November 1, 2024
*Para la traducción en español de este boletín, por favor desplazarse hacia abajo.
| |
November
- 12 3:30-5pm: Parent University: How Depression manifests in boys
- 21 from 4-6pm: Fall Festival
- 25-29: School Closed: Thanksgiving Break
| | |
December
- 17: First Semester Ends
- 18: No School: Professional Development
- 19-31: School Closed: Winter Break
| | |
November 4 | November 5 | November 6 | November 7 | November 8 | Odd Classes | Even classes | Odd classes | Even classes | Odd classes | | |
ANNOUNCEMENT FROM HEAD OF SCHOOL, HANNAH REESE | |
Dear CEC Aurora Families,
We have 3 weeks until Thanksgiving Break, and then 3 more weeks until the end of the semester! At this time of year, it is common for students to feel like they have plenty of time left in the semester, while in reality these last few weeks go very quickly! Please encourage your student to check their grades weekly, reach out to teachers for support if needed, attend math tutoring Mondays after school in the Grit Center, and visit their teachers for office hours!
| | | |
Contact Your Advisor Below! | |
|
Medications at CEC Aurora
Does your student benefit from taking medications at school? If so, please complete the correct form from our website and submit to our school nurse, Avery Anderson at avery.anderson@coloradoearlycolleges.org!
| | |
|
The start of a school year can be a tough time for youth. Speaking to a therapist can make transitioning into the new academic year easier. If you know someone who might benefit from free therapy sessions, visit IMatterColorado.org to get started. | | |
The Best Way to Communicate with your Angry Teenager
To help a teenager that is angry, talk to them about their feelings and try to understand where their anger issues are coming from. Anger can be a result of many emotions like, frustration, fatigue, stress, embarrassment, shame, guilt, anxiety, grief, uncertainty, sadness, and more. It is okay to be angry but the actions that may come with it like yelling, verbal or physical aggressiveness, avoidance or other unhealthy behaviors may not be acceptable. As a parent, have you noticed that if you yell at your child, then they yell, and then you may yell back and the “talk” you wanted to have becomes out of control. This is called dysregulation. Once dysregulation occurs things can be said that cannot be taken back. It is crucial to stay calm and try to have an open and regulated conversation. Here is what you should try to do when your teenager is angry:
| |
Stay Calm, Cool, and Collected
When you encounter your child in a heightened emotional state, resist the temptation to lecture or reason with them at that moment. This is crucial. Research indicates that verbal reprimands are often the least effective approach to managing emotional outbursts.
Is there a time for discussions about expectations and accountability? Absolutely—but that moment is not when emotions are running high. Neuroscience shows that when children are upset, their emotional brain (the amygdala) takes over, while their logical brain (the prefrontal cortex) becomes less active. Remember kids brains do not fully develop until the age of 25.
In such situations, no amount of reasoning will help your child manage their anger. In fact, anything you say about the incident, or its consequences is likely to escalate the situation. Your primary goal should be to help your adolescent calm down.
There are many strategies for doing this, all emphasizing time, space, support, and unconditional positive regard. Movement and deep breathing are key, too. Consider implementing a "Take a Break" when either they or you or both are angry. De-escalation skills can also include taking a walk, listening to music, or drawing if they like. This break may also help the parent calm down, as well.2.
Teach Teenagers What to Do
Foster a household environment focused on “Do’s” rather than “Don’ts,” so adolescents can have a safe way to express their feelings. Instead of yelling, try to offer positive, sensory- alternatives, such as:
- Getting a drink of water
- Asking for a hug
- Practicing mindful breathing
- Listening to calming music
- Taking a walk or run (safely)
- Utilizing a break space in a calm or quiet space
- Writing, drawing, or discussing their feelings
Use Diversions & Distractions
When a child’s emotional brain is activated, distracting them from repetitive angry thoughts can be extremely helpful. This technique is particularly effective with younger students, but it can benefit individuals of all ages.
Identify Their Triggers
Pay attention to common triggers for a student’s intense emotions—hunger, heat, fatigue, certain times of day, specific activities, or transitions. For example, are grades or test anxiety common issues? By recognizing these patterns, you can often anticipate and prevent emotional outbursts.
Be a thermostat, Not a thermometer
Your role is to help lower the emotional temperature of a young person, not to mirror their anger with your own reactions. Avoid raising your voice, lecturing, or reacting impulsively—these actions can escalate conflicts. A helpful tip: as the child gets louder, try to speak more quietly.
| | |
Aurora Resource Guide
Has plenty of local resources for healthcare, educational resources, food/housing, mental health, financial, etc. It even has the ability to be translated into multiple languages!
Click here
| |
©2021 COLORADO EARLY COLLEGES
| |
Noviembre
- 12 3:30-5pm: Universidad de Padres: Cómo se manifiesta la depresión en los niños
- 21 4-6: Festival de Otoño
- 25-29: Escuela cerrada: Vacaciones de Acción de Gracias
| | |
Diciembre
- 17: Fin del primer semestre
- 18: No hay escuela: Desarrollo profesional
- 19-31: Escuela cerrado: vacaciones de invierno
| | |
4 de noviembre | 5 de noviembre | 6 de noviembre | 7 de noviembre | 8 de noviembre | Períodos de clase 1, 3, 5, 7 | Períodos de clase 2, 4, 6, 8 | Períodos de clase 1, 3, 5, 7 | Períodos de clase 2, 4, 6, 8 | Períodos de clase 1, 3, 5, 7 | | |
ANNOUNCIO DE LA DIRECTORA, HANNAH REESE | |
Estimadas familias de la CEC Aurora,
¡Tenemos 3 semanas hasta las vacaciones de Acción de Gracias y luego 3 semanas más hasta el final del semestre! En esta época del año, es común que los estudiantes sientan que les queda mucho tiempo en el semestre, ¡mientras que en realidad estas últimas semanas pasan muy rápido! Por favor, anime a su estudiante a revisar sus calificaciones semanalmente, a comunicarse con los maestros para obtener apoyo si es necesario, a asistir a la tutoría de matemáticas los lunes después de la escuela en el Grit Center y a visitar a sus maestros durante las horas de oficina.
| | | |
Actualizaciones de Aurora de la CCA | |
¡La CEC está contratando! | |
Información de asesoramiento | |
Póngase en contacto con su asesor a continuación | |
Información de graduación 2025 | |
¡Haga clic aquí para completar la solicitud de graduación!
¡Haz clic aquí para pedir tu toga y birrete!
| |
Rincón de la Salud Mental | |
|
El comienzo de un año escolar puede ser un momento difícil para los jóvenes. Hablar con un terapeuta puede facilitar la transición al nuevo año académico. Si conoces a alguien que podría beneficiarse de las sesiones de terapia gratuitas, visita IMatterColorado.org para empezar. | | |
|
La mejor manera de comunicarse con su adolescente enojado
Para ayudar a un adolescente que está enojado, hable con él sobre sus sentimientos y trate de entender de dónde provienen sus problemas de ira. La ira puede ser el resultado de muchas emociones como la frustración, la fatiga, el estrés, la vergüenza, la culpa, la ansiedad, el dolor, la incertidumbre, la tristeza y más. Está bien estar enojado, pero las acciones que pueden venir con él, como gritos, agresividad verbal o física, evitación u otros comportamientos poco saludables, pueden no ser aceptables. Como padre, ¿ha notado que si le grita a su hijo, luego él grita, y luego usted puede devolverle el grito y la "conversación" que quería tener se sale de control? A esto se le llama desregulación. Una vez que se produce la desregulación, se pueden decir cosas que no se pueden retractar. Es crucial mantener la calma y tratar de tener una conversación abierta y regulada. Esto es lo que debe tratar de hacer cuando su hijo adolescente está enojado:
| |
Mantenga la calma, la calma y la serenidad
Cuando encuentre a su hijo en un estado emocional elevado, resista la tentación de sermonear o razonar con él en ese momento. Esto es crucial. Las investigaciones indican que las reprimendas verbales suelen ser el enfoque menos eficaz para controlar los arrebatos emocionales.
¿Hay tiempo para discusiones sobre las expectativas y la rendición de cuentas? Absolutamente, pero ese momento no es cuando las emociones están a flor de piel. La neurociencia muestra que cuando los niños están molestos, su cerebro emocional (la amígdala) toma el control, mientras que su cerebro lógico (la corteza prefrontal) se vuelve menos activo. Recuerde que los cerebros de los niños no se desarrollan completamente hasta los 25 años.
En tales situaciones, ninguna cantidad de razonamiento ayudará a su hijo a manejar su ira. De hecho, es probable que cualquier cosa que digas sobre el incidente o sus consecuencias intensifique la situación. Su objetivo principal debe ser ayudar a su hijo adolescente a calmarse.
Hay muchas estrategias para hacer esto, todas enfatizando el tiempo, el espacio, el apoyo y la consideración positiva incondicional. El movimiento y la respiración profunda también son clave. Considere implementar un "Tómate un descanso" cuando ellos, tú o ambos estén enojados. Las habilidades de desescalada también pueden incluir dar un paseo, escuchar música o dibujar si lo desean. Este descanso también puede ayudar a los padres a calmarse.
Enséñeles a los adolescentes qué hacer
Fomente un ambiente familiar centrado en lo que se debe hacer en lugar de lo que no se debe hacer, para que los adolescentes puedan tener una forma segura de expresar sus sentimientos. En lugar de gritar, trate de ofrecer alternativas sensoriales positivas, como:
- Tomar un trago de agua
- Pidiendo un abrazo
- Practicar la respiración consciente
- Escuchar música relajante
- Salir a caminar o correr (de manera segura)
- Utilizar un espacio de descanso en un espacio tranquilo o silencioso
- Escribir, dibujar o hablar de sus sentimientos.
Usa distracciones y distracciones
Cuando se activa el cerebro emocional de un niño, distraerlo de los pensamientos repetitivos de ira puede ser extremadamente útil. Esta técnica es particularmente efectiva con estudiantes más jóvenes, pero puede beneficiar a personas de todas las edades.
Identifique sus factores desencadenantes
Preste atención a los desencadenantes comunes de las emociones intensas de un estudiante: hambre, calor, fatiga, ciertos momentos del día, actividades específicas o transiciones. Por ejemplo, ¿son comunes las calificaciones o la ansiedad ante los exámenes? Al reconocer estos patrones, a menudo puedes anticipar y prevenir arrebatos emocionales.
Sé un termostato, no un termómetro
Su papel es ayudar a bajar la temperatura emocional de una persona joven, no reflejar su ira con sus propias reacciones. Evite levantar la voz, sermonear o reaccionar impulsivamente, ya que estas acciones pueden intensificar los conflictos. Un consejo útil: a medida que el niño se vuelve más fuerte, trate de hablar más bajo.
| | |
Guía de Recursos de Aurora
Tiene muchos recursos locales para atención médica, recursos educativos, alimentos/vivienda, salud mental, finanzas, etc. ¡Incluso tiene la capacidad de ser traducido a múltiples idiomas!
haga clic aquí
| |
©2021 COLORADO EARLY COLLEGES
| | | | |