¡Las escuelas en todo el distrito celebraron el ‘mes de la historia negra’ con celebraciones creativas y significativas! La escuela Lincolnwood combinó una nueva tradición: “Días comunitarios”, (inspirados por la escuela primaria Orrington), con un énfasis en líderes negros que inspiran a otros.
Este tiempo se dedica para aprender acerca de algún aspecto que hace que las comunidades sean sólidas y trabajen unidas. El primer ‘Día comunitario’ tuvo como tema una cita de la poetisa Amanda Gorman: “Siempre hay luz solo si somos lo suficientemente valientes para verla, solo si somos suficientemente valientes para ser esa luz” de acuerdo con la directora Laura Pinsof, cada grupo en cada grado escolar analizó ideas acerca de las maneras en que las personas pueden iluminar con su luz a otras personas, luego se dividieron en grupos con temas acerca de un líder negro que sea “luz” para otras personas.
En la escuela Bessie Rhodes de estudios globales, la intervencionista Juana Fernández-Hamer compartió sus talentos artísticos con la comunidad de su escuela. Tres piezas originales de arte cuelgan en el pasillo entre las dos puertas del frente en la entrada del auditorio.
“Soy una mujer afrocubana y una cosa que de verdad me inspira son los rostros de mi gente” compartió Fernández-Hamer en su declaración artística acerca de sus pinturas. Ella estudió arte en la universidad y ha vuelto a pintar como una forma de honrar su herencia.
Para el concurso de decoración de puertas en la escuela secundaria Chute por el mes de la historia negra, los estudiantes decoraron las puertas de sus salones con imágenes que honran la rica historia y logros de la comunidad negra, celebrando su impacto duradero en una manera emocionante y significativa.
|