Noticias de la red Ayúdame a Crecer Washington

Nos emociona compartir los avances que hemos logrado en cuatro iniciativas estratégicas del Plan estratégico de Ayúdame a Crecer WA.

Fotografía cortesía de Heidi Larsen, especialista para apoyar a la red Ayúdame a Crecer

Establecer un modelo de gobierno


El Departamento para niños, jóvenes y familias (DCYF, por sus siglas en inglés) contrató a una nueva especialista para apoyar a la red Ayúdame a Crecer (HMG). Heidi Larsen encabezará la creación del Consejo de administración responsable de Ayúdame a Crecer, facilitará la comunicación entre los órganos de gobierno de Ayúdame a Crecer y desarrollará canales de comunicación estratégicos entre la organización estatal y los socios del sistema para mejorar el alcance y el impacto de Ayúdame a Crecer. Estamos ansiosos por presentar a Heidi Larsen conforme se vaya integrando al equipo en las siguientes semanas y meses. 

Crear nuevas asociaciones


Ayúdame a Crecer Washington y la oficina de Washington de la Academia Americana de Pediatría han hecho una ardua labor reuniéndose con socios profesionales de la salud en comunidades locales. En las jornadas abiertas organizadas en Oak Harbor y Stanwood, a los participantes se les compartió información sobre HMG y pasaron tiempo analizando los procesos actuales de canalización, así como descubriendo de qué forma HMG puede brindarles apoyo. Se llevaron a cabo pláticas sobre las dificultades que enfrentan los profesionales para poder atender las necesidades no clínicas de los pacientes y se reconocieron las labores que ya están realizando al respecto. Al final de este mes, las pláticas itinerantes se llevarán a cabo en Ellensburg y Yakima y concluirán en el verano.


Ayúdame a Crecer Washington y la Asociación de hospitales del estado de Washington están emprendiendo una nueva y emocionante alianza con la intención de identificar áreas de sinergia y colaboración. Con el creciente interés que existe por el trabajo relacionado con el apoyo a las mujeres embarazadas y a los padres de familia que padecen trastornos por consumo de sustancias, existen múltiples áreas en las que esta asociación puede crecer para mejorar el trabajo que realizan ambas organizaciones. A medida que anticipamos el objetivo compartido de incorporar a todos los hospitales de maternidad al protocolo actualizado del Plan de atención médica segura (POSC, por sus siglas en inglés) antes del 1 de enero de 2025, la creación de esta asociación está sucediendo en un momento fundamental. La Asociación de hospitales del estado de Washington apoyará el despliegue y la promoción de futuros esfuerzos de capacitación.

Desarrollar vías de canalización especializadas


Trastorno por consumo de sustancias en el embarazo (SUD-P, por sus siglas en inglés): el DCYF identificó a seis organizaciones comunitarias que funcionan como socios oficiales para el proyecto piloto central para personas embarazadas con trastorno por uso de sustancias. El objetivo del proyecto piloto, que comenzó a principios de 2024, era fortalecer un sistema de apoyo para personas embarazadas con trastorno por abuso de sustancias que en un inicio fueron canalizadas a los Servicios de protección infantil (CPS, por sus siglas en inglés) pero que fueron excluidas porque el bebé aún no había nacido. WithinReach/Ayúdame a Crecer Washington se identificó como el nodo principal dentro del modelo de organizaciones centrales y asociadas. Las otras organizaciones asociadas son First Legal Clinic, Kitsap Parent-Child Assistance Program (PCAP), South Sound 211, American Indian Community Center y Spokane Regional Health. Estas seis organizaciones prestaron servicios a nueve condados a través de este proyecto piloto.

 

Los procesos de canalización y recopilación de datos fueron desarrollados conjuntamente entre todas las organizaciones representadas para proporcionar información completa y exhaustiva de los servicios de canalización, así como los recursos para poner en contacto a las familias con los servicios de manera más rápida. El 1 de julio de 2024 darán comienzo los esfuerzos de expansión a nivel estatal, con el objetivo de ofrecer los servicios en todo el estado de esta vía especializada a las personas embarazadas que consumen sustancias.


Servicio de canalización de cuidado infantil de Ayúdame a Crecer Washington: el Fondo de desarrollo y cuidado infantil (CCDF, por sus siglas en inglés) se está utilizando para aprovechar la robusta infraestructura de evaluación y navegación de Ayúdame a Crecer de Washington, con el objetivo de apoyar a los profesionales de educación y cuidado tempranos (ECE, por sus siglas en inglés) para que se conviertan en centros de evaluación del desarrollo. El proyecto piloto en línea de los cuestionarios de edades y etapas (ASQ, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo durante seis semanas en las que participaron nueve profesionales de ECE y concluyó

el 7 de junio. Durante ese tiempo, los proveedores utilizaron ASQ en línea para gestionar las evaluaciones en sus centros y pusieron en contacto a las familias con Ayúdame a Crecer,

según fuera necesario.

 

Ahora estamos reuniéndonos con los participantes del proyecto piloto para conocer sus experiencias y recopilar comentarios. El objetivo principal del proyecto piloto fue evaluar el impacto de un programa diseñado para proporcionar a diversos profesionales de ECE en todo el estado de Washington acceso a tecnología para realizar evaluaciones del desarrollo de los niños bajo su cuidado y sus familias. Uno de los aspectos clave de este proyecto piloto es su potencial para conectar a padres y cuidadores con recursos personalizados adaptados a las necesidades de sus hijos.

 

Mediante una asociación con Ayúdame a Crecer Washington, los padres de familia y cuidadores tendrán la oportunidad de acceder a recursos si es necesario, mejorando así el apoyo disponible para las familias. Nos entusiasma compartirles los resultados de estas sesiones de retroalimentación y los conocimientos adquiridos a través de los participantes del proyecto piloto.    

Definir metas y objetivos


A principios de junio, WithinReach organizó una capacitación básica sobre universalismo enfocado (TU, por sus siglas en inglés) para los sistemas locales de HMG WA y otros socios del sistema. El propósito de la capacitación, impartida por Seed Collaborative, fue desarrollar un lenguaje común sobre los conceptos relacionados con el TU, así como introducir o mejorar la comprensión del TU y su aplicación. Esta capacitación fundamental apoyará a la red de HMG WA a finales del verano y otoño mientras trabajamos en conjunto para identificar las métricas de rendimiento y los resultados del sistema de Ayúdame a Crecer Washington, y desarrollar estrategias enfocadas para avanzar en ellos. 

Actualizaciones del sistema local de Ayúdame a Crecer

Ayúdame a Crecer Central WA



Ayúdame a Crecer Central WA se complace en anunciar que nuestro sitio web ya está activo y disponible en inglés y español. Nuestra principal intención con este sitio web es compartir con padres de familia y cuidadores información sobre HMG Central WA, los servicios que ofrecemos, y conectar a las familias con nuestro Navegador de recursos familiares. El sitio también es un recurso valioso para cualquier persona interesada en aprender más sobre nuestro trabajo y conectarse con nosotros.

 

Este mes, también estamos presentando la página de Facebook de HMG Central WA. Invitamos a todas las personas a que dediquen un momento para dar “Me gusta” y seguir nuestra página, y a compartirla con cualquier persona que pueda estar interesada en obtener más información sobre Ayúdame a Crecer Central Washington. 


Grays Harbor


El 20 de mayo, la Coalición de aprendizaje temprano de Grays Harbor organizó una reunión presencial de Acceso coordinado y canalización de Ayúdame a Crecer. Catorce profesionales de la primera infancia y recursos familiares aprendieron sobre la nueva página de eventos comunitarios de Bright by Text, donde pueden enviar información sobre recursos o eventos locales para ser distribuida a los suscriptores locales de Bright by Text. Los asistentes también participaron en una actividad de punto de acceso coordinado. En pequeños grupos, revisaron varios escenarios familiares basados en hechos reales y luego identificaron los apoyos actuales disponibles y las vías para conectar a las familias con los recursos que necesitan. En la presentación general se resaltaron preguntas sobre cómo saber si una familia accedió a una canalización o recurso proporcionado por el personal de la primera infancia, la incertidumbre sobre si están proporcionando el recurso correcto a la familia y la necesidad de servicios de traducción e interpretación. El grupo determinó que un Navegador de recursos sería favorable para la comunidad.   

Ayúdame a Crecer Skagit


¡El programa enfocado en recién nacidos de Ayúdame a Crecer (Ayúdame a Crecer Newborn Outreach) se lanzó en mayo! Liz Cooksey es nuestra nueva enfermera de difusión comunitaria que se reúne con las familias en el centro de maternidad del Hospital Skagit Valley; les da la bienvenida con un regalo, las inscribe para recibir información sobre el desarrollo del bebé y recursos locales a través de Bright by Text, y las invita al recién creado grupo para bebés Play & Grow. Si las familias necesitan apoyo adicional, ella las conecta con el Navegador de recursos de Ayúdame a Crecer Skagit u otros apoyos comunitarios. ¡En menos de un mes, Liz realizó visitas de difusión con 28 familias! 

Fotografía cortesía de Liz Cooksy, enfermera de difusión comunitaria

El 13 de mayo, Ayúdame a Crecer Skagit se asoció con Skagit Public Health y Community Action de Skagit para organizar una reunión de Navegadores de recursos comunitarios. Más de 70 personas asistieron a un día lleno de aprendizaje, donde crearon redes de contactos, y planean mantenerse conectadas a través de las reuniones mensuales virtuales de la Red de recursos comunitarios, organizadas por Community Action, así como reunirse en persona dos veces al año. 

Recurso para compartir

¡Reserve la fecha para el Foro Nacional de Ayúdame a Crecer 2024! Este año, el foro será un evento virtual de un día que se llevará a cabo el martes, 10 de diciembre de 2024. El Foro Nacional de Ayúdame a Crecer es una emocionante oportunidad para que los afiliados de HMG y sus socios creen redes de contactos, aprendan unos de otros y desarrollen nuevas y solidarias conexiones dentro de la comunidad de HMG.

Send along ideas and resources for the Help Me Grow Washington website and future newsletters by emailing Keri Nguyen.

STAY CONNECTED WITH US
Facebook  Twitter  Instagram  Linkedin  Youtube  

You are on this list as someone we think would be interested in partner updates about Help Me Grow Washington. Feel free to unsubscribe any time at the link below.