ACTIVIDAD 1
Las cosas pequeñas pueden causar cambios positivos, entonces escoge un acción de la lista abajo y hágala realidad. Luego, escoge otra acción y haz que eso pase también. Escribe en un diario cómo te hizo sentir. Notarás que si te tomas el tiempo para ser consciente de los demás y ser con los demás, te sentirás más en paz.
· Haz cosas amables por los demás
· Encuentra 3 cosas buenas cada día
· Dale gracias a las personas por las que agradezcas
· Busque lo bueno en quienes le rodean
· Encuentra tus fortalezas y concéntrate en usarlas
· Obtenga ayuda si tiene dificultades
· Ayude a otros a desarrollar resiliencia emocional
· Ofrezca tu tiempo, energía y habilidades
· Prueba algo nuevo y diferente
· Ayuda a un amigo necesitado
· Escuche realmente lo que dice la gente
· Descubra lo que es importante para usted
· Escriba sus sueños para el futuro
· Encuentra una nueva forma de hacer ejercicio
ACTIVIDAD 2
¡Una forma divertida de incorporar las matemáticas al juego es explorando la medición! Su hijo puede ayudarlo a medir los ingredientes para hacer plastilina.
Instrucciones
1. En un recipiente de plástico, mezcle la harina, la sal y el crémor tártaro.
2. Haga un hoyo en el centro del recipiente y agregue aceite vegetal, agua hirviendo y colorante para alimentos.
3. Con una espátula de goma, revuelva hasta que se forme una masa, pon un poco más de harina si es necesario. (Está bien poner más colorante para alimentos en este punto si es necesario, solo asegúrese de incorporarlo a la masa).
4. Cuando la masa esté lo suficientemente fría como para tocarla, use sus manos para incorporar más la harina y amase hasta que se incorpore toda la harina y la masa esté suave y de color uniforme. (Use guantes de látex si lo desea).
5. Deje que la plastilina se enfríe completamente antes de jugar con ella.
6. Cuando esté listo para jugar con la plastilina lávese las manos y diviértase.
7. Guarda la plastilina en una bolsa de sándwich y coloque las bolsas para sándwich en un recipiente hermético para almacenar alimentos.
Su hijo disfrutará usando las herramientas de medición, como la taza de medir y las cucharas de medir. Muéstreles las marcas en la taza y explíqueles cómo usar los utensilios de medir. Al mostrarle a su hijo los usos prácticos de cada día para las matemáticas y la lectura, su hijo aprenderá que las matemáticas y la alfabetización están integradas en su mundo.
ACTIVIDAD 3
Haga una tabla de fieltro para que su hijo practique formas o letras. Use el pedazo grande de fieltro como tablero y use los pedazos pequeños de fieltro para recortar formas y / o letras / números. Juegue un juego pidiéndole a su hijo que coloque todas las formas con bordes rectos en el tablero, luego bordes curvos, letras o números. Haga que su hijo ordene las formas por color o tipo. Invite a su hijo a crear un patrón con formas o colores. Esta es una actividad cognitiva que practica la creación de patrones, el reconocimiento de formas y la clasificación. Su hijo también utilizará los músculos finos del motor para agarrar, pegar y pelar las piezas de fieltro.
ACTIVIDAD 4
Con la plastilina que hizo el martes, invite a su hijo a manipular la plastilina en letras o números. Comience enrollando la plastilina en tiras largas y delgadas, luego doble y dé forma a la plastilina para formar letras o números. Su hijo puede hacer las letras de su nombre con la plastilina y discutir los sonidos que hacen las letras. Puede enrollar la plastilina en bolitas y contarlas, luego formar la plastilina en la forma del número.
Su hijo utilizará las habilidades motoras finas para formar y manipular la plastilina, lo que fortalecerá sus manos y dedos en preparación para escribir. Su hijo practicará las habilidades del lenguaje y la lectoescritura haciendo letras y discutiendo la fonética. Si su hijo está contando y haciendo números, su hijo está practicando habilidades cognitivas/ matemáticas.
ACTIVIDAD 5
Muévete como un animal juego. Esta es una excelente manera de hacer que los niños usen nuevos músculos. Necesitarás espacio abierto. Aquí hay algunas ideas:
· Muévete como un pájaro (corre con los brazos extendidos)
· Muévete como una serpiente (muévete boca abajo en el suelo).
· Muévete como un oso (camina a cuatro patas)
· Muévete como una rana (ponte en cuclillas y salta)
· Muévete como un canguro (da grandes saltos con los brazos delante del pecho)
· Muévete como un elefante (con fuertes pisadas)
· Muévase como un pingüino (camine con los tobillos juntos y los brazos pegados a los lados)
¡Esta actividad motora gruesa hará que el cuerpo de su hijo se mueva y también estimulará su celebro! Su hijo usará nuevos músculos para hacer diferentes movimientos de estilo que coincidan con las indicaciones de los animales. Este podría ser un momento para hablar sobre los hábitats y los entornos de los animales en los que viven, que es un gran tema científico para iniciar una conversación recíproca.