Del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebra el Mes Nacional de la Herencia Hispana y Latina, durante el cual nos tomamos un momento para reconocer las contribuciones de los hispanos y los latinoamericanos a los Estados Unidos, además de celebrar su herencia y su cultura. Este periodo incluye las fechas de independencia de varios países de latinoamérica, como Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
Los estudiantes que se identifican como hispanos o de ascendencia latina conforman el 41 por ciento de nuestra población en HSD, lo que representa el grupo demográfico más numeroso. Estamos orgullosos de brindar servicios a estos estudiantes a través de una variedad de programas, algunos de los cuales están diseñados específicamente para esta población estudiantil, mientras que otros están disponibles para estudiantes de todos los orígenes lingüísticos.
El Mes de la Herencia Hispana es una celebración vibrante que no solo honra el abundante tejido cultural de las comunidades hispanas y latinas, sino que también brinda una valiosa oportunidad para que los educadores refuercen el aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) en los salones de clases. Cuando incorporamos temas relacionados con la diversidad, la inclusión y el orgullo cultural, podemos empoderar a los estudiantes para que abracen su propia herencia cultural, al mismo tiempo que fomentamos un sentido de pertenencia y respeto hacia los demás. Además, la participación familiar desempeña un papel importante durante esta celebración que se extiende por un mes, ya que los educadores y los padres colaboran para crear experiencias de aprendizaje significativas que amplifican las voces y las narrativas hispanas. Al amplificar las voces de los estudiantes y alentarlos a compartir su propia herencia, los educadores pueden crear un entorno educativo inclusivo y dinámico que promueve la empatía, la comprensión y la unidad...Más información
|