gráfico por
©Deposit Photos
|
T17.7 [61]
34
La Verdad viene por Sí Misma.
35
Si experimentas
paz
es porque la Verdad te
ha
llegado, y así
verás
el desenlace de verdad, pues el engaño no podrá prevalecer contra ti.
36
Y
reconocerás
este desenlace justamente
porque
estás en paz
9
.
37
Aquí vuelves a ver lo
opuesto
a la manera de ver del ego, pues el
ego
cree que es la
situación
la que
da lugar
a la experiencia.
38
Por su parte, el Espíritu Santo sabe que la situación sucederá tal como determina la meta, y que la experimentarás
de acuerdo con
esa meta.
UCSM TEXTO CH 17, VII
T17.7
PERDONAR EN FORMA PRÁCTICA
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Libro de Lecciones
L E C C I Ó N 195
El Amor es el camino
1
que recorro con gratitud.
|
L195.1 1
La gratitud es una lección muy difícil de aprender para aquellos que observan el mundo en forma equivocada.
2
Lo más que pueden hacer es considerar que están en mejor situación que los demás.
3
Y tratan de contentarse porque hay otros que aparentemente sufren más que ellos.
4
¡Cuán tristes y lamentables son semejantes pensamientos!
5
Pues, ¿quién puede tener motivos para sentirse agradecido si otros no los tienen?
6
¿Y quién va a sufrir menos por ver a otro sufrir más?
7
Debes estarle agradecido únicamente a Aquel
2
que hizo desaparecer todo motivo de sufrimiento en todo el mundo.
L195.2 8
Es demencia dar gracias por el sufrimiento.
9
Pero es igualmente demencia no estarle agradecido a Uno Que te ofrece los medios seguros por los cuales todo dolor se cura y todo sufrimiento queda reemplazado por risa y felicidad.
10
Ni siquiera los que están parcialmente cuerdos podrían negarse a dar los pasos que Él indica, ni dejar de seguir el camino que Él les señala, a fin de escapar de una prisión que creían que no tenía puerta de salida a la liberación
3
que ahora perciben.
L195.3 11
Tu hermano es tu "enemigo" porque lo ves como el rival de tu paz: el saqueador que te roba tu alegría y no te deja nada salvo una negra desesperación, tan amarga e implacable que acaba con toda esperanza.
12
Lo único que ahora te queda es el deseo de vengarte.
13
Lo único que ahora puedes hacer es tratar de derribarlo para que yazga contigo en la muerte, tan impotente como lo estás tú y con tan poco que agarrar tanto en sus dedos como en los tuyos.
|
1
El
Redimir —
siempre con mayúscula— es, según el
Curso
, el camino de regreso a la Unicidad de Dios de la Que —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— nunca nos hemos separado. El camino comienza (primer paso) cuando, frente al caos existencial ocasionado por el ego que experimentamos a diario, concienciamos que anhelamos vivir de otra manera; que, si a veces tenemos impulsos de ser compasivos, de compartir y de amar desinteresadamente, es porque algo en nosotros debe ser más que un ser separado de los demás, regido por las leyes de la evolución y la escasez, que vive una vida sin otro significado que el de sobrevivir con el menor esfuerzo, todo lo mejor y todo el tiempo posible. En este punto (segundo paso), y sin otra prueba que ese anhelo y esos impulsos a favor de los demás, el estudiante del
Curso
debe decidir si
quiere creer
que éstos le vienen de Dios por medio del Espíritu Santo, o más bien de la evolución. Si se decide por la evolución, su motivación para ahondar en ese anhelo y en esos impulsos a favor de otros y expresarlos en hechos concretos, le vendrá de su razonamiento y de la ética que quiera adoptar. En cambio, si mediante un acto de fe acepta que su origen pueda ser divino, también querrá creer que hay otra vida fuera del tiempo y del espacio, en la que su Alma perfecta y eterna es, conjuntamente con todas las demás Almas, una en el único Hijo que Dios ha creado a Su Semejanza y con Quien es Uno en Su eterna Unicidad. Este
querer creer
le motivará a dar preponderancia a pensar con su espíritu —la parte de la mente que es capaz de compasión, compartir y amar desinteresadamente— y a alejarse del pensar egocentrista del ego, que es la otra parte de su mente que es completamente ilusoria y, por consiguiente, sólo hacedora de ilusiones. El
Curso
nos dice que si decidimos pensar con el Espíritu Santo —que es el tercer paso— Él nos enseñará cómo perdonar y extender milagros y así emprender el camino de regreso a la Unicidad de Dios o proceso del Redimir. Y serán los resultados que obtendremos cada vez más al perdonar y extender milagros, lo que convertirá nuestro
querer creer
en una
fe
afianzada en la
Verdad
que nos propone el
Curso
. Ver
T3.3, T5.3, T9.
2
… el Espíritu Santo que con Su sistema de pensamiento ha hecho ver a las mentes que piensan con Él que la realidad del ego del tiempo, del espacio y de todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y escasez, no pudo haber sido creada por Dios, que sólo sabe de Amor, y, or lo tanto, no es real…
3
Libertad
con mayúscula es, en la eterna Unicidad, la libre Voluntad de Dios de Amar o crear, Que es también la libre Voluntad de todos nosotros como Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, Su único hijo, de amar y ser amados. Aquí, en minúscula,
libertad
, cuando pienso "nos" con el Espíritu Santo, es la liberación del confinamiento impuesto por las mentes individuales separadas unas de otras, para amar sin excepción y por igual a todos, como reflejo de la Unicidad; y, cuando pienso con el ego, es lo que decido hacer con mi libre albedrío, según las leyes de la evolución y escasez. Ver
T2.6 [109], T5.4 [24]
|
L E C C I Ó N 195
El Amor es el camino
1
que recorro con gratitud.
pár 4-7
|
L195.4 14
Tú no vas a dar gracias a Dios porque tu hermano esté más esclavizado que tú, como tampoco podrías, en tu sano juicio, molestarte si él parece ser más libre que tú.
15
El Amor no hace comparaciones.
16
Y la gratitud sólo puede ser sincera si va acompañada de Amor
4
.
17
Le damos gracias a Dios, Nuestro Padre, porque en nosotros todas las cosas encontrarán su libertad.
18
Es imposible que algunas puedan liberarse mientras otras permanezcan cautivas
19
pues, ¿quién puede regatear en nombre del Amor?
L195.5 20
Por lo tanto, da gracias, pero con sinceridad.
21
Y permite que en tu gratitud haya cabida para todos los que se van a escapar contigo: los enfermos, los débiles, los necesitados y los que tienen miedo, así como los que lloran lo que parece ser una pérdida aparente o sufren un aparente dolor, los que pasan frío o hambre, o los que caminan por el sendero del odio y la senda de la muerte.
22
Todos ellos te acompañan.
23
No nos comparemos con ellos pues de hacerlo, los estaríamos separando de nuestra concienciación de la unidad que realmente compartimos con ellos, de la misma manera que ellos necesariamente la comparten con nosotros
5
.
L195.6 24
Damos gracias a Nuestro Padre sólo por una sola cosa: por no estar separados de ninguna cosa viviente
6
y, por lo tanto, porque somos realmente Uno con Él.
25
Y nos regocijamos de que nunca puedan hacerse excepciones que menoscaben nuestra completitud
7
o inhiban o alteren en modo alguno nuestra función de completar a Aquel que en Sí Mismo es la Compleción
8
.
26
Damos gracias por cada cosa que vive pues, de otra manera, no estaríamos dando gracias por nada y estaríamos dejando de reconocer los dones
9
que Dios nos ha dado.
L195.7 27
Así pues, permitamos que nuestros hermanos reclinen sus fatigadas cabezas sobre nuestros hombros mientras descansan un rato.
28
Damos gracias porque ellos se encuentren ahí.
29
Pues si podemos dirigirlos a la paz que nosotros mismos queremos encontrar, el camino quedará por fin despejado para nosotros.
30
Una antigua puerta cerrada vuelve a abrirse; una Palabra — hace tiempo olvidada— resuena de nuevo en nuestra memoria y cobra mayor claridad al estar dispuestos una vez más a escuchar.
|
4
Amor
, con mayúscula, se refiere, en la eterna Unicidad, al Espíritu Santo o eterno Amor de Dios que Él comparte con nosotros —como Almas Uno en Cristo, Su único Hijo— y nosotros con Él en perpetuas Armonía y alegre Concordia; y aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es
Su reflejo o amor general y sin preferencias que tenemos para con los demás.
En minúscula,
amor
se refiere al amor interesado y preferencial de nuestro ego, cuando pensamos con él. Ver
P3[2], T1.1.3 [3], T1.1.53 [100], T4.4, T10.2 [10] [11], T11.9 [77], T11.9 [83], T12.5 [37], T20.6 [38], T29, L46, L50, L67, L68, L195
5
... una unidad que es reflejo aquí de Nuestra eterna Unicidad con Dios
6
Las
cosas vivientes
son las que vemos por medio de la visión de Cristo, que es la divina experiencia de Amor de la unión con el otro, unión que voy a extender a una unión universal con todo y todos, ya que quiero creer que todos somos realmente Almas, Una en Cristo, en la eterna Unicidad de Dios, nuestra única y verdadera Realidad. Ver
T24.6 [46]
7
La Completitud, con mayúscula, en el Cielo, es de Dios y de todos nosotros como Almas perfectas y eternas que realmente somos, Una en Cristo, Su Hijo, Quien es Uno con Su Padre en el Amor del Espíritu Santo que Ambos comparten en la paz y alegría de la eterna Unicidad. En minúscula, la
completitud
es el reflejo aquí de la eterna Completitud, y se experimenta en nuestra mente en un instante santo del mundo real cuando, después de haber perdonado totalmente a un hermano (s), nos unimos a él (ellos) como uno en la experiencia de Cristo. Ver
T2.5 [102], T6.3 [25], T15.8 [78] 90-94, T29.3 [19] 69
8
Compleción
, con mayúscula, es en el Cielo el proceso de completarnos todos, como Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, unidos a Dios en Su eterna Unicidad. En minúscula, aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo,
compleción
es el proceso en nuestra mente de tratar de unirnos a todos por medio del perdón, sin excepción, uno en Cristo, para llegar al reflejo de la Completitud; y, cuando pensamos con el ego, para él, la compleción reside en el triunfo sobre los demás y, en extender la "victoria" —incluso— hasta el triunfo definitivo sobre Dios.o
9
Don
con mayúscula, es el Don de amar o de crear —que es lo mismo— que Dios dio a Su Hijo al crearlo. En minúscula,
don
es el reflejo aquí del Don de Dios.
Presente
se refiere a los presentes aquí del Espíritu Santo o a los del Hijo separado que piensa con Él.
Regalos
son los que ofrece el Hijo separado que piensa con el ego. Ver
T7.6 [42] 24, T7.7 [65] 82, T7.8 [81]
|
L E C C I Ó N 195
El Amor es el camino
1
que recorro con gratitud.
pár 8-10
|
L195.8 31
Recorre, pues, con gratitud el camino del Amor.
32
Pues olvidamos el odio cuando dejamos a un lado las comparaciones.
33
¿Qué otros obstáculos para la paz quedarían entonces?
34
El miedo a Dios por fin ha sido deshecho y ahora perdonamos
10
sin hacer comparaciones.
35
Al hacerlo, no podemos decidir pasar por alto algunas cosas, mientras retenemos bajo llave otras que seguimos considerando como "
pecados
".
36
Cuando hayas perdonado totalmente, sentirás total gratitud, pues te darás cuenta de que todas las cosas se han ganado el derecho a ser amadas por ser amorosas, incluyendo Tu propio Yo.
L195.9 37
Hoy aprendemos a pensar con gratitud en vez de con ira, malicia y venganza.
38
Todo nos ha sido dado
11
.
39
Si nos negamos a reconocer esto, no tenemos derecho a sentirnos amargados ni a percibir que estamos en un lugar donde se nos persigue despiadadamente y se nos acosa sin cesar, o donde se nos atropella sin el menor pensamiento o consideración por nosotros o por nuestro futuro.
40
La gratitud se convierte en el único pensamiento con el cual substituimos estas percepciones dementes.
41
Dios nos ha cuidado y nos llama Hijo a cada uno.
42
¿Acaso puede haber algo mejor que eso?
L195.10 43
Nuestra gratitud allanará el camino que nos conduce a Él y acortará la duración de nuestro aprendizaje mucho más de lo que nunca podrías haber soñado.
44
La gratitud y el Amor van de la mano, y allí donde uno de ellos se encuentra el otro tiene que estar allí también.
45
Pues la gratitud no es sino un aspecto del Amor, que es la Fuente de toda la Creación.
46
Dios te da las gracias a ti, Su Hijo, por ser Lo que realmente eres: Su Propia Compleción y la Fuente del Amor, conjuntamente con Él.
47
Tu gratitud hacia Él es la misma que la Suya hacia ti.
48
Pues el Amor no puede recorrer ningún camino que no sea el de la gratitud, y ése es el camino que recorremos los que nos encaminamos hacia Dios.
|
10
Perdonar
es un proceso que comienza cuando decido que quiero ver al mundo de otra manera, para lo cual invito al Espíritu Santo a pensar y percibir conmigo. Luego, al darme cuenta de que la clave de la salvación de la separación y del ego está en el otro, quiero verlo de otra manera, es decir, quiero perdonarlo aún sin saber muy bien qué es perdonar de verdad. En un primer paso, acepto que la causa de mis sufrimientos y dolor no se encuentra en el otro, en los demás, en el mundo, en un dios castigador, o en el destino, sino en mi mente separada que, por estar pensando con el ego, es la guionista y hacedora de todo este mundo en el que creemos que vivimos. Entonces, el Espíritu Santo me dice: "Hermano mío, escoge de nuevo", que es el segundo paso. El tercer paso se da cuando me doy cuenta de que realmente no tengo nada que perdonar aquí, porque no hay nada que perdonar en la Realidad —Donde quiero creer que como Almas estamos todos, Una en Cristo— y al lograr perdonar totalmente a ese otro en el mundo real de mi fuero interior, voy a vivir la divina experiencia de Amor de la unión con él que se va a extender a todos. Este es el último escalón que nos lleva conjuntamente a las puertas del Cielo. Ver
T15.9 [79] 6, T16, T17.7, LTe.1 (-221)
11
... en el Cielo, el Cual podemos reflejar aquí en todo lo que miramos con el Espíritu Santo con la visión de Cristo...
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Texto
Capítulo
17
EL PERDÓN Y LA CURACIÓN
T17.7
PERDONAR EN FORMA PRÁCTICA
57-64
[EN PAUSA PARA EL FIN DE SEMANA]
|
T17.7 [57] 1
La aplicación práctica del propósito del Espíritu Santo es extremadamente sencilla, aunque
inequívoca
.
2
De hecho,
para poder
ser sencilla
tiene que
ser inequívoca.
3
Lo sencillo es sólo lo que
se entiende fácilmente
y, para ello, es evidente que
debe ser claro
.
4
La determinación de la meta del Espíritu Santo es
general
1
,
5
pero Él te
ayudará
a
determinarla en forma específica
, porque para aplicarla aquí,
hay que
ser específico
2
.
6
Para
cualquier
situación, el Espíritu Santo provee directrices
muy
específicas, porque —recuerda— tú aún no te has dado cuenta de que su aplicación es universal.
7
Por consiguiente, a estas alturas y para cada situación, es esencial que las utilices de forma separada, hasta tanto puedas ver
más allá
de cada situación con mayor seguridad y con un entendimiento mucho más amplio del que ahora posees.
T17.7 [58] 8
En cualquier situación en que no
sepas
qué hacer, lo
primero
que tienes que considerar es sencillamente esto: "¿Qué es lo que quiero que resulte de esta situación?
9
¿Cuál es su
propósito
?"
10
La meta debe clarificarse al
principio
, pues eso es lo que
determinará
el resultado.
11
El ego procede a la inversa.
12
La
situación
se convierte en el determinante del resultado,
que puede ser cualquier cosa
.
13
La razón de este enfoque desorganizado es evidente.
14
El ego no sabe qué es lo que
quiere
que resulte de la situación
3
.
15
Es
consciente de lo que
no
quiere, pero sólo de eso.
16
No tiene en mente ninguna meta
positiva
4
.
T17.7 [59] 17
Sin una meta clara, positiva, y predeterminada, la situación simplemente parece suceder y no se entiende sino cuando
ya ha sucedido
.
18
Entonces
la miras
en retrospectiva
, y tratas de reconstruir el significado
5
que
debía
haber tenido.
19
Y te equivocarás
,
20
no sólo porque tus juicios están vinculados
al pasado
, sino porque tampoco tienes idea de lo que debería haber sucedido.
21
Por no haber determinado de antemano la meta hacia la cual
encauzar
los medios,
22
ahora el único juicio que
queda
por hacer es si al ego le gusta o no lo que pasó: si es aceptable para él, o si clama por venganza.
23
La ausencia de un criterio
preestablecido
en relación al resultado final hace que sea difícil de comprender e imposible de evaluar.
T17.7 [60] 24
La ventaja que tiene decidir de antemano lo que
quieres
que suceda es sencillamente que percibirás la situación como un medio para
hacer
que ésta se logre.
25
Por consiguiente, harás todo lo posible por
pasar por alto
todo lo que interfiera en su logro, y te concentrarás sólo en lo que te ayude a lograrlo.
26
Es bastante obvio que
este
enfoque te ha acercado más a la manera con la que el Espíritu Santo
distingue
la Verdad de lo falso.
27
Lo verdadero viene a ser lo que se puede utilizar para
alcanzar
la meta,
28
y lo falso, lo que es inútil
desde ese punto de vista
.
29
Ahora la situación
tiene
significado, pero sólo porque la
meta hizo
que lo tuviera.
|
|
1
… para todos los que fueron, son y serán,
2
… ya que el Hijo de Dios parece haberse separado de Su Padre y Creador y, además, haberse fraccionado en una multiplicidad de individualidades separadas unas de otras y compitiendo unas contra otras para sobrevivir…
3
… porque no sabe lo que le depara el futuro…
4
… porque su objetivo primordial es sobrevivir a como dé lugar…
5
Significado,
con mayúscula es, en la eterna Unicidad, el de la relación de Amor de Dios con Nosotros, como Almas, Una en Cristo, Su único Hijo, en perfectas paz y alegría. En minúscula, cuando pensamos con el Espíritu Santo,
significado
es el reflejo aquí de ese eterno Significado y, cuando pensamos con el ego, es el significado que damos aquí a nuestra existencia separada, según las leyes de este mundo. Ver
T20.7 [45]
|
|
T17.7
PERDONAR EN FORMA PRÁCTICA
pár 61
|
|
T17.7 [61] 30
La meta
6
de la Verdad tiene otras ventajas prácticas.
31
Si la situación se usa a favor de la Verdad
7
y de la cordura
8
, su desenlace
tiene que
ser la paz.
32
Y esto será así,
independientemente
de cuál
sea
el desenlace.
33
Si la paz es la
condición
de la Verdad y de la cordura, y no
puede darse sin
ellas, allí donde hay paz
ellas tendrán que estar
.
34
La Verdad viene por Sí Misma.
35
Si experimentas
paz
es porque la Verdad te
ha
llegado, y así
verás
el desenlace de verdad, pues el engaño no podrá prevalecer contra ti.
36
Y
reconocerás
este desenlace justamente
porque
estás en paz
9
.
37
Aquí vuelves a ver lo
opuesto
a la manera de ver del ego, pues el
ego
cree que es la
situación
la que
da lugar
a la experiencia.
38
Por su parte, el Espíritu Santo sabe que la situación sucederá tal como determina la meta, y que la experimentarás
de acuerdo con
esa meta.
|
|
6
La
meta
del
Curso
: es aprender a pensar, percibir y actuar cada vez más con el Espíritu Santo y cada vez menos con el ego, de manera de liberar la fuerza de Dios en nosotros para que reverbere en todo lo que pensemos o hagamos; es —por medio del perdón y de la extensión de milagros— reconocer en el otro, en los demás, y en la relación santa, a nuestro verdadero Yo, Cristo, ya que todos somos realmente Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, el Hijo único de Dios, Quien es Uno con Su Padre en el eterno Presente de Su Unicidad; es liberarnos del pensar del ego para poder regresar a la Unicidad de Dios, de la Que realmente nunca nos hemos separado; es buscar y hallar en el otro y en los demás, el reflejo aquí del eterno Amor que Dios y Su Hijo comparten en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor Que eternamente Se profesan Uno a Otro, extendiendo así la Creación; es aprender a dar paz para tener paz, porque la paz es la condición aquí para alcanzar el conocimiento, porque esa es la condición para entrar en el mundo real. Ver
T4.2 [21] 111, T7.4 [23], T8.4 [22]
7
… en la Cual quiero creer: La
Verdad
, con mayúscula, es que Dios existe, es perfecto y eterno, y en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, nos creó a todos —sin excepción y a Su Semejanza— Almas perfectas y eternas, Una en Su único Hijo, Cristo, con Quien es Uno en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor que Se profesan Uno a Otro en el eterno Presente. Dios no creó más nada. Por eso, nada de Ésta, Nuestra verdadera Realidad, puede ser amenazado, nada que no sea Ella, realmente existe. En esto radica
aquí
, la paz de Dios. En minúscula, la
verdad
es la verdad del ego, cuyo sistema de pensamiento está basado en la creencia de que la percepción que tiene del tiempo y del espacio, y de todo lo que estos contienen, es que son reales, están regidos por las leyes de la evolución y escasez, y constituyen su única y verdadera realidad. Ver
T6.6.3 [94], T7.5, T14, T23.2 [13], T29.8
8
Cordura, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es Su sistema de pensamiento en nuestro espíritu que parte de la creencia en la Verdad: La
Verdad
, con mayúscula, es que Dios existe, es perfecto y eterno, y en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, nos creó a todos —sin excepción y a Su Semejanza— Almas perfectas y eternas, Una en Su único Hijo, Cristo, con Quien es Uno en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor que Se profesan Uno a Otro en el eterno Presente. Dios no creó más nada. Por eso, nada de Ésta, Nuestra verdadera Realidad, puede ser amenazado, nada que no sea Ella, realmente existe. En esto radica
aquí
, la paz de Dios. En minúscula, la
verdad
es la verdad del ego, cuyo sistema de pensamiento está basado en la creencia de que la percepción que tiene del tiempo y del Cosmos, y de todo lo que estos contienen, es que son reales, están regidos por la evolución y la escasez, y constituyen su única y verdadera realidad; y que nuestra vocación y función aquí es tratar lo más posible de ser reflejos de esa Realidad, aceptando el Redimir para nosotros mismos, perdonando, extendiendo milagros y entablando relaciones santas para multiplicar el perdón y la extensión de milagros hasta abarcar a todos. Y cuando pensamos con nuestro ego, la cordura es el estado mental al que llegamos por medio del sentido común y del razonamiento. Ver
T6.6.2 [76], T17.7 [61]
9
Paz
, con mayúscula, es el estado en el que nos encontramos en la Eternidad por ser amados y amar, es saber que como Almas somos Una en Cristo, el Hijo único de Dios, Quien es Uno con Su Padre, en perfecta quietud y perfecta libertad de todo peligro, conflicto, culpa o escasez. En minúscula, cuando pensamos y percibimos con el Espíritu Santo,
paz
es el estado que experimentamos en el mundo real cuando hemos perdonado totalmente al otro y extendido los milagros que nos ha sugerido el Espíritu Santo. Pero cuando pensamos con el ego, paz es el estado que se puede obtener transitoriamente según los acuerdos y leyes del mundo. Ver
T6.3 [38], T6.6.2, L200
|
|
T17.7
PERDONAR EN FORMA PRÁCTICA
pár 62-64
|
|
T17.7 [62] 39
La meta de la Verdad
requiere fe
10
.
40
La fe está implícita en la aceptación del propósito del Espíritu Santo,
y esta fe lo abarca todo
.
41
Donde se ha establecido la meta de la Verdad,
tiene
necesariamente que haber fe.
42
El Espíritu Santo ve la situación
como un todo
.
43
La meta establece el hecho de que
todo aquel
que esté involucrado en la situación
desempeñará
el papel que le corresponde para lograr la consecución de la misma.
44
Esto es inevitable
.
45
Nadie fracasará en nada.
46
Esto
parece
requerir una fe que está
más allá
de ti, y más allá de lo que eres capaz de
dar
.
47
No obstante, esto es así,
sólo
desde el punto de vista del ego, pues éste cree que la manera de "resolver" los conflictos es
fragmentándolos
y, por consiguiente,
no
percibe la situación como un todo.
48
De este modo, el ego intenta dividir la situación en
segmentos
y lidiar con cada uno de ellos
por separado
, pues tiene fe en la separación y
no
en la Completitud
11
.
T17.7 [63] 49
En los casos en los que el ego enfrenta un
aspecto
de la situación cuya solución
parece
ser difícil, tratará de
trasladar este aspecto a otro sitio
y resolverlo allí.
50
Y
parecerá
tener éxito, salvo que ese intento
entrará en conflicto con la unidad
12
, y necesariamente enturbiará la meta de la Verdad
13
.
51
Y no se podrá experimentar la paz,
salvo
en fantasías.
52
Si la Verdad
no
te ha llegado, es porque has
negado
tu fe en Ella, fe a la que has
impedido
estar donde Le corresponde por derecho propio
14
.
53
De este modo,
pierdes
la comprensión de la situación que la meta de la Verdad te haría ver.
54
Pues las soluciones que provienen de la fantasía sólo aportan experiencias de
ilusión
, y la ilusión de paz
no
es la condición apropiada que permita la entrada a la Verdad
15
.
T17.7 [64] 55
Los substitutos de cualquier
aspecto
de una situación son los testigos de tu
falta
de fe.
56
Demuestran que
no
creíste que la situación
y el problema
estuviesen en el mismo lugar
16
.
57
El problema
era
la falta de fe, y
esto
es lo que estás demostrando cuando
separas
el problema de su fuente y lo pones en otro lugar.
58
Como resultado de ello,
no ves el problema
17
.
59
De no haberte faltado la fe en que
podía
ser resuelto, el
problema
habría desaparecido.
60
Y la situación habría tenido
significado
para ti, porque hubieses eliminado la
interferencia
que te impedía comprender
18
.
61
Trasladar el problema
a otro lugar
es
perpetuarlo
,
62
pues te desentiendes
de
él y
haces
que sea irresoluble.
|
|
10
Tener fe
es un proceso continuo que empieza cuando conciencio que a veces experimento pensamientos caritativos, compasivos, de compartir, de amistad desinteresada…, y
quiero creer
que son reflejos del Cielo que me vienen por medio del Espíritu Santo en mí; y ese
querer creer
se va a ir transformando en una
fe
al yo aplicar cada vez más y más a mi vida los procesos de no juzgar, perdonar y extender milagros que propone el
Curso
para salvarnos del sistema de pensamiento del ego y de todos los efectos que su separación de Dios ha causado y sigue causando. Esa
fe
se va a consolidar progresivamente a medida que en las relaciones santas que vayamos formando experimentemos la paz —que no es de este mundo— que los efectos de esos procesos traen consigo, lo cual, a su vez, reforzará nuestra decisión de
querer creer
en la
Verdad
que también nos propone el Curso, a saber, que Dios existe, es perfecto y eterno, y en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, nos creó a todos —sin excepción y a Su Semejanza— Almas perfectas y eternas, Una en Su único Hijo, Cristo, con Quien es Uno en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor que Se profesan Uno a Otro en el eterno Presente de Su Unicidad, Nuestra
verdadera Realidad
, donde sólo hay Amor, Paz y Alegría y, que al no haber creado Dios más nada, nada que no sea Ella, realmente existe. Ver
T1.1.51 [93], T8.11 [110], T11.10 [95]
11
La
Completitud
, con mayúscula, en el Cielo, es de Dios y de todos nosotros como Almas perfectas y eternas que realmente somos, Una en Cristo, Su Hijo, Quien es Uno con Su Padre en el Amor del Espíritu Santo que Ambos comparten en la paz y alegría de la eterna Unicidad. En minúscula, la
completitud
es el reflejo aquí de la eterna Completitud, y se experimenta en nuestra mente en un instante santo del mundo real cuando, después de haber perdonado totalmente a un hermano (s), nos unimos a él (ellos) como uno en la experiencia de Cristo. Ver
T2.5 [102], T6.3 [25], T15.8 [78] 90-94, T29.3 [19] 69
12
… de todos como Uno en Cristo
13
… que es regresar a la Unicidad de Dios de la Cual nunca nos separaramos realmente
14
… en tu espíritu, que es la parte de tu mente que todavía se puede comunicar con Dios por medio del Espíritu Santo.
15
… en tu mente que sigue pensando con el ego.
16
… tu mente separada, por estar pensando con el ego…
17
… que es la separación de Dios, que tu ego te hace creer que sucedió por medio de lo que experimentan tus sentidos y te explica tu razón, lógica y sentido común de ego...
18
… que la solución se encuentra en aceptar el Redimir para ti mismo, perdonar y extender milagros al otro, a los otros, ya que todos, como Almas, somos realmente Uno en Cristo, el Hijo de Dios en el eterno Presente de la Unicidad de Su Padre, con Quien es Uno.
|
|
Un Curso sobre Milagros – Preliminares
COMPRAR:
or COMPRAR aquí en la tienda CIMS:
|
|
COURSE IN MIRACLES SOCIETY
(Sin ánimo de lucro
)
Donar
|
En la actualidad, todos los proyectos CIMS están respaldados por donaciones de tiempo libre, talento y dinero. Si desea apoyar alguna de las actividades de la Sociedad de alguna manera, no dude en ponerse en contacto.
Debido al carácter internacional de CIMS, Internet es nuestro principal medio de comunicación y colaboración.
Para hacer una donación deducible de impuestos en apoyo de las lecciones diarias, haga clic aquí.
Además, por medio de su testamento u otro plan de sucesión, puede nombrar "Curso en la Sociedad de Milagros" como el beneficiario de una parte de su sucesión, o de activos particulares en su sucesión. De esta manera, está honrando a sus seres queridos y al mismo tiempo brinda un apoyo crítico a la extensión de LOVE.
|
|
SHARE THE BLESSING of UCSM!
|
|
|
|
|
|
|