El viernes, 24 de marzo, los copresidentes del Comité Conjunto de Medios y Arbitrios publicaron su marco presupuestario para el bienio 2023-25. El marco cita cuatro principios rectores para las inversiones que respaldan los problemas más críticos que enfrenta el Estado de Oregón: educación K-12, vivienda y personas sin hogar, atención médica y atención conductual.
A pesar de este reconocimiento, la asignación recomendada para el Fondo Escolar Estatal (SSF, por sus siglas en inglés) se alinea con la recomendación de la gobernadora de $9.9 millardos, lo que implica $400 millones menos de lo que los distritos de todo el estado están promoviendo para mantener el nivel de servicio actual.
Si la legislatura confirma esta cantidad, HSD experimentaría un déficit financiero de $10.2 millones durante el bienio. Si bien podríamos absorber este déficit con los fondos restantes de ESSER, esa no es una estrategia sustentable o disponible para los futuros bienios. Como contexto, un déficit de estas dimensiones es el equivalente de lo siguiente durante un período de dos años:
-
78 puestos para maestros o
-
136 puestos de personal de apoyo o
-
Un aumento en la proporción de personal con licencia por estudiante (aumento promedio del tamaño de la clase) de 3.92 o
- 10.1 días escolares
El presupuesto propuesto por el distrito para 2023-24 está diseñado para adecuarse al nivel de servicio actual con varios planes de gastos si SSF es menor de lo necesario. Existe un plan de gestión para el personal con niveles más bajos de financiación y es posible que se realicen ajustes durante el segundo año del bienio para brindar estabilidad en el servicio a los estudiantes.
Los esfuerzos para promulgar iniciativas a nivel estatal como el Permiso Pagado de Oregón para familias y los requisitos operativos y de instrucción adicionales, así como para contratar y retener personal de calidad y brindar servicios estables a los estudiantes, dependen de los recursos disponibles.
El Pronóstico de Ingresos Estatales más reciente indica que Oregón cuenta con los recursos para apoyar la educación K-12 en el nivel de servicio actual de $10.3 millardos para el bienio 2023-25, por lo que la abogacía para el aumento de la asignación a esa cantidad de dólares continuará. Su apoyo continuo es enormemente apreciado.
|