La Junta Directiva de CAVC promueve nuestra misión en todo el Condado de Ventura como un colectivo de personas de ideas afines en los sectores público y privado, que están comprometidas con fortalecer los caminos para salir de la pobreza en todas nuestras comunidades.
En nuestra serie de miembros destacados de la Junta, les preguntamos a los miembros de la Junta quiénes son y por qué apoyan a CAVC. Nuestro Enfoque de mayo les presenta a Christina Villaseñor.
Sector al que representa en la Junta Directiva: Funcionaria Electa
Ocupación: Miembro del Concejo, Ciudad de Fillmore, madre que se queda en casa
Miembro de la Junta Directiva desde: Julio de 2021
CAVC: ¿Por qué se unió a la Junta Directiva de CAVC?
CV: CAVC necesitaba a un funcionario electo del Distrito Supervisor # 3 (para representar a Camarillo y el Valle de Santa Clara [Fillmore, Piru, Santa Paula]), y Andy Sobel, un miembro del Concejo actual en Santa Paula me sugirió que esto sería adecuado para mí, dado que gran parte de mi enfoque hacia la comunidad como miembro del Concejo es ayudar a los más vulnerables y faltos de recursos en Fillmore y el Valle de Santa Clara, conectando a personas y familias con ingresos bajos a servicios que existen y pueden ayudarles a salir adelante y prosperar. CAVC hace precisamente eso, y saber sobre la expansión de CAVC hacia las partes del este y del interior del Condado hace que sea muy adecuado en un momento perfecto.
CAVC: ¿Qué le inspira más de CAVC?
CV: Me siento realmente inspirada por el Personal de CAVC. ¡No es casualidad que un número impresionante de miembros del personal llevan más de una década en la organización, y algunos dos o casi tres décadas! Eso significa que se sienten realizados, tanto con las tareas diarias, como trabajando por los objetivos a largo plazo de la organización. Los empleados realmente han hecho una gran aportación para asegurar la estabilidad de CAVC y la confianza de la comunidad en la organización, ya sea en tiempos de abundancia o de escasez. También me inspira ver personal nuevo incorporarse y traer perspectivas e ideas nuevas para mejorar continuamente la tarea de CAVC.
CAVC: ¿Cómo es un día en su vida?
CV: Todos los programas son superimportantes y sirven a necesidades clave en nuestras comunidades, pero la ayuda con servicios públicos y la climatización/mejoras de viviendas son ambas muy significativas para mí en este momento, dada nuestra situación actual (pandemia en sus estados finales, y sintiéndose todavía las dificultades económicas), porque al recibir esta ayuda, literalmente puede significar la diferencia entre conservar una vivienda estable para uno mismo y su familia, y perderla. Estos programas son críticos para proteger a nuestra comunidad frente a la desesperación financiera y las consecuencias de perturbaciones en la familia, el trabajo y la vida que puede traer consigo.
CAVC: ¿Cómo es un día en su vida?
CV: ¡No paro en todo el día! Llevar a mi hija a la escuela, a danza, a entrenamiento de softball, a entrenamiento de baloncesto, dependiendo de la temporada; también leer, investigar, asistir a reuniones y en general trabajar en cuestiones del Concejo Municipal; también encontrar tiempo para cocinar, tareas de casa, cuidado de mascotas durante todo el día… y la noche. También me gusta actuar como voluntaria en la escuela de mi hija y cada vez más estoy ayudando a mis padres y familiares mayores con las citas médicas y cuidando de sus necesidades. El día está siempre lleno de tareas, pero en algún momento intento encontrar un momento, aunque sea 5-10 minutos, para la oración, la reflexión y la gratitud, y para recordar que debo tener un corazón abierto y optimista para servir allá donde me necesitan.
CAVC: Díganos un objetivo que se haya marcado para 2022.
CV: Leer o escuchar el Proyecto 1619 y aprender la historia real de California sobre nuestras comunidades indígenas. Me encanta la historia, y sé que hay muchas cosas que jamás me enseñaron en la escuela que es fundamental que aprendamos todos si hemos de crear un mundo mejor, más comprensivo y más equitativo.