PARA VER TODO EL CORREO HAGA
Un Curso Sobre Milagros
edición original
El milagro convierte la defensa del Redimir en la protección del fuero interno, el cual, a medida que adquiera más y más seguridad, irá asumiendo su talento natural de proteger a otros.

El yo interno se conoce a sí mismo a la vez como un hermano y como un Hijo.
pár 43

UCSM TEXTO
CH 2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS
gráfico por ©Deposit Photos


Un Curso Sobre Milagros
edición original
Libro de Lecciones
P A R T E 1
L E C C I Ó N 18
No estoy realmente solo
cuando experimento los
efectos de lo que veo1.
L18.1 1 La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender que los pensamientos que dan lugar a lo que ves no son nunca neutrales ni irrelevantes. 2 También hace hincapié en la idea —a la que posteriormente se le dará cada vez mayor importancia— de que las mentes realmente están unidas2.

L18.2 3 La idea de hoy no se refiere tanto a lo que ves como a la forma en que lo haces3. 4 Por consiguiente, los ejercicios de hoy hacen hincapié en este aspecto de tu percepción. 5 Las tres o cuatro prácticas que se recomiendan, deben hacerse de la siguiente manera:

L18.3 6 Mira a tú alrededor y selecciona, tan al azar como te sea posible, los objetos para aplicar la idea de hoy, descansando tu mirada en cada uno de ellos el tiempo suficiente para poder decir:

L18.4 7 No estoy solo cuando experimento los efectos de cómo miro a ____.

L18.5 8 Concluye cada práctica repitiendo esta afirmación más general:

L18.6 9 No estoy solo cuando experimento los efectos de lo que miro.

L18.7 10 Un minuto, o incluso menos, será suficiente para cada práctica.
1 … porque realmente mi Alma —conjuntamente con todas las demás Almas de los que fueron, son y serán, Una en el Alma única del Hijo de Dios Que realmente somos— se encuentra en el eterno Presente de la Unicidad Que, en el Cielo, es Dios creando a Su único Hijo en un pensamiento de Amor o Espíritu Santo, Amor que se profesan eternamente Uno al Otro en perfecta armonía y alegre concordia. En minúscula, unicidad es la idea procesada en nuestro espíritu —la parte de nuestro cerebro que es capaz de compasión, de compartir y de amistad desinteresada— nacida del anhelo natural de unirnos amorosamente a todos y a todo, cuando logramos acallar en nuestro cerebro los deseos, ambiciones y pasiones del ego. Es el reflejo aquí de lo que queremos creer que es la eterna Unicidad de Dios. Ver T8.5 [38], T10.2 [15], T26.2
 
2 … o Almas: Alma (o Espíritu) —siempre con mayúscula— es nuestra inmaterial Naturaleza divina que Dios creó semejante a Sí Mismo, entendiéndose que, al ser de Dios, el Alma (o Espíritu) es eterna y nunca nació. El Alma sabe, ama y crea. Cuando las Almas (o Espíritus) perfectas y eternas —que realmente somos todosse unifican como Una en Cristo, somos el Hijo único de Dios, Uno con Su Padre en el eterno Presente de la Unicidad. Nada puede llegar al Alma (o Espíritu) desde el ego, ni nada del Alma (o Espíritu) puede reforzar al ego o aminorar el conflicto interno de éste, porque el Alma (o Espíritu) no puede percibir y el ego es incapaz de conocer. Por lo tanto, no están comunicados ni jamás lo estarán. Ver T2.2 [20], T4.2 [8] y [19], T31.6, L97
 
3 … mirando con el ego en mente o el Espíritu Santo. Si miras con tu ego, observarás la realidad del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y escasez. En cambio, si miras con el Espíritu Santo en mente, observarás las cosas a través del Amor: Amor, con mayúscula, se refiere, en la eterna Unicidad, al Espíritu Santo o eterno Amor de Dios que Él comparte con nosotros —como Almas unificadas como Una en Cristo, Su único Hijo— y nosotros con Él en perpetua Armonía y alegre Concordia; y aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es Su reflejo o amor general y sin preferencias que tenemos para con los demás. En minúscula, amor se refiere al amor interesado y preferencial de nuestro ego, cuando pensamos con él. Ver P3 [2], T1.1.3 [3], T1.1.53 [100], T3.6 [38], L46, L67, L68, L195


Un Curso Sobre Milagros
edición original
TEXTO

Capítulo 2
 LA ILUSIÓN DE
LA SEPARACIÓN    

T2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS pár 36-51
T2.2 [36] 87 El Redimir es la única defensa que no puede usarse para destruir. 88 Esto se debe a que, mientras cada uno tendrá necesariamente que aplicarlo algún día, el Redimir no es un medio que fuera generado por el hombre. 89 El principio del Redimir estaba en vigor mucho antes de que el Redimir comenzara. 90 El principio era el Amor1 y el Redimir fue un acto de Amor. 91 Antes de la separación, los actos eran innecesarios porque no existía la creencia en el tiempo ni en el espacio. 92 Sólo después de la separación se planeó el Redimir y las condiciones necesarias para cumplirlo.

T2.2 [37] 93 Cada vez se hizo más obvio que todas las defensas que el hombre podía escoger para usarlas de forma constructiva o destructiva no eran suficientes para salvarlo. 94 Entonces se decidió que necesitaba una defensa que fuese tan espléndida que él no podría usarla indebidamente, aunque podría rechazarla. 95 No obstante, por propia decisión, no podría convertirla en un arma para atacar, que es la característica intrínseca de todas las otras defensas. 96 El Redimir se convierte así en la única defensa que no es una espada de dos filos2.
1 Amor, con mayúscula, se refiere, en la eterna Unicidad, al Espíritu Santo o eterno Amor de Dios que Él comparte con nosotros —como Almas unificadas como Una en Cristo, Su único Hijo— y nosotros con Él en perpetua Armonía y alegre Concordia; y aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es Su reflejo o amor general y sin preferencias que tenemos para con los demás. En minúscula, amor se refiere al amor interesado y preferencial de nuestro ego, cuando pensamos con él. Ver P3 [2], T1.1.3 [3], T1.1.53 [100], T3.6 [38], L46, L67, L68, L195
 
2 el Redimir únicamente es capaz de curar.
T2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS
pár 38-39
T2.2 [38] 97 De hecho, el Redimir empezó bastante antes que la crucifixión. 98 Muchas Almas ofrecieron sus esfuerzos a favor de los que estaban separados, pero al no poder aguantar la intensidad de los ataques tuvieron que ser traídas de vuelta. 99 Los Ángeles también acudieron, pero la protección que ofrecían no fue suficiente, porque a los que estaban separados no les interesaba la paz. 100 Ya habían dividido sus mentes y estaban empeñados en dividir aún más, en vez de reintegrar. 101 Los niveles que introdujeron en sus mentes hicieron que se atacaran unos a otros, y establecieron diferencias, divisiones, hendiduras, dispersiones, y todos los demás conceptos relacionados con el aumento de las divisiones sucesivas que producían.

T2.2 [39] 102 Al no pensar con sus mentes acertadas, transformaron a sus defensas de instrumentos de protección a instrumentos de ataque, y actuaron en forma literalmente demente. 103 En aquel momento, se hizo esencial aportar un recurso a prueba de separación que, de ser utilizado, únicamente podría usarse para curar. 104 El Redimir se instituyó dentro de la creencia en el tiempo y en el espacio, para fijar un límite a la necesidad de esa creencia y, en última instancia, para completar el aprendizaje. 105 El Redimir es la lección final. 106 El aprendizaje en sí, al igual que las aulas donde tiene lugar, es temporal. 107 La capacidad de aprender carece de valor cuando ya no hay necesidad de cambiar la forma de entender. 108 Los que son eternamente creativos no tienen nada que aprender. 109 Sólo después de la separación se hizo necesario dirigir las fuerzas creativas hacia el aprendizaje porque se había vuelto imprescindible cambiar el comportamiento.
T2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS
pár 40-41
T2.2 [40] 110 Los hombres pueden aprender a mejorar su comportamiento y a convertirse progresivamente en mejores estudiantes. 111 Esto los va a ayudar a estar cada vez más y más de acuerdo con la Filiación, sin olvidar que la Filiación en Sí Misma es una Creación perfecta, y la perfección no es asunto de gradación. 112 Sólo mientras existan grados, el aprendizaje tendrá significado. 113 La "evolución" del hombre es sencillamente un proceso en el que parece pasar de uno de estos grados al siguiente. 114 Corrige sus tropiezos previos a medida que avanza hacia adelante. 115 Esto representa un proceso —que de hecho es incomprensible en términos temporales— porque realmente regresa3 a medida que avanza.

T2.2 [41] 116 El Redimir4 es el medio por el cual el hombre se puede liberar del pasado a medida que avanza hacia el futuro. 117 El Redimir deshace los errores que cometió en el pasado, haciendo de este modo innecesario que siga volviendo continuamente sobre sus pasos sin avanzar hacia su retorno. 118 En este sentido, el Redimir ahorra tiempo, pero al igual que el milagro al que sirve, no lo elimina. 119 Mientras siga habiendo necesidad del Redimir, se seguirá necesitando el tiempo. 120 Pero el Redimir, como plan realmente ya completado, tiene una relación única con el tiempo. 121 Hasta que el Redimir no haya finalizado, sus diversas fases evolucionarán en el tiempo, aunque el Redimir, en su totalidad, se encuentra al final del tiempo. 122 Es en ese punto donde ha sido construido el puente para el regreso.
3 … hacia la eterna Unicidad, Que es su verdadera Realidad,
 
4 Aceptar para ti mismo el Redimir, siempre con mayúscula, es el camino de regreso a la Unicidad de Dios de la Que quieres creer que nunca te separaste. La 1ª etapa comienza cuando, frente al caos existencial regido por las leyes de la evolución y la escasez y el miedo que experimentas a diario, conciencias que anhelas vivir de otra manera que un cuerpo, separado de los demás cuerpos, que lleva una vida sin otro significado que el de sobrevivir lo mejor y lo más largo posible. La 2ª etapa consiste en observar que frente al especialismo habitual de tu ego, a veces, también te llegan impulsos compasivos, de compartir y de amistad desinteresada. 3ª etapa: Sin otras pruebas que ese anhelo y esos impulsos a favor de los demás, debes decidir si quieres creer que éstos tienen un origen divino o, más bien, que son un error de la evolución. Si te decides por la evolución, tu motivación para convertir esos impulsos en hechos concretos te vendrá de la ética o altruismo que adoptes. 4ª etapa. En cambio, si mediante un acto de fe, aceptas que su origen pueda ser divino, también querrás creer que hay otra vida fuera del tiempo y del espacio, en la que tu Alma es Una con todas las demás Almas en Cristo, el Hijo único de Dios. Este querer creer (hasta lograr creer) debería motivarte a pensar cada vez más con el Espíritu Santo, y cada vez menos con tu ego. En la última y 5ª etapa, el Espíritu Santo te enseñará cómo no juzgar, perdonar y extender milagros y, así, en instantes santos en tu fuero interno, accederás a la visión de Cristo en el mundo real, que es la meta de nuestro viaje. Ver T3.3, T5.3, T11.9 [84], T20, L139, M28
T2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS
pár 42-43
T2.2 [42] 123 El Redimir constituye un compromiso total. 124 Puede que aún asocies esto con perder, 125 equivocación ésta que todos los que están separados cometen de una u otra forma. 126 Les resulta difícil creer que una defensa que no puede atacar sea la mejor defensa. 127 Eso es lo que quiere decir "los mansos heredarán la tierra". 128 Literalmente, se apoderarán de ella debido a su fuerza. 129 Una defensa de doble filo es intrínsecamente débil precisamente porque tiene dos filos, y puede volverse inesperadamente contra ti. 130 Esta posibilidad no se puede controlar excepto extendiendo milagros.

T2.2 [43] 131 El milagro convierte la defensa del Redimir en la protección del fuero interno, el cual, a medida que adquiera más y más seguridad, irá asumiendo su talento natural de proteger a otros. 132 El yo interno se conoce a sí mismo a la vez como un hermano y como un Hijo. 133 Tú sabes que cuando las defensas caen, sigue un período de aguda desorientación, acompañada de miedo, culpa5 y, usualmente, vacilaciones entre ansiedad y depresión. 134 El camino propuesto por este Curso es diferente, en cuanto no desorganiza las defensas sino que las reinterpreta, aunque es posible que experimentes lo mismo que antes. 135 No obstante, en esta reinterpretación de las defensas lo único que se pierde es el uso que se les daba para atacar. 136 Dado que esto quiere decir que únicamente se pueden usar de una manera, las defensas se vuelven mucho más fuertes y mucho más confiables. 137 Ya no se oponen al Redimir, al contrario, lo facilitan enormemente.
5 En el Cielo, según el Curso, no hay normas ni culpa, ya que Dios sólo sabe del Amor que comparte en paz y alegría con todas nuestras Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, Su único Hijo, en el eterno Presente de Su Unicidad. Aquí, donde reina la imperfección de los cuerpos regidos por las leyes de la evolución y escasez, cuando pensamos con el ego, la culpa es el sentimiento de no haber estado a la altura de las circunstancias, o de haber faltado contra normas generalmente cambiantes que rigen nuestras vidas. Pero cuando decidimos pensar con el Espíritu Santo y aceptar el Redimir para nosotros mismos, queremos creer que realmente no somos cuerpos sino Almas creadas por Dios a Su Semejanza y, por lo tanto, nunca nos separamos de nuestro Padre y Creador. Además, mediante la visión de Cristo, ahora vemos a las faltas que antes juzgábamos como imperdonables, como errores subsanables por medio del perdón y de la extensión de milagros y, de esa manera, ser aquí el reflejo de lo que realmente somos: el Hijo único, que ama a Dios y es amado por Él en la alegre Concordia del Amor o Espíritu Santo, como era antes de que el tiempo pareciera existir. Ver T5.8 [73], T12, T13.3, T14.2, T16.6, T19.5.1.1
T2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS
pár 44
 T2.2 [44] 138 El Redimir solo puede ser aceptado en tu fuero interno. 139 Hasta ahora, lo habías percibido sobre todo como algo externo, por eso tus experiencias de él han sido mínimas. 140 Es esencial reinterpretar las defensas a fin de liberar la luz interior. 141 Desde la separación, las defensas del hombre han sido usadas casi exclusivamente para defenderse contra el Redimir y así mantener vigente la separación. 142 Los hombres mismos lo ven como una necesidad de proteger el cuerpo. 143 Las múltiples fantasías corporales a las que sus mentes se entregan provienen de la distorsionada creencia de que es posible usar el cuerpo como medio para "redimir".
T2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS
pár 45-46
T2.2 [45] 144 Percibir el cuerpo como un templo es sólo el primer paso en el proceso de corregir este tipo de distorsión, 145 ya que altera parte de la percepción equivocada, pero no toda ella. 146 No obstante, esta percepción del cuerpo ciertamente reconoce que es imposible redimir físicamente. 147 No obstante, el siguiente paso requiere darse cuenta de que un templo no es en modo alguno una construcción física. 148 Su verdadera santidad reside en el altar interno en torno al cual se erige la construcción espiritual. 149 El énfasis inapropiado que los hombres han puesto en la construcción de bellas iglesias, es señal de que temen al Redimir y de que no están dispuestos a ingresar al altar interno en sí. 150 La verdadera belleza del templo no se ve con el ojo físico. 151 Por otra parte, el ojo espiritual6 no puede ver la construcción en absoluto, por tener una vista perfecta. 152 No obstante, sí puede ver el altar interno con perfecta claridad.

T2.2 [46] 153 Para que la eficacia del Redimir sea perfecta, le corresponde estar en el centro del altar interno, desde donde deshace la separación y restituye la Completitud a la Mente7. 154 Antes de la separación, la Mente era invulnerable al miedo, ya que el miedo no existía. 155 Tanto la separación como el miedo son creaciones en falso que tienen que ser deshechas. 156 Esto es lo que quiere decir "restaurar el templo". 157 Esto no quiere decir que se restaure la edificación física, sino que se abra el altar interno para recibir al Redimir. 158 Esto cura la separación, al colocar en el fuero interno del hombre la única defensa eficaz contra todos los errores de la mente relacionados con la separación, defensa que le hace perfectamente invulnerable.
6 El término "ojo espiritual" es remplazado más adelante por el Espíritu Santo, y el "ojo físico" se convierte en ego. No obstante, el énfasis en las dos maneras de ver se mantiene a todo lo largo (del Curso). [Nota: esta nota al pie de página escrita por los Escribas está contenida en el manuscrito original de 1972. Ed,] Ver T1.1.22 [22]]
 
7 La Mente, con mayúscula, se refiere a la Mente o el Pensar de Dios o de Su Hijo o de Cristo, y representa el agente que activa al Alma (o Espíritu), aportándole su energía creadora o Amor. En la separación, la mente del Hijo separado parece tener tres partes: 1) El espíritu, que es la parte que todavía puede comunicarse con Dios por medio del Espíritu Santo, Quien se nos manifiesta por medio de impulsos amorosos y revelaciones; 2) el ego, que recibe del ego primario en la fuente de la separación, los impulsos de vida y de sobrevivencia, los cuales, al ser procesados por nuestro cerebro —subconsciente o conscientemente— dan vida a nuestro cuerpo y nutren a nuestra razón, lógica y sentido común de lo necesario para defendernos y sobrevivir; y 3) el decididor, que es lo que en nosotros decide todo el tiempo si pensar con el ego —que es lo que hacemos "usualmente"— o con el espíritu. Ver T7.3, T19.2, T25.5, L45, L165
T2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS
pár 47
T2.2 [47] 159 El que todos acepten el Redimir es sólo cuestión de tiempo. 160 De hecho, ambos, el tiempo y la materia fueron creados en falso8 para este propósito. 161 Esto parece contradecir el libre albedrío, dada la inevitabilidad de la decisión final. 162 No obstante, si examinas la idea con cuidado, te darás cuenta de que no es verdad. 163 Cada cosa está limitada de una manera u otra por la forma en que fue creada en falso. 164 Una voluntad libre puede postergar, y es capaz de interminables aplazamientos. 165 Pero no se puede desvincular completamente de su Creador, Quien fija los límites de su capacidad para crear en falso en virtud del verdadero propósito de la voluntad9.
8 Para ser coherentes con la frase T2.2 [46] 155 arriba y con los muchos pasajes del Curso que rezan que Dios no pudo haber creado este mundo, consideramos que aquí debe decir "creados en falso" en vez del "creados" original, y "creación en falso" en la frase 163 más abajo.
 
9 … que es aceptar el Redimir, perdonar y extender Milagros
T2.2 LA REINTERPRETACIÓN
DE LAS DEFENSAS
pár 48-51
T2.2 [48] 166 El mal uso de la voluntad engendra una situación tal que, llevada al extremo, se hace completamente intolerable. 167 Los umbrales del dolor pueden ser altos, pero no ilimitados. 168 A la larga, todos —uno a uno— empiezan a reconocer, por muy vagamente que sea, que tiene que haber una forma de vivir mejor. 169 A medida que esta toma de conciencia se arraiga con más firmeza, acaba por convertirse en un punto decisivo en la vida de cada persona. 170 Al final, esto vuelve a despertar el ojo espiritual y, al mismo tiempo, mitiga el apego a la visión física. 171 Este alternar entre los dos niveles de percepción se experimenta usualmente como un conflicto, un conflicto de larga duración que puede llegar a ser muy agudo. 172 Aun así, el desenlace final es tan seguro como Lo es Dios.

T2.2 [49] 173 El ojo espiritual literalmente no puede ver el error y por eso busca simplemente el Redimir. 174 Al hacerlo, todas las soluciones que los ojos del cuerpo buscaban se desvanecen. 175 Entonces, el ojo espiritual mira en el fuero interno, e inmediatamente se da cuenta de que el altar ha sido profanado y que necesita ser reparado y protegido. 176 Perfectamente consciente de la defensa acertada, el ojo espiritual pasa por alto todas las demás defensas y mira más allá del error hacia la Verdad. 177 Debido a la verdadera fuerza de su visión, pone la voluntad a su servicio e impulsa a la mente a colaborar. 178 Esto restablece el verdadero poder de la voluntad y hace que las demoras le resulten cada vez más intolerables. 179 Entonces la mente, con certeza creciente, se da cuenta de que las demoras sólo son una forma de aumentar innecesariamente el dolor, lo cual no tiene por qué tolerar. 180 Como resultado de ello, el umbral del dolor disminuye y la mente se vuelve cada vez más sensible a lo que antes habría considerado únicamente pequeñas molestias.

T2.2 [50] 181 Los Hijos de Dios tienen derecho al perfecto bienestar, que les viene por tener un sentido de perfecta confianza. 182 Hasta que no la logran, se agotan a sí mismos y desperdician sus verdaderos poderes creativos en inútiles intentos de obtener un mayor bienestar valiéndose de medios inadecuados. 183 No obstante, los verdaderos medios ya les han sido suministrados y no requieren esfuerzo alguno por parte de ellos. 184 Usualmente, sus respectivos egocentrismos perciben esto de modo equivocado como algo personalmente insultante, una interpretación que sin duda emerge de la percepción equivocada que tienen de ellos mismos. 185 El egocentrismo y la comunión no pueden coexistir. 186 Los mismos términos se contradicen el uno al otro.

T2.2 [51] 187 El Redimir es el único presente digno de ser ofrecido en el altar de Dios. 188 Esto se debe al inestimable valor que tiene el altar en sí. 189 En efecto, fue creado perfecto y es absolutamente digno de recibir la perfección. 190 Dios se siente solo sin Sus Almas, y Ellas se sienten solas sin Él. 191 Los hombres tienen que aprender a ver el mundo como un medio para curar la separación. 192 El Redimir es la garantía de que finalmente lo lograrán.
Horario actual de
Un Curso sobre Milagros – Preliminares

COMPRAR:
or COMPRAR aquí
en la tienda CIMS:

 PDF GRATUITO de los Principios De Los Milagros aquí
COURSE IN MIRACLES SOCIETY
(Sin ánimo de lucro)
Donar
En la actualidad, todos los proyectos CIMS están respaldados por donaciones de tiempo libre, talento y dinero. Si desea apoyar alguna de las actividades de la Sociedad de alguna manera, no dude en ponerse en contacto.

Debido al carácter internacional de CIMS, Internet es nuestro principal medio de comunicación y colaboración.

Para hacer una donación deducible de impuestos en apoyo de las lecciones diarias, haga clic aquí.

Además, por medio de su testamento u otro plan de sucesión, puede nombrar "Curso en la Sociedad de Milagros" como el beneficiario de una parte de su sucesión, o de activos particulares en su sucesión. De esta manera, está honrando a sus seres queridos y al mismo tiempo brinda un apoyo crítico a la extensión de LOVE.

DONAR to OTROS PROYECTOS
CIMS | 800-771-5056 | reja-joy@jcim.net | jcim.net