Querida comunidad de W4S:
El trabajo doméstico o del hogar es parte fundamental de la economía de un país y generalmente se efectúa de manera gratuita o con pagos mínimos. En países como Argentina, las tareas domésticas y de cuidado son la actividad que más aporta a la economía, representando un 16% del PBI según el último informe de la Dirección de Economía, Igualdad y Género. En Australia representan un 50% del PBI y en Suiza un 40%.
Todas las teorías económicas, desde el capitalismo hasta el comunismo, consideran que las tareas de cuidado no generan valor “económico”. El cuidado de niños, enfermos y ancianos no produce ganancia según Adam Smith o Karl Marx. Sin embargo, ¿no son elementos indispensables para el funcionamiento de una sociedad?
A pesar de la obvia respuesta afirmativa, este trabajo desempeñado en la mayoría de los casos por mujeres sólo obtiene reconocimiento social en algunas pocas sociedades que han sabido comprender su importancia, como Nueva Zelandia, Australia, Canadá y algunos países del norte de Europa.
El 3er pilar de la Economía del Cuidado que promueve W4S consiste en valorar el cuidado de los niños, enfermos y ancianos, entendiéndolo como una tarea milenaria, esencial para cualquier sistema productivo y que merece el reconocimiento de todos.
En esta oportunidad queremos invitar a todos y a todas a unirse a Women 4 Solutions en la construcción de una Economía del Cuidado, participando de nuestras Certificaciones en Paridad de Género.