PAMS WEBINAR


Dengue Crisis Sanitaria



Miercoles, 09 de abril, 2025

7 pm a 9:00 pm Hora de Lima

(8 pm a 10:00 pm Hora del Este, USA)

Conexión vía Zoom - Inscripción Gratuita

Facebook Live @PeruvianAmericanMedicalSociety

Este webinar está dirigido a médicos, estudiantes, personal de salud y al público en general.
Haga CLIC AQUI para Registrarse
OBJETIVOS

Los participantes a la conclusión del programa se habrán familiarizado con los siguientes conceptos:


  1. Informar sobre la infección del Dengue, sus factores de riesgo, distribución y presentación en el Perú y el mundo.
  2. Reconocer las manifestaciones clínicas del Dengue, así como su tratamiento.
  3. Informar sobre métodos de diagnóstico del Dengue.
  4. Informar sobre vacunación y prevención de la infección.

ORGANIZADOR

  • Peruvian American Medical Society - PAMS
  • Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca
PANELISTAS

Epidemiología de la Infección en Perú y el Mundo

Dr. Ernesto A. León Villacorta

  • Médico Cirujano de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo.
  • Especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad César Vallejo, Perú.
  • Internado Médico en el Hospital II EsSalud Chocope, La Libertad.
  • Residentado Médico en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo, Perú.
  • Curso de Interpretación del Antibiograma del laboratorio a la práctica clínica de la Red de Educación Médica Continua (redEMC).

Fisiología y Manifestaciones Clínicas. Control de la Infección y Salud Pública. Vacunas.

Dr. Ciro Maguiña Vargas
  • Médico Cirujano, UPCH.
  • Especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales y de Dermatología.
  • Maestría y Doctorado en Medicina de la UPCH.
  • Profesor Principal, Facultad de Medicina de la UPCH.
  • Ex Decano Nacional CMP 
  • Ex Director Asociado, Instituto Medicina Tropical Alexander Von Humboldt.
  • Miembro de 12 Sociedades Médicas Científicas Nacionales e Internacionales.

Dengue en niños. Características Clínicas y Manejo de la Infección.

Dr. J. Gonzalo Acevedo Rodríguez

  • Médico Cirujano, con especialidad en Pediatría de la UPCH.
  • Máster en Control de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la UPCH.
  • Subespecialista en Infectología Pediátrica de la UPCH (en curso).
  • Investigador del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (UPCH)
  • Trainee del programa PREVENT (Peru-Vanderbilt Prevention through Vaccination Training Program)
  • Curso Vanderbilt Institute for Research Development & Ethics Program (VIRDE) 2024.

MODERADORES

Dr. Maria H. Sjogren

  • Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNMSM
  • Maestría, Salud Pública, Johns Hopkins University
  • Profesora Asociada de Medicina Preventiva, Servicios Uniformados de la Universidad de Ciencias de la Salud
  • Gastroenteróloga, Hepatóloga, Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, Bethesda, Maryland
  • Ex Presidente de PAMS.
  • Directora de Educación, PAMS
  • Miembro Correspondiente, Academia Nacional de Medicina del Perú 


Dra. Gina Chacon

  • Médico Cirujano de la Universidad Católica Santa María en Perú.
  • Completó su residencia en Medicina Interna en la Universidad de Florida.
  • Profesora Asistente de Medicina Interna en el Departamento de Medicina en Michigan State University. 
  • Fue consultora de Medicina interna y profesora asistente en la Escuela de Medicina y Ciencias de Mayo Clinic.
  • Completó el Programa de Certificación Postdoctoral en Ciencias Clínicas y Traslacionales, investigación clínica, en Mayo Clinic.
  • Su interés académico es la educación médica y la investigación clínica. 
Haga CLIC AQUI para Registrarse

Peruvian American Medical Society

La Peruvian American Medical Society es una entidad caritativa sin fines de lucro creada por médicos peruanos radicados en USA en 1973. Los objetivos de PAMS son:
  • Mejorar la salud de los más necesitados en el Perú
  • Mejorar la educación médica en el Perú
Se cumplen los objetivos a través de 15-20 misiones médico-educativas anuales con apoyo de convenios con instituciones públicas y privadas en USA y en el Perú.
Lo invitamos a ser parte de PAMS.  Haga Clic Aquí para aprender más sobre PAMS!
PERUVIAN AMERICAN MEDICAL SOCIETY www.PAMS.org
Facebook  Twitter  Instagram  Linkedin  Youtube