Edición del 14 de octubre de 2020
|
|
En esta edición
La reapertura presenta oportunidades de innovación y colaboración en todo el sur
Mes de la Herencia Hispana: un prefacio de identidad
Herencia hispana en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés)
|
|
Más recursos y capacitaciones para maestros, administradores escolares, familias y comunidades se encuentran en nuestro sitio web El Aprendizaje Continúa (Learning Goes On website)
|
|
Actualización de políticas
|
|
La reapertura presenta oportunidades de innovación y colaboración en todo el sur
|
|
Mayor compromiso con las comunidades para brindar apoyo a las familias
La pandemia de COVID-19 ha iluminado las disparidades de larga data en la participación entre las escuelas y las comunidades. Aquellos que se han centrado en la participación utilizan una serie de estrategias no solo para comprender las necesidades de sus comunidades, sino también para brindar el apoyo correspondiente para satisfacer esas necesidades.
|
|
Por ejemplo, las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade en Florida llevaron a cabo una encuesta a más de 250,000 familias e incorporaron los comentarios de esas encuestas en un plan que priorizó una variedad de apoyos para ayudar a los padres a navegar el comienzo del año escolar. El plan incluía una semana de bienvenida, una academia para padres y recursos enfocados en temas relevantes para reanudar el aprendizaje, incluida la navegación por los portales de estudiantes y padres, el acceso a recursos para el bienestar mental y socioemocional y el desarrollo de la organización y las habilidades de estudio. Además, el distrito desarrolló una variedad de herramientas de comunicación para difundir recursos a los padres y las familias, incluido el uso de un servicio de ayuda de aprendizaje a distancia, un servicio de ayuda K-12 y una línea directa de salud mental.
De manera similar, el Distrito Escolar Independiente de Houston (ISD) creó un plan para involucrar a los padres basado en los medios más comunes que usan los padres. El plan utiliza una combinación de redes sociales, medios de comunicación, guías, publicaciones en blogs, reuniones virtuales y en persona, y el sitio web del distrito para comunicarse con los padres.
|
|
Aumento de la participación para apoyar a estudiantes y familias desvinculados y desacoplados
Como resultado de la pandemia, las escuelas se vieron obligadas a cambiar rápidamente a la instrucción remota y han estado trabajando para encontrar e involucrar a los estudiantes a distancia. Para abordar este desafío, los distritos han tenido que encontrar formas de rastrear a los estudiantes que se han desvinculado y proporcionar recursos al personal y a los educadores para que trabajen juntos para apoyar a esos estudiantes.
Por ejemplo, San Antonio ISD lanzó una aplicación de seguimiento de la interacción de los estudiantes que ayuda al distrito a rastrear a los estudiantes no comprometidos. La aplicación documenta las interacciones entre los profesores, el personal de apoyo y los estudiantes, así como si los estudiantes están completando o no sus tareas. Permite a todos los maestros y el personal que trabaja con un estudiante individual estar al tanto de su compromiso y progreso y cuando necesitan apoyo adicional o ayuda específica.
|
|
Los distritos escolares también están trabajando para abordar las brechas de recursos adicionales que crean desconexiones con los estudiantes y las familias. Por ejemplo, las escuelas del condado de Guilford en Carolina del Norte tomaron varias medidas deliberadas para ampliar el acceso de las familias. El distrito compró dispositivos para casi todos los estudiantes, maestros y miembros del personal educativo. También está abordando la infraestructura de Internet mediante el despliegue de 125 "autobuses inteligentes" en comunidades de alta necesidad para ayudar a cerrar la brecha digital. Además, el distrito está trabajando con funcionarios de la ciudad en High Point para identificar conjuntamente más ubicaciones con Wi-Fi administrado por la ciudad que puedan ser accesibles para estudiantes y familias. El distrito ofrece centros de aprendizaje gratuitos en áreas específicas del condado para que los estudiantes también participen en el aprendizaje remoto.
Estos son solo algunos de los ejemplos de estrategias innovadoras que se están llevando a cabo en todo el Sur para abordar los desafíos presentados por COVID-19. Para garantizar resultados equitativos para los estudiantes este otoño, los líderes educativos deben seguir mirando a sus contemporáneos en toda la región y adaptar estas estrategias para el beneficio de todos los estudiantes y familias a las que sirven.
|
|
Herramientas de instrucción
|
|
Mes de la Herencia Hispana: un prefacio de identidad
|
|
Si bien el Mes de la Herencia Hispana se cierra el 15 de octubre, la importancia de la pedagogía culturalmente relevante continúa durante todo el año. Este mes ha sido un momento especial para celebrar las culturas y las historias de todas las comunidades diversas, incluidas las identidades que se cruzan con la herencia hispana.
El hispano es una etnia, pero muchos no se identifican como hispanos. La identidad es interseccional, por lo que también debemos incluir la celebración de las culturas, historias y contribuciones de los mexicoamericanos, chicanos/as, puertorriqueños, dominicanos, salvadoreños, hondureños, latinos/as, chilenos y más.
La identidad no es lineal, singular o fija. A medida que aprendemos más sobre nuestra herencia e historia, descubrimos una nueva parte de nuestra identidad. Como dijo Gloria Anzaldúa, "No hay un idioma chicano como no hay una experiencia chicana." Lo mismo ocurre con otras identidades.
|
|
Debido a que las mujeres de color a menudo se pasan por alto en las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglas en inglés) y están muy subrepresentadas en el campo, la Dra. Stephanie García, especialista en STEM y equidad de género de IDRA, ha estado presentando una STEMinista (Latina en STEM) todos los días del Mes de la Herencia Hispana. A continuación se muestran algunos STEMinistas y un breve resumen de su contribución en STEM. Son algunos de los muchos que sirven como inspiración y pioneros en STEM.
Nacida en Puerto Rico, Olga D. González-Sanabria recibió una patente estadounidense por su innovación. Su batería de níquel-hidrógeno de larga duración ayudó a alimentar la Estación Espacial Internacional. Se convirtió en la hispana de mayor rango en el Centro de Investigación Glenn de la NASA.
Frances Córdova obtuvo su Ph.D. en física de Cal State. Estudió enanas blancas y púlsares en el Laboratorio Nacional de Los Alamos, es autora de más de 150 artículos publicados, se convirtió en científica jefe de la NASA, presidenta de la Universidad Purdue y directora de la Fundación Nacional de Ciencias.
Gabriela Mistral, seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga, fue la primera Premio Nobel de América del Sur. Sus poemas tenían muchos temas, pero uno era la naturaleza. Escribió sobre la naturaleza en el Poema de Chile. Este es un gran ejemplo de STEAM (arte integrado en STEM).
Ynes Mexia es una famosa botánica mexicoamericana que recibió su título en la U.C. Berkeley. Descubrió dos nuevos géneros de plantas y 500 nuevas especies de plantas.
Rebeca Guber es una famosa científica informática de Argentina. Enseñó en la Universidad de Buenos Aires y fue coautora de Elementos de cálculo diferencial e integral. ¡También co-desarrolló la primera computadora en Argentina!
En 1944, Enriqueta González Baz se convirtió en la primera mujer en graduarse con una licenciatura en matemáticas en México de la Universidad Nacional de México (UNAM) y cofundó la Sociedad Matemática Mexicana.
Dra. Helen Rodríguez Trías fue la primera presidenta latina de la Asociación Estadounidense de Salud Pública. Llamó la atención nacional sobre la crisis del VIH y el SIDA y expuso las desigualdades en la atención médica. También fue profesora asociada de medicina en la Facultad de Medicina Albert Einstein.
Ellen Ochoa es la primera y única mujer astronauta hispana. Recientemente se retiró de su puesto de directora de la NASA en Houston. Era especialista en misiones e ingeniera de vuelo, y dirigió el desarrollo de robótica.
Todas estas increíbles contribuciones se conectan con la informática, la biología, la ingeniería mecánica, la industria aeroespacial, la aviación, la medicina y la literatura en STEM. Los educadores deben encontrar formas creativas de reconocer y conectar auténticamente a estas mujeres pioneras y sus contribuciones al plan de estudios STEM. Este trabajo es importante porque queremos que nuestros futuros STEMinistas se vean a sí mismos en el campo.
Bellamente dicho por Gloria Anzaldúa: “Haz el trabajo que importa. Vale la pena."
|
|
Recursos
Borderlands/La Frontera: The New Mestiza, libro por Gloria Anzaldúa
Vea más STEMinistas a través de la cuenta de Twitter de la Dra. Stephanie García @STEMinistx.
|
|
|
5815 Callaghan Road, Suite 101
San Antonio, Texas 78228
Phone: 210-444-1710
|
|
The Intercultural Development Research Association is an independent, non-profit organization. Our mission is to achieve equal educational opportunity for every child through strong public schools that prepare all students to access and succeed in college. IDRA strengthens and transforms public education by providing dynamic training; useful research, evaluation, and frameworks for action; timely policy analyses; and innovative materials and programs.
IDRA works hand-in-hand with hundreds of thousands of educators and families each year in communities and classrooms around the country. All our work rests on an unwavering commitment to creating self-renewing schools that value and promote the success of students of all backgrounds.
|
|
|
|
|
|
|