Boletín del Movimiento SUN
Julio de 2024
|
|
Hola,
Nos complace brindarle las últimas noticias e información para ayudarle a alcanzar sus objetivos en materia de nutrición. Por favor, comparta esta información.
| |
Prórroga hasta el 12 de julio del seguimiento de los compromisos del Marco de Rendición de Cuentas sobre Nutrición | |
El Informe Global de Nutrición (GNR) desea informarle de que la fecha límite para informar sobre el progreso de los compromisos se ha ampliado hasta el 12 de julio de 2024. Esta será la última prórroga, para que los datos puedan estar disponibles en el Rastreador de Compromisos del GNR mientras la comunidad contempla sus compromisos para la Cumbre N4G de marzo de 2025 en París. Los recursos para apoyar la presentación de informes de progreso se pueden encontrar aquí. | |
Red de empresas SUN: Innovación para un impacto nutricional | En una época en la que la sostenibilidad y la nutrición son primordiales, la Red de Empresas SUN (SBN) destaca las soluciones innovadoras de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME) que convierten los residuos en riqueza nutricional. Una de estas innovaciones evita que los subproductos ricos en nutrientes de la producción de queso contaminen los ríos, inspirando a otras mipymes para que adopten prácticas similares y amplíen sus esfuerzos en materia de nutrición. | |
|
La FAO y los parlamentarios alcanzan un hito histórico para la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe
Junto a los legisladores, la FAO y los socios internacionales, entre ellos el Movimiento SUN, presentaron oficialmente la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y del Caribe para la Seguridad Alimentaria para Todos.
| |
|
El Parlamento Panafricano presenta una ley modelo sobre seguridad alimentaria y nutricional en África
Adoptada por el pleno del Parlamento Panafricano el 11 de noviembre de 2022, la Ley Modelo tiene por objeto servir de orientación o inspiración a los Estados miembros de la Unión Africana (UA) que deseen elaborar legislación nacional o subnacional sobre el derecho a una alimentación adecuada y la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Los Estados miembros de la UA pueden utilizar la Ley Modelo para desarrollar leyes marco, leyes primarias o leyes secundarias que cubran todos o algunos aspectos del DAA.
| |
|
La red de la sociedad civil SUN celebra su reunión regional para África Occidental y Central en Costa de Marfil
Del 13 al 15 de mayo de 2024, veintitrés alianzas de la sociedad civil (ASC) de SUN de la región de África Occidental y Central y cinco jóvenes líderes de la RSC para la nutrición se reunieron en el taller regional de las alianzas de la sociedad civil de SUN en Grand Bassam, Costa de Marfil. El taller fue organizado conjuntamente por la Alianza SUN de Costa de Marfil, el Secretariado de la Red de la Sociedad Civil de SUN, los centros de convergencia y África francófona del Secretariado Mundial del Movimiento SUN y Expertise France, con el apoyo financiero de UNOPS y la Unión Europea a través de Expertise France (EU4SUN). La reunión formaba parte de las reuniones regionales anuales iniciadas por el Secretariado de la Red de la Sociedad Civil de SUN. Tras un paréntesis de cuatro años debido a la pandemia de Covid-19, la reunión de Grand Bassam marcó la reanudación de estas reuniones anuales y fue una oportunidad para que las Alianzas de la región se reunieran para relanzar la dinámica regional.
| |
|
Panamá presenta su plan nacional actualizado de seguridad alimentaria y nutrición
El Ministerio de Desarrollo Social de Panamá presentó el mes pasado en Ciudad de Panamá su Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2024-2030), un documento estratégico que guiará la acción gubernamental y la colaboración multisectorial para promover la seguridad alimentaria y nutricional en Panamá.
| |
|
Evaluación de los compromisos de "Nutrición para el crecimiento" en el África francófona
El clúster de África francófona del Movimiento SUN y Expertise France, con el apoyo técnico de la consultora IRAM y gracias a la financiación de la Unión Europea (proyecto EU4SUN), organizaron un taller de validación de las principales conclusiones de la evaluación del progreso de los compromisos de N4G 2021 realizada en 7 países de África francófona. El taller reunió a los puntos focales gubernamentales de SUN y a representantes de la sociedad civil de los 7 países, mientras que la evaluación real del progreso se llevó a cabo durante varias semanas e incluyó una visita a cada país de consultores del IRAM para apoyar el análisis, con la participación de representantes de las plataformas nacionales multisectoriales de nutrición. La evaluación identificó una serie de dificultades, como la duración del proceso de registro y los problemas con la recopilación de datos. A pesar de los progresos realizados en la mitad de los compromisos, sólo se espera cumplir plenamente un tercio de ellos. El taller, al que asistió el enviado especial de N4G, Brieuc Pont, también se centró en el seguimiento, la evaluación y la rendición de cuentas de cara a París 2025. Se trata de un enfoque piloto que se desarrollará y ampliará a otros países de la región africana francófona, así como de América Latina y el África anglófona, gracias a la financiación de EU4SUN.
| |
|
Informe anual del Secretariado del Movimiento SUN 2023
Para satisfacer las necesidades de sus donantes comprometidos, el Secretariado del Movimiento SUN (SMS) ha lanzado su Informe Anual 2023. Este documento detalla las iniciativas estratégicas emprendidas para ayudar a 66 países miembros y cuatro estados indios a alcanzar sus objetivos de nutrición y acabar con la malnutrición para 2030. En línea con la estrategia SUN 3.0 (2021-2025), el informe destaca el trabajo operativo de cuatro centros regionales y el Centro de Convergencia SUN con sede en Ginebra. Trabajando en estrecha colaboración con el Coordinador de SUN y cuatro redes globales, las acciones específicas del SMS reflejan un año de esfuerzos dedicados impulsados por las necesidades de los países SUN y apoyados por nuestros donantes comprometidos.
| |
Presentación del informe UNICEF 2024 sobre la pobreza alimentaria infantil
En todo el mundo, uno de cada cuatro niños vive en situación de pobreza alimentaria grave en la primera infancia: 181 millones de niños menores de 5 años. El último informe de UNICEF sobre la pobreza alimentaria infantil detalla la situación, las tendencias, las desigualdades y las causas de la pobreza alimentaria infantil. Extrayendo lecciones de los progresos realizados por los países, el informe detalla un programa de cambio para mejorar el acceso de los niños a dietas diversificadas y nutritivas y acabar con la pobreza alimentaria infantil severa.
| |
Replanteamiento de la inversión de la AOD de la UE en nutrición
A pesar de su importancia, la AOD para nutrición básica se ha estancado en torno a los mil millones de dólares anuales desde la primera cumbre de Nutrición para el Crecimiento (N4G) en 2012. En 2022, la UE aportó más de la mitad de esta cantidad, con aumentos significativos de Francia, Alemania y los Países Bajos. Por lo tanto, es esencial que los países donantes intensifiquen su acción política y sus recursos financieros en favor de la nutrición. La adopción de un enfoque integrado y multisectorial garantizará que estos recursos se utilicen eficazmente. Como parte de su trabajo sobre la seguridad nutricional, la Coalición Generation Nutrition ha realizado un estudio sobre la financiación de la AOD de la UE para programas específicos sensibles a la seguridad nutricional.
| |
Nuevas directrices de la OMS sobre políticas presupuestarias para fomentar una alimentación sana
El aumento de las desigualdades, los conflictos, los fenómenos climáticos graves, las perturbaciones económicas y los efectos persistentes de la COVID-19 han culminado en una policrisis que está socavando la nutrición y el bienestar de las poblaciones más vulnerables y marginadas de los países de ingresos bajos y medianos. El informe de síntesis se elaboró gracias a una asociación entre UNICEF, el PMA y el Consorcio Standing Together for Nutrition, auspiciado por el Foro sobre Micronutrientes, y en él se detallan las lecciones aprendidas, así como las medidas políticas recomendadas para salvaguardar la nutrición de las poblaciones vulnerables en el contexto de la policrisis.
| |
Publique sus noticias y eventos en el Boletín SUN | |
Suscríbase a este boletín | |
Si ha recibido este boletín de un origen distinto, puede suscribirse para recibir futuros boletines clicando aquí. | | | | |