Querida comunidad de W4S:
“El sector más grande de la economía es el sector del cuidado no remunerado. El trabajo consiste en cuidar a los niños y familiares enfermos, facilitar la vida a personas mayores o familiares con discapacidad, administrar el hogar y brindar apoyo no remunerado a largo plazo a la comunidad de amigos y vecinos” (Thera Van Osch, Sheila Quinn and J. van Beveren (2004): Budgeting for all; Manual for local gender budget initiatives. Utrecht: Vrouwen Alliantie, p. 88).
La Economía del Cuidado es un concepto que nació para denominar una economía que se preocupa por las personas y también por el planeta, que critica la concepción neoliberal de un mundo en el que todos deben competir con los demás, y donde parece ser que “nadie” se ocupara de este cuidado invisible.
El 86% de las tareas de cuidado las realizan mujeres que no reciben retribución económica alguna. Estas horas de trabajo no remuneradas no son tomadas en consideración por el sistema global, pero existen y son absolutamente necesarias para toda sociedad.
Esta idea es una propuesta para volver a los valores humanos más intrínsecos como la amistad, la estima y el cariño. La pandemia fue una oportunidad para visibilizar el trabajo de cuidado que realizan principalmente las mujeres dentro del hogar. Estamos ahora ante un nuevo escenario, una nueva oportunidad de cambiar lo establecido y construir una verdadera Economía del Cuidado.
|