Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía
NOTICIAS | DICIEMBRE DE 2021
Queridos amigas y amigos,
Durante los dos últimos años, la pandemia ha planteado sin duda muchos retos en nuestras vidas y comunidades, pero también ha demostrado que la toma de conciencia, la ciencia, la colaboración y la solidaridad son fundamentales para superarlos. 

La colaboración ha sido uno de los valores fundamentales del ASL y su espíritu se ha hecho presente a la hora de acoger nuevos proyectos en nuestra comunidad. Bolivia, Ecuador, Guyana y Surinam, junto con Brasil, Colombia y Perú, forman ahora parte de la segunda fase del Programa. Estamos convencidos de que integrar nuevas fuerzas bajo un enfoque coordinado y regional es fundamental para alcanzar nuestro objetivo de conservar y proteger nuestra querida Amazonía.

Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecerles a todas y todos su apoyo, el cual hace posible el programa ASL.

En este momento en el que se están generando y revisando los objetivos globales de conservación y cambio climático y en el que la Amazonía necesita un modelo de desarrollo hacia un crecimiento resiliente, sostenible e inclusivo, seguimos comprometidos con nuestros objetivos e les invitamos a seguir colaborando en los esfuerzos conjuntos de cara al 2022. 

Les deseamos a ustedes y a sus familias unas felices fiestas y un feliz y saludable año nuevo.
Saludos cordiales,
Equipo ASL
Lista de Noticias (siga abajo para leer más detalles)
Historias de nuestros proyectos nacionales
  •  Informe de Resultados y Lecciones Aprendidas 2015-2019. Proyecto Corazón de la Amazonía.
  • Mejorando la capacidad para la restauración en el Complejo Forestal del Río Gregório en Acre (Proycto ASL Brasil) 
  • Documental – Expedición Yarí: Historias de un territorio cambiante
  • Reconocimiento de los planes de vida como herramientas fundamentales para el ordenamiento territorial en la Amazonía peruana

Últimos blogs/reportajes
  • La Amazonía que queremos y las claves para conseguirlo
  • La pesca como medio de vida sostenible: acuerdos de manejo de  pesca en el estado brasileño de Amazonas
  • El mercurio dorado amenaza la Amazonía

Información y publicaciones recomendadas por el ASL y sus socios
  • Garantizando una Financiación Sostenible en las Áreas de Conservación: Una Guía para la Financiación de Proyectos para la Permanencia 
  • Patrimonio Natural de Perú. Naturaleza para todos, naturaleza para siempre
  • Apostando por las Áreas Protegidas: Promoviendo el turismo sostenible en áreas protegidas para beneficiar a las economías locales
  • Oportunidad de consultoría – Corredores ecológicos y conectividad paisajística
Historias de nuestros proyectos nacionales
Resultados y lecciones aprendidas 2015-2019. Proyecto Corazón de la Amazonía – Colombia
En el 2015 comenzó la historia del proyecto Corazón de la Amazonía. Una historia en la que organismos gubernamentales, la sociedad civil, organizaciones de investigación y comunidades indígenas y campesinas se unieron para trabajar en la conservación de más de 9 millones de hectáreas de bosque en el corazón de la Amazonía colombiana.

El proyecto Corazón de la Amazonía, que actualmente inicia una tercera fase con financiación del GEF-7, ha sido pionero en metodologías participativas para la conservación y el desarrollo sostenible. Su contribución al fortalecimiento de la gobernanza institucional y comunitaria de los bosques ha sido estratégica y de larga duración, así como los resultados en términos de mejor manejo de las áreas protegidas, incremento en prácticas productivas sostenibles y la inclusión de consideraciones ambientales en la planeación de otros sectores. 

Conozca los principales logros de la primera fase del proyecto con recursos del GEF-5 aquí (en español) 
Mejorando la capacidad para la restauración en el Complejo Forestal del Río Gregório en Acre (Brasil)   
Con el objetivo de ampliar los esfuerzos de restauración, el proyecto ASL de Brasil, en colaboración con la Fundación Tecnológica del Estado de Acre (Funtac-AC), entrenó a 40 agentes de extensión agrícola para apoyar las principales actividades de restauración en el Complejo Forestal de Río Gregório. Este programa que está en implementación incluye la asistencia a los miembros de la comunidad para renovar el vivero local y la formación adicional en técnicas de recolección y propagación de semillas. También apoya los estudios de viabilidad y los inventarios socio-biológicos, incluyendo inversiones en dos laboratorios de Funtac. La creación de capacidad para la producción de plántulas autóctonas es un paso fundamental para mejorar los medios de vida de la comunidad local y un elemento esencial del programa de reforestación del Estado de Acre. Las lecciones se compartirán con otros en la región. Foto: Ilustrativa-Starbucks
Documental – Expedición Yarí: Historias de un territorio cambiante 
El proyecto ASL Amazonía Sostenible para la Paz  en Colombia apoyó la producción del documental "Expedición Yarí: Historias de un territorio en transformación". Jóvenes de los municipios de La Macarena (Meta) y San Vicente del Caguán (Caquetá), en la Amazonía colombiana, grabaron los caminos del jaguar (Panthera onca), la danta (Tapirus terrestris), las aves y cientos de otras especies de animales y árboles. El vídeo les dió la oportunidad de destacar la importancia de proteger estas especies y de continuar el legado de las familias campesinas. La conservación de la naturaleza ha brindado esperanza en un territorio que ha luchado contra el conflicto y la deforestación. 
Reconocimiento de los planes de vida como herramientas fundamentales para el ordenamiento territorial en la Amazonía peruana 
Un plan de vida es una manifestación escrita de la autodeterminación de los pueblos indígenas. Recientemente, el gobierno regional de Ucayali, una de las regiones del área de intervención del proyecto ASL Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana, declaró y formalizó los planes de vida como instrumentos de planificación regional, diseñados con la participación activa de las comunidades indígenas. El gobierno también resaltó la importancia que los planes de vida estén alineados con las políticas, programas y proyectos a nivel regional. Fotografia: Jasmin Ramírez, PNUD-Perú
Últimos blogs/reportajes
La Amazonía que queremos – y las claves para conseguirlo
Un blog de Ana María González Velosa, coordinadora del Programas ASL, destaca la importancia de la Amazonía y cómo el Informe de Evaluación de la Amazonia 2021 elaborado por el Panel Científico para la Amazonia (Science Panel for the Amazon, SPA)–uno de los socios del ASL–ofrece recomendaciones clave para orientar la protección de esta región.
La pesca como medio de vida sostenible - acuerdos para la gestión de la pesca en el estado brasileño de Amazonas
En el estado de Amazonas, en el noroeste de Brasil, la sobrepesca y la pesca deportiva amenazan al sector pesquero, por ejemplo, afectando a las poblaciones de peces y a sus ciclos de desarrollo. Para ayudar a contrarrestar esta situación que pone en peligro los medios de subsistencia de las comunidades, el proyecto ASL en Brasil, en colaboración con la Secretaría de Estado del Medio Ambiente de Amazonas (SEMA-AM), Conservación Internacional y el Banco Mundial, está posibilitando a las comunidades de Amazonas para fortalecer la gobernanza y el manejo de la pesca promoviendo practicas sostenibles y la generación de ingresos. 
Crédito de la foto: Conservación Internacional
El mercurio dorado amenaza a Amazonía
La creciente demanda de oro sigue teniendo un impacto perjudicial en los bosques y las fuentes de agua de la Amazonía. Esto se debe, entre otras cosas, al uso de mercurio para separar y extraer el oro. De hecho, dado su impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana, esta práctica se considera ilegal en la mayoría de los lugares.

En general, la explotación minera insuficientemente controlada ha generado deforestación, erosión del suelo y contaminación de los recursos hídricos e hidrobiológicos, además de provocar cambios en el curso de los ríos. Fotografía: Rodrigo Botero/FCDS

Lea más aquí para saber cómo está trabajando el programa ASL para promover una mejor toma de decisiones para controlar la contaminación del agua causada por el mercurio. 
Información y publicaciones recomendadas del ASL y sus socios
Garantizando una Financiación Sostenible en las Áreas de Conservación: Una Guía para los Proyectos de Financiación para la Permanencia 
Ante la doble crisis de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, los gobiernos y sus socios comunitarios y la sociedad civil han incrementado sus esfuerzos y compromisos para proteger y mejorar el uso sostenible de la naturaleza. Estos compromisos exigen mayor numero y manejo efectivo de las áreas protegidas y otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas; sin embargo, la financiación actual no es suficiente para cubrir las necesidades actuales y futuras.

Los Proyectos de Financiación para la Permanencia (PFP) es un enfoque diseñado para asegurar las políticas, la capacidad, los acuerdos institucionales y la financiación para la protección efectiva y duradera de los lugares naturales importantes del planeta. Se está aplicando en Bután, Brasil, Canadá, Costa Rica y Perú, y se está diseñando en Colombia, y cada vez hay más interés en aplicar el enfoque del PFP en otros países. Esta guía pretende describir el enfoque del PFP,  recoger la experiencia de los profesionales y las lecciones aprendidas hasta la fecha, y convertirse en una referencia para las personas que quieran aplicar un PFP.
Patrimonio natural de Perú. Naturaleza para todos, naturaleza para siempre
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son una fuente de sustento y riqueza cultural que ha beneficiado a los pueblos indígenas y a las comunidades locales por generaciones. También son lugares de aprendizaje, con elementos estrechamente vinculados a la identidad peruana. Esta publicación, elaborada por el proyecto peruano ASL, ilustra la importancia de las ANP peruanas y la iniciativa diseñada para apoyar su sostenibilidad financiera, Patrimonio Natural del Perú (PdP). 

Conozca más sobre el PdP, sus objetivos, alcance, trayectoria y desafíos aquí (en español) 
Apostando por las áreas protegidas: Promoviendo el turismo sostenible en áreas protegidas para beneficiar a las economías locales
Las áreas protegidas son fundamentales para cualquier esfuerzo global de conservación de la biodiversidad, pero a menudo se pasan por alto en los planes de desarrollo económico y las estrategias de recuperación. Este estudio desarrollado por el Banco Mundial cuantifica los impactos del turismo en las áreas protegidas sobre las economías locales, lo que justifica su importancia para la conservación y el desarrollo, y la necesidad de incorporar el turismo sostenible como parte de los planes de recuperación económica. 
Crédito de la foto: Wandel Guides, Shutterstock.com
Oportunidad de consultoría – Corredores ecológicos y conectividad paisajística
El ASL y el Programa Global de Vida Silvestre (GWP) están buscando un experto técnico que apoye a los proyectos nacionales en el desarrollo de capacidades e intercambio de conocimientos en corredores ecológicos y conectividad de paisajes. El puesto requiere que el consultor tenga al menos 10 años de experiencia trabajando en corredores ecológicos y pueda facilitar talleres de manera efectiva. Consulte aquí los términos de referencia. El CV y la carta de presentación deben enviarse a [email protected]. La fecha final para postularse es el 10 de enero.

* Le agradeceríamos mucho si pudiera compartir con sus redes.
¡Únete a la comunidad del ASL!
¿Aún no eres miembro de la plataforma de gestión del conocimiento ASL?
El ASL ha establecido una Comunidad de Práctica (CdP) que busca ser un espacio para compartir conocimiento y apoyar el logro de las metas del Programa y proyectos nacionales.

Ahora puedes hacerte miembro de esta comunidad y hacer uso de la plataforma que permite explorar publicaciones y recursos de interés, participar en discusiones e intercambio de ideas y recursos.
* Una vez completado el formulario recibirá una invitación, vía correo electrónico, acompañada de instrucciones breves para hacerse miembro del grupo.
Visite el sitio web del ASL: www.worldbank.org/asl-program
Comparte con el ASL noticias, publicaciones y artículos de interés
Puede encontrar eventos anteriores aquí

Vea el video del ASL:
* También disponible en inglés y portugués