Banner_top_1.png

Día Mundial del Mosquito

20 de agosto de 2022

El Día Mundial del Mosquito busca concientizar sobre el peligro que provocan las enfermedades transmitidas por las picaduras de los mosquitos.


¿Sabes lo que es un vector?

Un vector es un organismo capaz de transmitir una bacteria, virus o parásitos a las personas y/o animales; causándoles una enfermedad.


El mosquito Aedes Aegypti es un vector.

Mosquito Aedes Aegypti

Información provista por la Unidad Control de Vectores de Puerto Rico, sobre el mosquito Aedes Aegypti:

Transmite los virus del dengue, zika y chikungunya.

Es un mosquito urbano que prefiere estar dentro de las casas y cerca de la gente.

Pone sus huevos en recipientes que acumulan agua, dentro o fuera del hogar.

Pica principalmente de día pero, también puede picar por la noche, especialmente si hay luces artificiales.

Solo las hembras pican, porque necesitan sangre para producir sus huevos.

La Unidad Control de Vectores de Puerto Rico, comparte que el ciclo de vida de los mosquitos puede tomar alrededor de 7 días.


Por su parte, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indica que los mosquitos suelen vivir de 2-4 semanas; dependiendo de la especie, la humedad y la temperatura.

Información adicional sobre la Unidad Control de Vectores, ¡aquí!

Picaduras de mosquitos

¿Sabías que la hinchazón y comezón que provoca una picadura de mosquito en tu cuerpo es una reacción a la saliva del mosquito cuando te pica?


Algunos de los síntomas, complicaciones, tratamientos y acciones de prevención, según el CDC, son:


Síntomas:

Hinchazón

Enrojecimiento

Picazón 

Ampollas o ronchas

Complicaciones:

Picaduras infectadas

Se recomienda no rascarlas para evitar que se infecten. Una picadura infectada, suele verse enrojecida y sentirse tibia.

Enfermedades transmitidas

Los mosquitos que propagan microbios te pueden transmitir enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya y otras.

Tratamiento:

Limpiar el área con agua y jabón.

Aplicar compresas de hielo por 10 minutos aproximadamente.

Aplicar una crema que alivie el picor.

Hablar con el médico primario si presenta síntomas preocupantes.

Cómo protegernos de los mosquitos

Para prevenir las picaduras y posibles enfermedades transmitidas por los mosquitos es importante tomar ciertas acciones en nuestra vida diaria. 


Algunas de ellas son: 

Vestir con camisas y pantalones largos, de color claro; si es posible.

Aplicar repelente diariamente, dentro y fuera del hogar. El repelente debe contener el ingrediente activo "DEET", que es el que repela al mosquito y, se debe retocar durante el tiempo que indique la etiqueta. Mientras más alto sea el porcentaje del DEET, más tiempo durará en la piel.

Instalar mallas metálicas (escrines) en las puertas y ventanas.

Mantener las puertas y ventanas de la casa cerradas.

Prevención de los criaderos de mosquitos

Es importante identificar los criaderos de mosquitos y eliminarlos; pues así prevenimos las picaduras y posibles enfermedades. Los criaderos podrían estar dentro y fuera del hogar; así como en la comunidad.


Algunas de las acciones para evitar los criaderos de mosquitos y/o romper el ciclo:

Vaciar todos los envases que acumulen agua, que no se utilicen.

Cepillar las paredes de los recipientes que acumularon agua para eliminar los huevos.

Tapar los envases que acumularán agua.

Reciclar o botar todo lo que no se utilizará y se convertirá en un criadero de mosquitos.

Cambiar el agua, luego de limpiar y cepillar el recipiente.

Utilizar larvicidas en las áreas donde se acumule agua, que sea imposible taparlas o vaciarlas (por ejemplo, las fuentes ó piscinas).

No olvides contratar a un profesional de control de plagas, si es necesario.


El CDC recomienda prestar más atención a las zonas obscuras y húmedas del hogar, pues son las áreas donde suelen estar presentes los mosquitos. De igual forma, mantener acción sobre los lugares donde acumulamos, o se acumula, agua; pues ahí los mosquitos depositan sus huevos.

Los mosquitos y los huracanes

¡Estamos en la temporada de huracanes!

Por tal razón, es de suma importancia que nos mantengamos vigilantes a los criaderos de mosquitos; porque, aunque los mosquitos, por lo general, no sobreviven a los vientos de los huracanes, el clima fomenta su reproducción.


Y es que, el ambiente húmedo y lluvioso, y las múltiples inundaciones que genera un huracán, provocan poblaciones muy grandes de mosquitos; las cuales podrían comenzar a transmitir enfermedades poco tiempo después del huracán. 


Las personas deberán tomar mayor precaución para protegerse de las picaduras de los mosquitos, pues tendrán mayor riesgo de infectarse.


Eliminar todos los criaderos, y posibles criaderos de mosquitos antes del huracán será una acción adelantada, pero eficaz. Luego del huracán, y con las debidas precauciones, sería ideal que las familias salgan a la comunidad, evalúen los posibles criaderos generados por las lluvias y tomen acción sobre ellos.

¡Visítanos!

Camuy Health Services, Inc. es una corporación sin fines de lucro de base comunitaria que provee cuidado de salud primaria y preventiva. Somos reconocidos por el gobierno federal como un Centro de Salud Federal Cualificado (Federally Qualified Health Center). Recibimos fondos federales a través de la sección 330 del Acta de Servicio de Salud Pública (Public Health Service Act). Participamos de programas federales como el seguro de impericia (Federal Tort Claim Act).

banner_logos_150x-100.jpg

En Camuy Health Services, ¡tu salud es nuestro compromiso!

¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Facebook  Twitter  Instagram  LinkedIn  YouTube

Camuy Health Services, Inc.

Ave. Muñoz Rivera #63 | Camuy | PR | 00627 | Puerto Rico