Nicaragua y el Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia concluyeron este miércoles una serie de reuniones de trabajo con la firma de un memorándum de entendimiento, destinado a reforzar la cooperación bilateral en seguridad de la información y capacitación de especialistas. El acuerdo, suscrito en el Ministerio de Relaciones Exteriores, fortalece también las relaciones fraternales entre ambos países… Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, destacó que las reuniones, iniciadas el martes, se enfocaron en un programa para garantizar la paz, seguridad, tranquilidad y bienestar del pueblo nicaragüense. “Hemos trabajado con un especial énfasis en ciberseguridad y capacitación para especialistas nicaragüenses en seguridad de la información”, afirmó… El memorándum, firmado por Nahima Díaz, directora general de TELCOR, por parte de Nicaragua, y representantes de la empresa rusa Rostelecom Solar, establece un plan de acción conjunto para afianzar estos objetivos… Ortega Murillo expresó su agradecimiento al presidente ruso, Vladimir Putin, al secretario del Consejo de Seguridad, Sergei Shoigu, y al secretario adjunto, Oleg Khramov, en nombre del Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, reafirmando el compromiso de Nicaragua para seguir fortaleciendo los lazos de cooperación… Oleg Khramov, líder de la delegación rusa, subrayó que los acuerdos alcanzados representan un paso adelante para garantizar el bienestar y la prosperidad de ambos pueblos. “No somos amigos contra terceros, sino amigos para el bien de nuestros pueblos. Hacemos todo lo posible para que vivan en paz, armonía y prosperidad”, enfatizó… Khramov también agradeció las palabras de la dirección nicaragüense y destacó que la seguridad de los ciudadanos es la prioridad de ambos gobiernos… La firma del memorándum consolida la histórica cooperación entre Nicaragua y Rusia, enfocada en áreas estratégicas como la ciberseguridad, un campo clave en la era digital. Este acuerdo no solo fortalece las capacidades técnicas de Nicaragua, sino que también promueve la formación de especialistas para enfrentar los desafíos de la seguridad informática, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la protección de la soberanía digital del país… | |
… SE INCREMENTAN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES MÁS A CHINA… Puertos de Nicaragua atienden más de 179 mil toneladas de carga y 154 mil turistas en una semana… Entre el 14 y el 20 de abril, los puertos de Nicaragua registraron una intensa actividad, manejando una carga internacional superior a las 179 mil toneladas métricas y atendiendo a 154,493 turistas, según informó hoy Carlos Aburto, gerente general de la Empresa Portuaria Nacional… Durante la semana, se atendieron 13 buques internacionales, con el Puerto Corinto como el principal punto de operación, recibiendo 10 embarcaciones. Entre estas, cuatro buques containeros importaron 956 contenedores con medicamentos, electrodomésticos y repuestos desde China y México, equivalentes a 15,794 toneladas métricas. Asimismo, se exportaron 748 contenedores con madera procesada, aceite de maíz y cuero de res hacia Panamá, Italia y Perú, sumando 11,004 toneladas métricas…
… DINAMISMO EN CORINTO… En Corinto también ingresaron cuatro buques tanqueros con 13,838 toneladas de bunker, 6,008 de diésel, 2,397 de aceite de soya y 2,000 de soda cáustica, mientras que se exportaron 3,000 toneladas de aceite de palma, totalizando 27,243 toneladas de carga líquida. En cuanto a carga a granel, se importaron 31,979 toneladas de trigo y 17,997 de arroz, sumando 49,976 toneladas métricas… En Puerto Sandino, se atendieron dos buques internacionales: el Noble Steve, procedente de Vietnam, con 22,821 toneladas de cemento, y otro desde Estados Unidos con 52,777 toneladas de petróleo crudo…
… ENVÍOS DE CAFÉ Y TABACO AL EXTERIOR… Además, el buque Charlotte exportó café, puro de tabaco, malanga y yuca parafinada, junto con cuatro barcos de cabotaje nacional… En el Caribe, Puerto El Bluff-Bluefields atendió 23 embarcaciones nacionales, 13 barcos pesqueros y 1,955 turistas en la ruta Bluefields-Corn Island-Bluefields, mientras que Puerto Cabezas recibió 18 embarcaciones pesqueras. En total, los puertos comerciales manejaron 179,988 toneladas métricas de carga internacional…
… ALTA AFLUENCIA EN PUERTOS TURÍSTICOS… Los puertos turísticos también reportaron una notable actividad. En San Jorge, 142 embarcaciones trasladaron a 18,135 turistas hacia la Isla de Ometepe. En Granada, se atendieron 6,743 turistas, y las terminales de Granada, Moyogalpa, Altagracia y San Carlos movilizaron 22,429 pasajeros… El Puerto Salvador Allende en Managua fue el más concurrido, recibiendo a 63,606 visitantes. Del 17 al 20 de abril, este puerto albergó actividades culturales como la feria de verano, la presentación teatral La Judea y la distribución de 2,000 porciones del almíbar más grande de Nicaragua, consolidándose como un punto clave para el turismo y la recreación…
… GOBIERNO AMPLÍA BENEFICIOS A MUJERES EN MATERNIDAD… El Gobierno de Nicaragua, presentó ante la Asamblea Nacional una iniciativa de ley para reformar los artículos 95 y 96 del Decreto No. 974, Ley de Seguridad Social, que fue aprobada por el pleno de diputados… El objetivo es garantizar mayores beneficios a las mujeres trabajadoras durante el periodo de maternidad, alineando la legislación con los derechos establecidos en la Constitución Política del país… La enmienda armonizará la normativa vigente con el artículo 67 de la Constitución, que asegura una licencia pre y postnatal de al menos 90 días con plena remuneración y prestaciones de seguridad social. Según el Ejecutivo, estas reformas responden a la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las mujeres embarazadas, promoviendo un equilibrio entre el derecho al trabajo y el derecho a la maternidad…
| |
… BENEFICIOS DE LA REFORMA… Entre los cambios propuestos, se establece que el subsidio por maternidad será equivalente al 60% del salario semanal promedio, calculado de la misma forma que el subsidio por enfermedad. Este beneficio cubrirá cuatro semanas antes del parto y nueve semanas después, periodo que será de descanso obligatorio… La iniciativa aprobada también contempla ajustes en los tiempos de descanso en función de la fecha del parto. Si este ocurre después de lo previsto, el periodo prenatal se extenderá hasta el nacimiento sin afectar las nueve semanas postnatal… En caso de partos adelantados, los días no utilizados del descanso prenatal se sumarán al postnatal, garantizando flexibilidad para proteger la salud de la madre y el recién nacido…
… EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD… El Gobierno destacó que el acceso a licencias y subsidios adecuados no solo protege la salud física y emocional de las madres y sus bebés, sino que también es un paso hacia la equidad de género en el ámbito laboral. Estas medidas buscan reducir las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras al ejercer su derecho a la maternidad… Con esta reforma el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los derechos laborales de las mujeres, promoviendo un marco legal que fomente la igualdad y el bienestar familiar en Nicaragua…
… PRESIDENCIA DE NICARAGUA EMITE REGLAMENTO PARA LA LEY DEL COMITÉ DE ESTABILIDAD FINANCIERA… El Copresidente Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo, en uso de sus facultades constitucionales, publicaron en La Gaceta, Diario Oficial, el Decreto Presidencial No. 05-2025, que establece el reglamento de la Ley No. 1235, “Ley del Comité de Estabilidad Financiera”. Este decreto, vigente a partir de su publicación, detalla las disposiciones para la efectiva implementación de la ley, aprobada el 7 de febrero de 2025, con el objetivo de fortalecer la estabilidad del sistema financiero nicaragüense… El reglamento organiza el funcionamiento del Comité de Estabilidad Financiera (CEF), presidido por el Banco Central de Nicaragua. Entre sus puntos principales se establece que el presidente o presidenta del CEF aprobará la agenda de sesiones, que podrá incluir temas propuestos por los miembros. Las sesiones ordinarias se convocarán con tres días hábiles de anticipación, mientras que las extraordinarias con al menos 24 horas…
… FUNCIONES ESPECÍFICAS… El quórum requerirá la presencia de al menos cuatro miembros con derecho a voto, y las decisiones se tomarán por mayoría simple, con el voto dirimente del presidente o presidenta en caso de empate. En ausencia de este, la Superintendencia de Bancos asumirá la presidencia. Las reuniones podrán ser presenciales o electrónicas, y los suplentes tendrán los mismos derechos y deberes que los titulares… Por cada sesión, se elaborará un acta de carácter restringido, custodiada por el Banco Central, cuyo acceso será autorizado únicamente por el presidente o presidenta del CEF. Un funcionario del Banco Central será designado para organizar las agendas, convocatorias, actas y seguimiento de acuerdos. El reglamento aclara que los miembros del CEF y sus comisiones técnicas no recibirán comisiones, dietas ni salarios por sus funciones…
… IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS… El CEF, con el apoyo de su Comisión Técnica, desarrollará y actualizará semestralmente una metodología para identificar riesgos que puedan afectar la estabilidad financiera. Esta metodología se adaptará a las condiciones del mercado, regulaciones internacionales y mejores prácticas en gestión de riesgos sistémicos. Los resultados serán presentados y aprobados mediante resolución del CEF… Para cumplir con sus funciones, el CEF podrá solicitar datos a entes reguladores y otras entidades públicas no miembros, garantizando así un análisis integral de los riesgos. Esta medida refuerza el compromiso del gobierno con la prevención y mitigación de amenazas al sistema financiero…
| |
… VARIACIÓN EN PRECIOS AL PRODUCTOR FUE DEL 0.58% EN FEBRERO… El INIDE informó sobre la evolución del Índice de Precios al Productor en febrero de 2025, destacando que la variación mensual del IPP fue de 0.58 por ciento (0.91% en febrero de 2024)… En tanto, la variación acumulada resultó en 0.32 por ciento (1.08% a febrero de 2024), y la variación interanual fue de 2.88 por ciento (5.08% en febrero de 2024)…
… CAUSAS Y EFECTOS… El aumento mensual del IPP, se debió principalmente por aumentos de los precios básicos de algunos productos en los sectores de: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0.98%), con una contribución marginal de 0.417 puntos porcentuales (pp.); Explotación de minas y canteras (4.44%), con un aporte de 0.243 pp.; Pesca (1.30%), con un aporte de 0.018 pp.; y Suministro de electricidad, gas y agua (0.08%), con un aporte de 0.005 pp que en conjunto incidieron con 0.682 pp. en la variación del mes. Loanterior fue atenuado por disminuciones de precios en el sector de la Industria manufacturera (-0.24%), con una repercusión negativa de 0.107 pp. en la variación mensual observada…
… NUEVO PROYECTO URBANÍSTICO IMPULSA DESARROLLO ECONÓMICO EN ESQUIPULAS... El proyecto residencial Praderas de Esquipulas se consolida como un motor de crecimiento urbano y económico en la zona, ofreciendo seis modelos de viviendas diseñados para adaptarse a diversos estilos de vida. Con una ubicación estratégica y una infraestructura en desarrollo activo, el proyecto incluye calles de concreto que garantizan durabilidad y seguridad, agregando valor a las inversiones de los futuros residentes… Esta inversión no solo responde a la demanda habitacional, sino que también genera empleo local y dinamiza la economía mediante la construcción de obras públicas y servicios complementarios…
… MÁS OPCIONES HABITACIONALES... La accesibilidad financiera de los lotes y viviendas, junto con su proximidad a puntos claves, lo posicionan como una opción atractiva para familias y pequeños inversionistas… Con un enfoque en sostenibilidad y calidad, refleja una tendencia creciente en proyectos urbanísticos que combinan desarrollo residencial con infraestructura robusta, contribuyendo así a la planificación ordenada de la ciudad… Su avance continuo documentado con imágenes y actualizaciones subraya su potencial para convertirse en un referente de inversión segura y progreso comunitario en la región…
… NICARAGÜENSES PRIORIZAN PAZ, ESTABILIDAD Y PROGRESO ECONÓMICO… La edición 80 del Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública (SISMO), realizada por M&R Consultores, presentada hoy, reveló el sentir de los nicaragüenses sobre temas sociales, económicos y políticos… El estudio, que abarca 23 años de trayectoria, entrevistó a 1,600 personas en 15 departamentos y 2 regiones autónomas, con un margen de error de ±2.5% y un índice de confianza del 95%... El 99.4% de los encuestados considera que la paz es un valor no negociable, mientras que el 98.8% destaca la importancia de la estabilidad económica y social. Además, el 98.1% percibe un ambiente de paz y tranquilidad en el país, frente a un 1.9% que opina lo contrario…
| |
… SOBERANÍA Y AUTODETERMINACIÓN… La encuesta destaca un fuerte respaldo a los principios de soberanía: el 93.4% rechaza cualquier amenaza a la soberanía nacional, el 92.9% prioriza la seguridad ciudadana y el 92.7% defiende el derecho a la autodeterminación… Asimismo, el 94.8% apoya los fundamentos de la reciente reforma constitucional, basada en ideales socialistas, prácticas solidarias y valores cristianos, con un 92.4% a favor de promover el bien común y un 91.1% comprometido con la reducción de la pobreza…
… DEMOCRACIA SINÓNIMO DE PAZ… Para el 53.4% de los encuestados, la democracia se traduce en vivir en paz, mientras que el 67.9% valora que brinde oportunidades reales para mejorar la calidad de vida, frente a un 16% que la asocia con elecciones periódicas… El 97.1% apuesta por el diálogo como método para resolver conflictos, y el 95.3% afirma que en Nicaragua hay libertad de expresión dentro del marco del respeto. El 87.2% se muestra satisfecho con el actual sistema democrático, y el 90.8% considera que el sistema político, social y económico garantiza igualdad de derechos y deberes. Situación económica y problemas del país…
… ECONOMÍA PRINCIPAL PROBLEMA… La economía es el principal problema para el 63.7% de los encuestados, seguida de temas sociales (19%) y políticos (12%). Sin embargo, el 72.8% percibe una mejora en la situación económica del país respecto al último año, y el 78.2% reporta un mejoramiento en su economía familiar. El 58.1% cubre necesidades básicas con sus ingresos, mientras que el 22.5% puede darse algunos gustos. Los subsidios, como los de transporte y energía, benefician al 88% de las familias… La seguridad ciudadana ha mejorado para el 87.1% en los últimos cinco años, con una victimización del 3.7%. La Policía Nacional recibe una aprobación del 88.7% por su profesionalismo…
… ALTA APROBACIÓN A GESTION DE GOBIERNO… En cuanto a la gestión del gobierno, el 85.3% aprueba la labor del copresidente Daniel Ortega, y el 81.8% respalda a la copresidenta Rosario Murillo. El 81.7% considera que Daniel Ortega conduce al país en la dirección correcta, y el 85.2% siente esperanza por el gobierno actual… El 93.4% apoya la construcción del canal interoceánico, y el 94% cree que traerá beneficios al país. Por otro lado, el 80.7% de los nicaragüenses no emigraría bajo ninguna circunstancia, mientras que el 15.4% consideraría hacerlo…
… PREDISPOSICIÓN POLÍTICA… El 81.1% muestra inclinación hacia el FSLN, asociándolo con esperanza (80.8%), tranquilidad (81.3%) y seguridad (81.1%). Solo el 6.5% se identifica con la oposición… El 90.2% opina que los partidos opositores deben organizarse y dialogar con el gobierno, frente a un 5% que aboga por movilizaciones…
| |
… APRUEBAN LIBRE VISADO CON OSETIA DEL SUR… El Plenario del Órgano Legislativo aprobó el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Nicaragua y la República de Osetia del Sur sobre la exención de los requisitos de visado para titulares de pasaporte Diplomático, oficial de servicio y ordinario, mismo que exime los requisitos de visado a los nacionales de Nicaragua y de Osetia del Sur, pudiendo entrar, salir o transitar en el territorio de la otra parte… Con este Acuerdo se fortalecen los lazos de amistad entre ambas naciones…
… MAÍZ DE APANTE, CICLO AGRÍCOLA 2024/2025 VA BIEN… De acuerdo al monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario se registra un cierre de cosecha de Maíz de apante con 652,984 quintales, correspondientes al ciclo agrícola 2024/2025… Esta actividad agrícola fue realizada por 21,446 familias productoras de Jinotega, Costa Caribe Norte, Matagalpa, Costa Caribe Sur, Río San Juan, Nueva Segovia, Chontales, Boaco y Rivas…
… CAEN 2% LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO… Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el miércoles luego de que fuentes dijeron que la OPEP+ consideraría acelerar el aumento de su producción de petróleo en junio, pero las pérdidas se frenaron tras un informe de que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría reducir los aranceles a las importaciones chinas… Los futuros del crudo Brent cayeron 1,13 dólares, o 1,68%, a 66,31 dólares, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate perdió 1,21 dólares, o 1,9%, a 62,46 dólares…
… PRECIOS DEL ORO RETROCEDEN 3%... El oro extendió el miércoles su retroceso desde un máximo histórico, cayendo más de un 3%, ya que el apetito por activos más riesgosos mejoró después de que el presidente Donald Trump dijo que no tiene planes de despedir al jefe del banco central de Estados Unidos y también señaló avances con China en el frente arancelario… El oro al contado cayó un 3,2%, hasta los 3.274,35 dólares la onza, tras alcanzar un máximo histórico de 3.500,05 dólares en la sesión anterior. Los futuros del oro estadounidense cayeron un 3,9%, hasta los 3.286,30 dólares…
… ESTADOS UNIDOS SUAVIZA SU TONO HACIA CHINA… El gobierno de Trump estudiaría reducir los aranceles a los productos chinos importados en espera de conversaciones con Pekín, dijo el miércoles una fuente familiarizada con el asunto, añadiendo que cualquier acción no se tomaría de manera unilateral. Los comentarios de la fuente siguieron a un informe del Wall Street Journal de que la Casa Blanca está considerando reducir sus aranceles a las importaciones chinas en un intento por reducir las tensiones, resalta Reuters… Los aranceles de China podrían bajar de su nivel actual del 145% a entre el 50% y el 65%, señaló el periódico, citando a un funcionario de la Casa Blanca. "Vamos a llegar a un acuerdo justo con China", declaró Trump a la prensa el miércoles, pero no abordó los detalles del informe del Journal. Sus declaraciones siguieron a los comentarios optimistas que hizo el martes sobre la posibilidad de un acuerdo para reducir los aranceles…
| |
… ANTE LOS ARANCELES ESTADOUNIDENSES, LOS EXPORTADORES CHINOS RESPONDEN CON ACCIONES RÁPIDAS… Semanas después de que Estados Unidos impusiera aranceles generalizados de hasta el 245% a los productos chinos, las reacciones de los comerciantes chinos han pasado de la conmoción a la ira y luego a la calma. Ahora trabajan incansablemente para afrontar el impacto, con la ayuda de los actores relevantes del mercado, según supo el Global Times… El propietario de una planta en Dongguan, provincia de Guangdong, en el sur de China, de apellido Li, declaró que antes del 2 de abril, cuando Estados Unidos aplicaba un arancel del 20% a las exportaciones chinas, optó por compartir parte de los costos arancelarios con sus clientes…
… DEJAN DE VENDERLE A ESTADOS UNIDOS… La empresa de Li, que emplea a varias docenas de trabajadores que fabrican productos como zapatillas que se venden en supermercados estadounidenses, ha sido proveedora de grandes minoristas estadounidenses como Walmart y Target durante décadas… “Pero cuando se anunciaron los nuevos aranceles el 2 de abril, quedó claro que cualquier negociación con mis clientes se volvió irrelevante. La mayoría de los fabricantes no pueden afrontar unos aranceles tan desorbitados, y suspendimos la tramitación de pedidos de nuestros clientes estadounidenses”, declaró Li… “La mayoría de los propietarios de fábricas que conozco han tomado la misma decisión. Estados Unidos está desmantelando las normas comerciales internacionales; está discriminando a China. Esto es una discriminación absoluta, y estamos entre la espada y la pared”, añadió Li. “Apoyamos las contramedidas del gobierno ante tal intimidación. Todos creemos que China prevalecerá al final”, comentó…
… MUY BUENOS TIEMPOS VIVE NICARAGUA… La Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo al inicio de su alocución de este miércoles que Nicaragua vive buenos tiempos… “Muy buenos tiempos, lo que gracias al Padre Celestial estamos viviendo, tiempos de paz, tiempos de cariño, tiempos de hermandad, tiempos de solidaridad, tiempos para sabernos, reconocernos, vernos, complementarios, complementándonos unos a otros, en los caminos de paz y bienestar de las familias nicaragüenses. Y bueno, ayer caminamos la paz, ayer reaseguramos ese compromiso de los corazones nicaragüenses, de las almas que vivimos en Nicaragua, compromiso claro, contundente con la paz, porque sabemos que sin paz no hay nada. Porque vemos, concebimos, consideramos la paz como el compromiso ineludible de la humanidad, y en este caso de nosotros los nicaragüenses, por nosotros mismos, por el bien de todos. Sin paz no hay nada”, manifestó…
… EL ODIO Y LA MALDAD NUNCA MÁS… La Copresidenta Rosario Murillo se refirió a la reciente encuesta de M&R Consultores presentada hoy en donde el 99.4% de las y los nicaragüenses dicen que bajo ninguna circunstancia debe ponerse en riesgo la paz, la estabilidad económica y social…. “Aquellos que quisieron y no pudieron, que no pudieron ni podrán, aunque quieran, no podrán, porque con odio y con maldad, nunca más, con perversión, nunca más, nosotros sabemos valorar la paz. Hemos sufrido mucho las adversidades generadas por el odio, por la maldición de la avaricia, del egoísmo, del servilismo, del lacayismo, de la entrega, el entreguismo, hemos sufrido mucho. Y por eso mismo sabemos que defender la paz no sólo es nuestro deber, nuestra responsabilidad, sino nuestro honor. Es nuestro honor el que está comprometido como pueblo de historia gloriosa, de valentía inmensa, como pueblo de Dios”, afirmó…
… PROSPERIDAD PARA LAS FAMILIAS ES NUESTRO DERECHO… “Y llamo la atención sobre todas las opiniones vertidas en esta encuesta que presentó hoy M&R, donde dice la población en Nicaragua, el 98.1% de las personas dicen respiramos paz. Además, la gente acoge los ideales socialistas, los valores cristianos, valores cristianos, ideales socialistas, prácticas solidarias. Y queremos vivir en independencia, con seguridad, la paz como base de todo, la soberanía, la independencia, la seguridad y la prosperidad. La prosperidad para todas las familias nicaragüenses es nuestro derecho y es nuestro deber procurarlo y defenderlo. Interesante este estudio que ha circulado a través de los medios de comunicación donde el pueblo se expresa y se expresa sobre todos los temas. Un estudio muy completo que valora todos los aspectos, la seguridad, las instituciones de seguridad también, la lucha en unidad nacional. 89.5% total acuerdo con la unidad de todos, por el bien de todos, derrotando la pobreza, trabajando juntos para derrotar la pobreza. Y 81.7% de nuestro pueblo se pronuncia apoyando la dirección en la que conduce el país, el Comandante Daniel”, señaló…
| |
… AMPLIO RESPALDO POPULAR AL GOBIERNO… “Se aprueba la gestión de nuestro Comandante en 85.3%. Con esperanza vivimos este modelo de gobierno del pueblo presidente, genera esperanza en el 85.8% de nuestro pueblo. 92.3% optimismo y 94% también ve con positiva aprobación la construcción de un Canal por Nicaragua. Solo 15% de los encuestados se manifiestan pensando en emigrar. Esto es una importantísima valoración, expresión de las opiniones de nuestro pueblo en estos días. En estos días en que celebramos que logramos, que hemos logrado, que venimos logrando y que vamos a seguir logrando de la mano de Dios, hemos logrado erradicar el mal, el odio, ese odio. Se ensañaron contra todo lo bueno, se ensañaron y destruyeron, incendiaron, quemaron, amarraron, torturaron, exhibieron toda su saña, quemaron vivos a hermanos y hermanas. Esos son los que, al otro lado del mundo, donde gracias a Dios están ahora. ¿Esos son los que dicen que quieren el bien para Nicaragua? ¿Esos, los que quemaron vivos a nuestros hermanos?, los que destruyeron, los que amarraban, torturaban, envijaban, una palabra popular, de pintura a las personas, en unas prácticas odiosas, inhumanas, ofensivas, propias de los heraldos del mal, de los heraldos del mal, diabólicas prácticas, satánicas prácticas, donde ya sabemos quiénes estaban al frente”, agregó…
… NO PUDIERON, NI PODRÁN… “Ya sabemos, estuvieron, no pudieron y no podrán, y lo decimos todos los días con la certeza de un pueblo amante de la paz, que atesoramos la paz, un pueblo noble, un pueblo de historia, de valentía histórica, por eso decimos honor y gloria al pueblo nicaragüense, que en todo momento de nuestra historia hemos sabido defender nuestra dignidad nacional, con orgullo, con certeza, porque vamos construyendo a través de la historia ese porvenir de orgullo nacional. Orgullo que quiere decir un sentimiento de apropiación gloriosa y honrosa de lo que somos, ese es nuestro orgullo, ser nicaragüenses, reconocernos nicaragüenses, amar nuestro territorio sagrado, amarnos los unos a los otros, como predicó Cristo Jesús, el príncipe de la paz, del amor, del bien, amarnos los unos a los otros. Y eso no sólo es nuestro patrimonio, nuestro orgullo, nuestro sentido de dignidad nacional, sino nuestro legado y nuestro camino hacia el futuro, que alrededor del bien de todos estamos construyendo”, destacó…
… EL 29 DE ABRIL EL ESTADO PAGARÁ SALARIO DE MAYO DE SERVIDORES PÚBLICOS… La Copresidenta Rosario Murillo anunció el pago del salario correspondiente al mes de mayo a todos los servidores públicos para el próximo martes 29 de abril, además de las conmemoraciones del Comandante Tomás Borge y del Día de los Trabajadores… “Y gracias a Dios también, con la Paz podemos asegurar cumplidamente el pago de todos los salarios a los servidores públicos, estamos hablando de que el martes 29 de abril se pagará a todos, a todos”, precisó… “Y precisamente el 30 de abril vamos a estar celebrando en grande, Dios mediante, no solo los tiempos de paz, sino también el orgullo de un pueblo trabajador, aquí todos somos trabajadores, un pueblo que honrosamente se dice asimismo: el trabajo es nuestro digno laurel. El 30 de abril conmemorando al Comandante Tomás, conmemorando el Día del Trabajo y de los Trabajadores que somos todos y celebrando estos tiempos de paz”, resaltó…
… IMPORTANTE ACUERDO CON RUSIA… La Copresidenta Rosario Murillo se refirió al acuerdo con el Consejo de Seguridad de Rusia… “Hoy estamos concluyendo la visita de la delegación del Consejo de Seguridad de Rusia, hemos firmado un importante memorándum de entendimiento, nos hemos comprometido a elaborar un plan de acción en materia de seguridad de la información y capacitación de especialistas en ciberseguridad”, indicó… Informó que en Venezuela se encuentra una delegación de emprendedores nacionales que participan en el Congreso Internacional de Emprendedores…
… ASI SE DIJO… “En todo el país caminamos con cuanta alegría, con cuanto orgullo, con cuanta dignidad. Más allá del coraje y del dolor que nos da el recuerdo de esos días terribles, esos días de infierno que los diablos, los diablos quisieron llenar en Nicaragua de llamas. Pudieron llenarlas por unos momentos, pero las apagamos y los apagamos a ellos también. Y sus vozarrones, llenos de odio, maldiciendo a su propio pueblo. Imaginémonos qué clase de condena, maldecir a sus propios hermanos. Maldecir y desear el mal a sus propios hermanos con un discurso de bien. ¿Cuál bien? Como decíamos, jamás puede ser el bien torturar a los seres humanos que además son nuestros hermanos. Jamás puede ser el bien quemar todas las instalaciones de progreso, amenazar con quemar toda la bodega de insumos médicos para todo el país. ¿Eso puede ser el bien? ¿Eso puede ser amor? ¿Eso puede ser cristianismo? ¡Hipócritas! ¡Hipócritas! Ahora todos los que perseguían nuestra fe, ahora se declaran defensores de la fe cristiana. ¿Cuándo han sido? Si más bien se burlaban de nuestras tradiciones religiosas, de nuestros ritos. Es la verdad, es la verdad y ahora aparecen defendiendo la fe. Oportunistas, manipuladores. No volverán y se lo decimos claramente. No pudieron y no podrán. Aquí reina Jesús por siempre y reina el amor”. Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua.
| |
… PRONTA INAUGURACIÓN DE ESTADIO STANLEY CAYASSO… Anunció la Copresidenta Rosario Murillo que el próximo año se inaugurará el nuevo Estadio Multiusos Stanley Cayasso con un diseño moderno, abierto, con tres niveles de edificación, cinco mil setecientos cuarenta y tres metros cuadrados y capacidad para más de tres mil aficionados… Está iniciando también el proceso de licitación en la última semana de abril de la construcción de los Tramos II y III de la Pista Héroes de la Insurrección en Managua…
… CHINA RECIBE A NUEVO EMBAJADOR DE NICARAGUA… Ramiro Cruz presentó Copias de Estilo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, acreditándose formalmente como Embajador de la República de Nicaragua ante el pueblo y gobierno chino… Las Copias de Estilo fueron recibidas por Hong Lei, Ministro Asistente y Director General del Departamento de Protocolo de la Cancillería China, quien envió saludos al pueblo y gobierno de Nicaragua; y destacó los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a China y Nicaragua; y al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) con el Partido Comunista de China (PCCh)… Resaltó el compromiso de la República Popular China para trabajar con Nicaragua en asuntos de interés mutuo y apoyar firmemente las posiciones de Nicaragua en defensa de su soberanía y autodeterminación…
… ALCANTARILLADO SANITARIO EN MALPAISILLO… Con recursos financieros asegurados por el gobierno nacional el proyecto de ampliación de la red de alcantarillado sanitario en el Barrio Cayetano Sánchez de la Ciudad de Malpaisillo, avanza en un 40% de ejecución física… Para restituir el derecho al saneamiento a unos 800 habitantes se trabaja de forma acelerada en la instalación de unos 2,300 metros de tuberías que incluyen las conexiones domiciliares; y que se estima estén finalizadas en el próximo mes de junio… Una vez finalizadas estas obras, mejorarán la calidad de vida de estas familias al reducir las charcas y aguas corriendo por las calles de su barrio y de la ciudad…
… CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN PROTEGERÁ CONTRA 16 ENFERMEDADES… El doctor Leonardo Peralta, director de prevención d enfermedades del MINSA anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación 2025, que se extenderá desde hoy, 23 de abril, hasta el 18 de mayo… En entrevista con el Canal Parlamentario, destacó que esta iniciativa busca garantizar la salud gratuita y de calidad para toda la población, con un enfoque en la prevención… La campaña aplicará más de 2.4 millones de dosis de vacunas a nivel nacional, protegiendo contra 16 enfermedades, incluyendo sarampión, polio, rotavirus, neumococo, meningitis y formas graves de tuberculosis. Además, se administrará vitamina A a niños de 6 meses a 9 años y antiparasitantes a escolares de 1 a 16 años…
… Y CONTRA EL SARAMPIÓN… Un componente clave es la dosis adicional contra el sarampión, en respuesta a una alerta de la OMS por brotes en países como Estados Unidos y Canadá. Aunque Nicaragua no registra casos, se vacunará a tres grupos de niños de 6 a 11 meses, niños de 2 a 4 años y niños de 5 a 14 años… Peralta subrayó que estas dosis refuerzan el esquema nacional, que incluye aplicaciones al año y al año y medio, asegurando una súper protección para los menores…
| |
… UN ESFUERZO NACIONAL Y COMUNITARIO… La campaña, descrita como una fiesta nacional, movilizará a brigadistas de salud, trabajadores del Ministerio de Salud y la red comunitaria, quienes visitarán casa por casa, escuelas y unidades de salud. “Llegamos hasta el último rincón, en mula, canoa o a pie, para garantizar que la vacuna llegue a cada hogar”, afirmó Peralta… El lanzamiento oficial se realizó hoy en Matagalpa, con un acto cultural en el Parque Morazán, encabezado por el ministro de Salud, doctor Carlos Sáenz, y el director de Vigilancia de la Salud, doctor Cristian Toledo. Simultáneamente, cada departamento celebrará su propio lanzamiento, consolidando un esfuerzo nacional coordinado…
… POLICÍA NACIONAL REPORTA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES Y HOMICIDIOS DURANTE SEMANA SANTA 2025… La Comisionada General Vilma Reyes, directora de Tránsito de la Policía Nacional de Nicaragua, compartió en la revista En Vivo de Canal 4 los resultados del Plan de Seguridad implementado durante las vacaciones de Semana Santa… Destacó una significativa disminución en accidentes de tránsito, fallecidos y lesionados, atribuyendo estos logros al esfuerzo conjunto de las instituciones del Estado, gobiernos municipales y las familias nicaragüenses… Durante la Semana Santa, se registró una movilización de 5,348,122 personas en destinos turísticos, balnearios y actividades religiosas, culturales y deportivas. La Policía Nacional garantizó seguridad en los 153 municipios del país, cubriendo balnearios, mercados, parques, terminales de buses, el aeropuerto internacional y puestos fronterizos…
… MEJORARON LOS INDICADORES… En comparación con 2024, los accidentes de tránsito disminuyeron en 29, totalizando 773. Los fallecidos por accidentes fueron 15, nueve menos que el año anterior, y los lesionados sumaron 22, seis menos que en 2024. Las principales causas de los decesos fueron exceso de velocidad (6 casos), estado de ebriedad (5), distracción al manejar (2) e imprudencia peatonal (2)… En cuanto a homicidios, se reportaron 11, cuatro menos que en 2024, principalmente por estado de ebriedad (8 casos), robos (2) y discordias de pareja (2). Reyes resaltó que el 94% de los municipios (144) no registraron muertes por accidentes de tránsito, y no se reportaron fallecidos en balnearios, destinos turísticos ni actividades recreativas…
… ESFUERZO CONJUNTO Y ESTRATEGIAS… El plan movilizó a 14,000 policías y 3,251 medios, con un enfoque en la sensibilización de más de 500,000 personas, incluyendo conductores de motocicletas, transporte particular y colectivo. Se entregaron 25,000 volantes y materiales de educación vial, y se realizaron 678 activaciones en mercados, terminales, balnearios y parques… En el ámbito coercitivo, se ocuparon 538 vehículos, principalmente motocicletas (448), y se sancionaron 236 conductores en estado de ebriedad y 244 por circular sin documentación…
… MINED INICIA SEGUNDA DISTRIBUCIÓN DE MERIENDA ESCOLAR 2025 EN TODO EL PAÍS… El Ministerio de Educación dio inicio este miércoles 23 de abril a la segunda entrega de la merienda escolar en todo el país. La jornada comienza en las regiones de la Costa Caribe, Zelaya Central y Boaco, y se extenderá hasta el 10 de mayo, finalizando en los municipios del departamento de Managua… La Ministra de Educación, Mendy Aráuz, detalló que esta entrega cubrirá un período de 60 días, durante los cuales se distribuirán más de 44 mil quintales de arroz y cereal, 31,800 quintales de frijoles, más de 39 mil de maíz y 7 mil de harina, junto con 161,672 galones de aceite…
| |
… DESTACADO… Estos alimentos permitirán preparar 1.2 millones de raciones diarias, cubriendo el 100% de la alimentación en preescolar, educación especial, primaria, escuelas normales y secundaria a distancia en el campo. Durante el inicio del traslado, participaron padres, niños y niñas, quienes expresaron su agradecimiento.
… NUEVA ESTACIÓN BOMBERIL EN EL JICARAL FORTALECE LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO... La comunidad de Las Mojarras en El Jicaral, departamento de León, ha visto transformada su realidad con la apertura de una moderna estación de bomberos. Esta infraestructura no solo representa un avance en protección civil, sino que también generó empleos locales durante su construcción y operación. Vecinos destacan cómo el proyecto reducirá pérdidas materiales por incendios, especialmente en zonas comerciales y viviendas…
… IMPULSARÁN NEGOCIOS… También señalan que este tipo de inversiones en seguridad pública son fundamentales para atraer nuevos negocios y mejorar la valorización de propiedades en la zona. La obra, que rinde homenaje a un héroe local, se convierte en un pilar para el desarrollo comunitario integral…
… ILUMINACIÓN EN NAGAROTE ACTIVA LA ECONOMÍA NOCTURNA... La instalación de 14 nuevas luminarias en Playa Hermosa y áreas cercanas está evolucionando la dinámica social y económica de Nagarote. Comerciantes reportan un incremento en ventas nocturnas, mientras cooperativas de turismo preparan nuevos paquetes para visitantes… La mejora en alumbrado ha permitido extender horarios de playa, generando empleos adicionales en servicios de alimentación y seguridad… Explican que esta intervención demuestra cómo pequeñas inversiones en infraestructura pueden tener efectos multiplicadores en economías locales, especialmente en destinos costeros con potencial turístico…
… INNOVACIÓN AGRICOLA PROTEGE CULTIVOS CLAVES... Productores de plátano y banano de cuatro regiones del país han elevado su capacidad técnica tras participar en un taller internacional sobre bioseguridad que organizó el INTA. La adopción de métodos preventivos contra el Fusarium R4T podría evitar pérdidas millonarias en un sector que emplea a miles de familias. Especialistas destacan que estas capacitaciones son cruciales para mantener la competitividad de las exportaciones agrícolas. El intercambio de conocimientos establece un precedente valioso para la transferencia tecnológica en cultivos estratégicos para la seguridad alimentaria nacional.
| |
… REHABILITACIÓN VIAL IMPULSA PRODUCTIVIDAD EN ZONAS RURALES DE SIUNA... La renovación de 12 kilómetros de caminos en la región de Hormiguero está reduciendo significativamente los costos de transporte para agricultores locales. La obra facilita el acceso a insumos agrícolas y acerca los productos a mercados urbanos, beneficiando especialmente a pequeños productores de granos básicos… Autoridades subrayan que esta inversión en infraestructura básica es determinante para catapultar las transformaciones campo y ciudad al crear mejores condiciones económicas en zonas agrícolas…
… INICIAN OBRAS DE MANTENIMIENTO EN ESCUELA DE SAN JUAN DEL SUR... Inició el proyecto de mantenimiento en la Escuela Víctor Manuel Leiva, ubicada en La Talanguera. La obra busca garantizar espacios dignos y seguros para la comunidad educativa, reforzando el derecho a una educación de calidad. Esta inversión es sinónimo del compromiso de mejorar la infraestructura pública, lo que impactará positivamente en el desarrollo académico de la zona… Las autoridades destacaron que estos esfuerzos son parte de un plan permanente que atiende las necesidades locales. La intervención no solo beneficiará a estudiantes y docentes, sino que también generará empleo temporal durante su ejecución. La Alcaldía Municipal de San Juan del Sur lidera el proyecto…
… AVANZAN REPARACIONES EN CAMIMOS DE TELICA… Las obras de reparación en un tramo de 600 metros lineales de camino en la comunidad El Hatillo, Telica, registran un avance del 98%. Esta mejora en la infraestructura vial facilitará el transporte de bienes y servicios, dinamizando la economía local… La intervención reducirá costos logísticos para agricultores y comerciantes, además de mejorar la conectividad con zonas aledañas….
… MODERNIZAN RED VIAL… Las autoridades destacaron que estas acciones forman parte de un plan integral para modernizar la red vial rural. La inversión en caminos también promueve el turismo y el acceso a mercados… El proyecto es ejecutado por la Alcaldía Municipal de Telica…
| |
… COMENZARON LAS MEJORAS EN EL ESTADIO DE SIUNA... El gobierno a través de la Alcaldía de Siuna, inició obras de mejoras y embellecimiento en el estadio municipal de béisbol Efrén Ríos Centeno… Las obras incluirán reparaciones en infraestructura y áreas comunes, lo que revitalizará este espacio deportivo. Estas acciones no solo beneficiarán a atletas y aficionados, sino que también impulsarán la economía local mediante la generación de empleo y el aumento de actividades comerciales durante eventos… La modernización del estadio busca atraer torneos regionales, potenciando el turismo y el desarrollo deportivo. La inversión forma parte de un plan más amplio para fortalecer los espacios públicos…
… CONDOR GOLD CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA… Con una serie de actividades en defensa y protección del medio ambiente y los recursos naturales, realizadas en coordinación con pobladores del distrito minero La India, Condor Gold que desarrolla en Nicaragua el Proyecto Mina La India, celebró este 22 de abril el Día Mundial de la Madre Tierra… Entre las actividades desarrolladas están: conversatorios sobre cuido y uso adecuado del recurso hídrico, siembra de plantas, campañas de sensibilización con niños y jóvenes para fomentar el amor por la naturaleza, jornada de intercambio de plantas por botellas plásticas, limpieza de basura, entre otras…
… COMPROMETIDOS CON EL MEDIOAMBIENTE… “En Condor Gold estamos comprometidos con el cuido de nuestra Madre Tierra, asegurando que cada una de nuestras actividades se ejecuten siempre en sintonía con la protección de los recursos naturales, por el futuro de las comunidades aledañas a nuestro proyecto y de toda la nación”, expresó Jaqueline Corrales, gerente de Relaciones Comunitarias de Condor Gold en Nicaragua…
| | | | |