos recientemente concluidos en Zambia, Malawi e Indonesia. 

Saludos cordiales, 

El equipo de coordinación de GWP 

Banco Mundial 

Actualizaciones y recursos de GWP 

Más de 100 partes interesadas se reúnen en la Conferencia Anual de Panamá

En enero, el Programa Mundial para la Vida Silvestre inició el año reuniendo a más de 100 representantes de nuestros proyectos en 30 países para la conferencia anual en Ciudad de Panamá (Panamá). Los asistentes fueron recibidos por la Directora del Banco Mundial en Panamá, Joelle Dehasse y Hannah Fairbank, Especialista Principal en Biodiversidad de la Secretaría del FMAM. El Ministro de Medio Ambiente de Panamá, Su Excelencia Juan Carlos Navarro, inauguró la conferencia con un discurso inspirador en el que describió cómo la prosperidad económica a largo plazo del país está vinculada al valor de su naturaleza y su vida silvestre. La conferencia se desarrolló a lo largo de cinco días en los que participantes de África, Asia y América Latina y el Caribe compartieron sus ideas y experiencias, retos y soluciones prácticas para la coexistencia entre los seres humanos y la vida silvestre, las economías basadas en la vida silvestre y la lucha contra el comercio ilegal e insostenible de especies silvestres. 


Hubo mesas redondas sobre temas que abarcaban desde la colaboración transfronteriza hasta las comunicaciones, y los participantes escucharon ponencias de sus colegas sobre buenas prácticas en ámbitos como las asociaciones comunitarias e intersectoriales y la capacitación para reducir el comercio ilegal de especies silvestres. Hubo sesiones en profundidad con expertos en mecanismos financieros innovadores, profesionalización de la mano de obra de los guardabosques y lucha contra el blanqueo de dinero. Socios de once organizaciones de conservación y desarrollo celebraron mesas redondas interactivas en las que compartieron los conocimientos, herramientas y oportunidades más recientes sobre temas como el turismo basado en la naturaleza, el seguimiento de grandes felinos mediante datos de satélite en tiempo real, la restauración de ecosistemas y las asociaciones de gestión colaborativa, hasta la creación de campañas que informen al público sobre mensajes de conservación. También fue la primera vez que las futuras actividades de conocimiento se diseñaron conjuntamente con la comunidad de GWP. 

Los discursos de apertura de (de izquierda a derecha) Su Excelencia Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá; Ricardo Moreno, Director General de la Fundación Yaguará Panamá (organismo ejecutor del proyecto GWP Panamá del FMAM-7); Joelle Dehasse, Directora del Banco Mundial para Panamá; Hannah Fairbank, Especialista Principal en Biodiversidad de la Secretaría del FMAM; y Lisa Farroway, Directora de Programa, GWP, Banco Mundial, dieron un tono enérgico a la conferencia.

Los asistentes conocieron las soluciones prácticas y exitosas de sus colegas en la Muestra de Mejores Prácticas, de estilo relámpago.

A lo largo de la semana, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir ideas y dar su opinión sobre futuras ofertas del Programa.

Vea un reportaje de TV Noticitas de Panamá sobre la visita de nuestro grupo al Parque Nacional de Soberanía y lea más sobre la conferencia anual.

TV Noticitas
Más información




Celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre el 3 de marzo

Cada año, el 3 de marzo, el Día Mundial de la Vida Silvestre pone de relieve la importancia de la biodiversidad para la salud de los ecosistemas y las economías. El tema de este año, "Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en la gente y el planeta", es una oportunidad para resaltar algunas de las soluciones financieras innovadoras que se están aplicando. 


En un mensaje para la CITES, Axel Van Trotsenberg, director ejecutivo senior del Banco Mundial, explica que invertir en la naturaleza no sólo es bueno para el medio ambiente, sino que es esencial para la economía. La directora de programas de GWP, Lisa Farroway, también comparte un mensaje sobre los convincentes argumentos de inversión para la conservación de la vida silvestre. Vea nuestro último reportaje sobre cómo Sudáfrica, con el apoyo de GWP, está fortaleciendo la economía rural y creando empleo invirtiendo en la conservación de la naturaleza y la vida silvestre. 

Ver el vídeo de Axel 

Artículo destacado

La economía de la fauna salvaje sudafricana genera empleo en las comunidades rurales 

Me gusta y

comparta en X 

La nota de orientación del HEC ofrece soluciones sostenibles desde África

Un nuevo informe destacan experiencias y soluciones locales ampliables aplicadas en toda África en respuesta a las crecientes presiónes derivadas de los conflictos entre humanos y elefantes (HEC). 


En el informe se presentan las ideas compartidas por 20 países de África durante un taller regional celebrado en Kenya en asociación con la Elephant Protection Initiative Foundation. El taller se celebró tras una encuesta a los gobiernos realizada por el Programa Mundial de la Vida Silvestre (GWP, por sus siglas en inglés) que encontró que los conflictos entre humanos y elefantes son más pronunciados en África, visto como una gran preocupación para el 73% de los gobiernos africanos y percibido como un aumento en el 79% de esos países. Los conflictos entre los seres humanos y los elefantes constituyen un desafío particular, impulsado por la degradación del hábitat, la competencia por los recursos y el cambio climático, que acercan más a los elefantes y los seres humanos, aumentando las consecuencias para ambos.  


El informe revela el cambiante estado de los principales desafíos que impiden el conflicto entre los seres humanos y los elefantes. Los países informan de un sólido progreso en materia de creación de voluntad política, formulación de políticas nacionales y fortalecimiento de la coordinación intersectorial. Sin embargo, están aumentando problemas como el acceso limitado a equipos para mitigar conflictos, la insuficiencia de recursos financieros para implementar políticas y la falta de oportunidades económicas para las comunidades locales.  


También se destacan soluciones locales prometedoras, clasificadas según sus niveles de impacto y viabilidad, junto con ideas sobre cómo mejorar su éxito. Es alentador observar que, en algunos lugares, casi tres cuartas partes de las soluciones se clasificaron como de alto impacto y elevada viabilidad. Esto significa que los países africanos cuentan con soluciones locales que están reduciendo con éxito los conflictos en lugares críticos que ofrecen buenas posibilidades de reproducción y ampliación. Por ejemplo, las soluciones de alto impacto a gran viabilidad incluyen cercas de colmenas que sirven como elemento disuasorio y fuente adicional de ingresos, tecnologías de alerta temprana y educación comunitaria que fomenta un sentido de administración. 

                  Leer el informe                  
Más información sobre la conferencia

Los proyectos de GWP Asia se reúnen en Camboya para catalizar los medios de subsistencia integradores y la incorporación de la perspectiva de género en la conservación de la fauna silvestre 

Nueve países de GWP en Asia se reunieron en un taller para arrojar luz sobre sus necesidades específicas en torno a los medios de subsistencia económicos y el género. Las principales conclusiones del taller fueron la integración de la perspectiva de género en los medios de subsistencia de las comunidades y la importancia del reparto de beneficios, las asociaciones con el sector privado, el establecimiento de bases de referencia rigurosas y las consideraciones para el desarrollo sostenible del turismo en las áreas protegidas. 


En Asia, los proyectos de GWP involucran a las comunidades en medios de subsistencia generadores de ingresos en todos los sectores que apoyan la conservación y promueven economías basadas en la vida silvestre, con especial atención a las mujeres, los jóvenes y los grupos socialmente marginados. Los proyectos de GWP trabajan para cerrar la brecha de género en la conservación y la gestión de los recursos naturales adoptando medidas que tienen en cuenta las cuestiones de género para lograr una participación significativa de las mujeres en las actividades de los proyectos y para elevarlas a puestos de toma de decisiones dentro de sus comunidades.   

Más información

Novedades de los proyectos y socios de GWP 

La 78ª reunión del Comité Permanente de la CITES afina el enfoque antes de la COP20  


Un número récord de participantes y observadores se reunieron en Ginebra la primera semana de febrero para mantener debates que revelaron cómo las Partes han progresado en la conservación, la regulación del comercio, la lucha contra los delitos contra la vida silvestre y el fortalecimiento del uso, la sostenibilidad, la legalidad y la trazabilidad del comercio de especies incluidas en los Apéndices de la CITES. Esta fue la última reunión del Comité antes de la COP20 de la CITES, que se celebrará en noviembre de 2025 en Samarcanda (Uzbekistán). 


Actos paralelos de GWP e ICCWC  

El equipo de GWP del Banco Mundial contribuyó a dos actos paralelos con el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC). Trataron sobre la colaboración mundial y la importancia de los datos en la lucha contra el tráfico de especies silvestres. El equipo describió cómo los proyectos nacionales de GWP están ayudando a los gobiernos a mejorar sus respuestas al comercio ilegal de especies silvestres, aplicar las herramientas del ICCWC y crear sinergias con la aplicación nacional de la CITES.   

Más información

La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) ha publicado dos importantes informes que resaltan cómo la conservación liderada por la comunidad marca una diferencia real para las especies migratorias en todo el mundo. 

 

Descubra 10 principios rectores clave para el éxito de la participación comunitaria y vea cómo las iniciativas del mundo real en Asia Central están ayudando a proteger o garantizar el uso sostenible de especies regionales icónicas. 

Ver

Lecciones para combatir la caza furtiva 

Este intercambio de conocimientos reunió a los proyectos y socios de la GWP para debatir sobre las actividades eficaces de lucha contra la caza furtiva a nivel local y los factores en los que se basan los éxitos de la conservación. Incluye estudios de casos y los resultados preliminares de la encuesta mundial de GWP sobre las lecciones aprendidas en la lucha contra la caza furtiva.  

        Ver         
Más información
Social drivers of HWC

La serie Legacy Webinar muestra el impacto de los proyectos de GWP recientemente concluidos en África, Asia, América Latina y el Caribe


Lecciones de la lucha contra el comercio ilegal e insostenible de especies amenazadas en Indonesia  

Descubra cómo los proyectos de Zambia y Malawi han beneficiado a las comunidades rurales destinatarias mediante la mejora de la gestión del paisaje, la mitigación de los conflictos entre personas y animales silvestres y la conservación de zonas clave para la biodiversidad. 

      Ver      
Presentación

Lecciones de la lucha contra el comercio ilegal e insostenible de especies amenazadas en Indonesia 

GWP Indonesia explica cómo este proyecto ha eliminado las lagunas existentes en la protección a largo plazo de especies clave de fauna y flora silvestres en Indonesia y el este y sudeste de Asia, garantizando que el comercio legal de fauna y flora silvestres sea sostenible desde el punto de vista ecológico y económico, y reduciendo al mismo tiempo la escala y el impacto del tráfico de fauna y flora silvestres. 

Vídeo del proyecto
       Ver       
Presentación

Los detalles y la inscripción para los seminarios web se comunicarán por correo electrónico.  

Si alguien le ha reenviado este mensaje y desea unirse a nuestra lista de distribución, inscríbase aquí. 


Los anteriores seminarios web de GWP pueden consultarse aquí y los resúmenes de los Knowledge Events aquí


Para recibir actualizaciones periódicas sobre eventos virtuales, envíe un correo electrónico a: gwp-info@worldbank.org

Siga el #GlobalWildlifeProgram en los medios sociales y @WBG_Environment on X:

X  

La nota de orientación del HEC

Día Mundial de la Vida Silvestre

www.worldbank.org/global-wildlife-program

Suscríbase al boletín de GWP aquí

Folleto de GWP: español | francés | inglés

Video del programa de GWP:

Trabajar juntos por la vid silvestre, las personas y la economía

Este boletín lo publica el Equipo de Coordinación de GWP. Agradeceremos que nos envíe noticias, eventos y publicaciones a: gwp-info@worldbank.org