El Plan Especializado para Niños y Familias se lanzará en diciembre de 2025.
El nuevo Plan Especializado para Niños y Familias (CFSP) entrará en vigor el 1 de diciembre de 2025. El Plan Especializado para Niños y Familias es un plan de atención médica gestionada por Medicaid en Carolina del Norte (NC Medicaid Managed Care) a nivel estatal, diseñado para apoyar a los niños, jóvenes y familias inscritos en Medicaid que son atendidos por el sistema de bienestar infantil, garantizando una atención médica integrada, coordinada y sin interrupciones. En agosto de 2024, Blue Cross NC recibió el contrato para gestionar el Plan Especializado para Niños y Familias. Para su implementación, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) trabajará en colaboración con Blue Cross and Blue Shield of North Carolina (Blue Cross NC), que administrará el plan bajo el nombre Healthy Blue Care Together. Lee más aquí: https://medicaid.ncdhhs.gov/children-and-families-specialty-plan
Nuevos datos disponibles en el panel de lista de espera
de la Exención de Innovaciones
El panel de lista de espera de la Exención de Innovaciones se actualizó en diciembre de 2024 para incluir datos sobre:
- Demografía: Información sobre edad, género, raza y etnicidad.
- Diagnóstico: Detalles sobre diagnósticos y cuáles califican para la Exención de Innovaciones.
- Localidad: Un análisis de dónde viven las personas en la lista de espera en Carolina del Norte para ayudar a dirigir recursos y servicios.
Consulta el panel de lista de espera actualizado de la Exención de Innovaciones AQUÍ.
Por si te lo perdiste:
Navegando tu camino: desbloqueando sistemas de apoyo para
individuos con IDD y sus familias
En diciembre, ECAC se asoció con Meet The Need NC y otros para presentar este seminario web sobre la nueva herramienta del Camino de Exención de Innovaciones. Si te lo perdiste, puedes ver la grabación AQUÍ. Puedes ver la herramienta del Camino de Exención de Innovaciones y los recursos AQUÍ.
| |
Nueva hoja informativa
CONDICIÓN MÉDICA Y/O DIAGNÓSTICO CLÍNICO vs.
ELEGIBILIDAD E IDENTIFICACIÓN PARA EDUCACIÓN ESPECIAL
Los padres a menudo se sorprenden al saber que la condición médica o el diagnóstico de su hijo, como Autismo, Dislexia, Pérdida Auditiva o trastornos musculares, no los califica automáticamente para un Programa de Educación Individualizado (IEP). Comprender las diferencias entre un diagnóstico médico y una determinación educativa de elegibilidad para servicios de educación especial puede ayudar a las familias a ser mejores defensores de sus hijos.
Para acceder a la hoja informativa, haz clic AQUÍ.
| |
|
Inclusión conecta
Inclusion Connects se complace en anunciar la nueva Guía de Vida en la Comunidad. Esta guía conecta a personas con I/DD con recursos en todo Carolina del Norte.
| |
Family Voices lanza “Mi idioma, Mi cuidado”
Muchas personas saben que existen servicios de interpretación en el ámbito de la atención médica, pero a menudo no comprenden los requisitos legales para el acceso al idioma ni cómo abogar por servicios de alta calidad. Family Voices ofrece un curso en línea gratuito para que las familias aprendan más sobre sus derechos a los servicios de acceso al idioma y cómo abogar por servicios de alta calidad. El curso, que se puede realizar a su propio ritmo, está disponible en inglés, español, lengua de señas americana (ASL) y chino. Comparte esta información con las familias que conozcas y con personas que trabajan con familias cuyo idioma preferido no es el inglés. Obtén más información sobre Mi idioma, Mi cuidado en www.familyvoices.org/mylanguagemycare. Encuentra recursos que apoyan el acceso al idioma en www.familyvoices.org/languageaccess/resources.
|
|
¿Qué es Changing Spaces?
La campaña Changing Spaces es una coalición de defensores que buscan crear conciencia sobre la necesidad de contar con mesas de cambio universales de altura ajustable en los baños familiares públicos. Su misión es fomentar la inclusión, el acceso y la igualdad en la comunidad para las personas con discapacidades que no pueden usar de manera segura los baños accesibles estándar.
“Sin baños accesibles equipados con mesas de cambio para adultos de altura ajustable, los cuidadores a menudo se ven obligados a cambiar a sus seres queridos en los suelos insalubres de los baños públicos. Esto no solo compromete la dignidad, sino que también supone riesgos para la salud debido a las condiciones antihigiénicas. Además, la falta de equipos adaptativos adecuados aumenta el riesgo de lesiones tanto para el cuidador como para la persona que necesita asistencia, lo que puede generar preocupaciones de responsabilidad para los propietarios de los establecimientos.” – Leslie Renkens, Capítulo de Indiana de Changing Spaces
¿Cómo pueden involucrarse las familias? ¿Hay un lugar en tu comunidad donde una mesa de cambio universal podría beneficiar a sus miembros? ¿Eres un propietario de negocio interesado en obtener más información sobre las mesas de cambio universales? ¿Te gustaría educar a tus representantes compartiendo tu historia? Changing Spaces ofrece un Kit de Herramientas para la Defensa de Derechos, donde puedes encontrar guiones de defensa y correos electrónicos para ayudarte a comenzar.
Más información sobre el Capítulo de NC de Changing Spaces AQUÍ.
| |
Capacitación gratuita en habilidades digitales, virtual y presencial, para personas con discapacidades
The Arc y AT&T se han asociado en un programa a nivel nacional que brinda capacitación en habilidades digitales a personas con discapacidades y sus familias. La alfabetización digital es fundamental en el mundo actual para aprender, postularse a empleos, mantenerse socialmente conectados y más. The Arc, The Arc San Francisco y AT&T han colaborado para crear capacitaciones en habilidades digitales seguras y accesibles, que se adaptan a los diferentes estilos de aprendizaje de las personas con discapacidades. Los módulos de capacitación cubren una amplia variedad de temas, incluyendo:
| |
|
- Comenzando con una computadora
- Introducción al correo electrónico
- Navegación en un sitio web
- Uso de un dispositivo móvil
- Seguridad en línea, contraseñas, fraudes y estafas
- Y más
| |
Lee más información sobre la capacitación gratuita en habilidades digitales AQUÍ.
| |
El Centro de Información de Salud de Familia a Familia (F2F) de ECAC ofrece información, recursos y apoyo sobre temas médicos a familias y profesionales de Carolina del Norte. Algunos temas que se tratan con frecuencia son:
- Medicaid y exenciones de Medicaid, como la exención Innovations, el Programa de Alternativas Comunitarias para Niños (CAP/C, por sus siglas en inglés), el Programa de Alternativas Comunitarias para Adultos con Discapacidades (CAP/DA, por sus siglas en inglés) y la exención por lesión cerebral traumática.
- Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés)
- Subvenciones para que las familias puedan cubrir los costos de terapia, equipos, servicios de relevo, gastos educativos, etc.
- Tutela, alternativas a la tutela y otras preguntas relacionadas con la transición a la edad adulta
- Recursos para ayudar a pagar el costo de necesidades básicas como el alquiler, servicios públicos, servicio de Internet, alimentos, etc.
¿Tiene alguna pregunta? Llámenos al 1-800-962-6817 o haga clic en el botón a continuación para enviar su pregunta por Internet y alguien del Centro de Información de Salud de Familia a Familia (F2F) se comunicará con usted.
| |
Give us a call at
1-800-962-6817
| |
|
ECAC proporciona este boletín como un servicio público. La referencia a cualquier producto o entidad específica no constituye un respaldo ni una recomendación por parte de ECAC. ECAC no es una agencia de servicios legales. No podemos ni proporcionamos representación legal o asesoramiento, y la información contenida en este boletín no debe usarse ni considerarse como tal. Este boletín cuenta con el apoyo de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (Health Resources and Services Administration, HRSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (U.S. Department of Health and Human Services, HHS) como parte de una subvención por un total de $89,140, con un 0% financiado por fuentes no gubernamentales.
El contenido es responsabilidad del(los) autor(es) y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales ni un respaldo por parte de HRSA, HHS o el Gobierno de EE.UU. Para más información, visita HRSA.gov.
| | | | |